El 73% de las organizaciones de atención médica encuestadas utilizan alguna red social para interactuar con los pacientes. El informe "Identify intelligent communication strategies in healthcare through social media" desarrollado por la empresa de inteligencia de mercado especializada en la industria de la atención médica Definitive Healthcare...
Desde hace algunos años,Latinoamérica se convirtió en la cuna de grandes startups y emprendimientos, incluso, hoy, varias de estas empresas se le ha concedido el título de unicornios. Por eso le contamos 6 consejos de expertos para su emprendimiento.
De acuerdo con el más reciente informe de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en 2022 se crearon en el país 310.731 nuevas empresas, 1 % más que en 2021 cuando nacieron 307.679 unidades productivas, lo que reafirmaría las ganas de emprender de los colombianos.
Del total de estas nuevas empresas registradas, 73,8 % corresponden a personas naturales y 26,2 % a sociedades.
De acuerdo con el más reciente censo realizado en Colombia por Tiendanube, la implementación del ecommerce ha aumentado las ventas de los emprendedores.
Cerca del 50 % de los encuestados aseguraron recurrir a esta modalidad ya que ha sido una alternativa para el incremento de ingresos, reconocimiento, posicionamiento y confianza.
El salario emocional es todo aquel beneficio no monetario que ofrecen las compañías a los colaboradores por medio de la flexibilidad en el horario de trabajo, oportunidades de desarrollo profesional, un ambiente de trabajo agradable, entre otros.
Esto se ha convertido en una necesidad para las empresas que quieren atraer y retener el talento, pero a la vez proporcionar óptimas condiciones de trabajo.
El porcentaje de mujeres colombianas que tienen una billetera móvil creció de 25% a 45% en un año, indicó un informe de Credicorp.
El 45% de las mujeres colombianas tiene una billetera móvil, lo que representa un avance de casi el doble frente al 25% en 2021, reveló el estudio Brechas de Género en la Inclusión Financiera 2022 del Grupo Credicorp que mide el acceso, el uso y la calidad percibida de mujeres y hombres en el sistema financiero de América Latina.
Se trata de Esuite es una innovadora herramienta que planea conquistar las pequeñas y medianas empresas que necesitan monitorear todos sus procesos.
Una de las grandes preocupaciones de las pymes en Colombia y Latinoamérica es atender todos los procesos de sus empresas al tiempo y tener la trazabilidad de cada uno de ellos, principalmente en sus primeros años de operación.
Datos de la Policía Nacional revelan que las denuncias por ciberataques de diversas modalidades en el país pasaron de 11.223 en 2021 a 54.000 en 2022.
Aunque los casos de ciberataques más populares son aquellos que afectan a empresas grandes y ampliamente reconocidas, esto no significa que las pequeñas empresas sean inmunes a este riesgo.
En las startups se deben tener claras las expectativas de retorno del proyecto, en cuanto a nivel social, financiero y ambiental.
Actualmente existe una gran confusión entre las acciones que generan impacto y las que creen que lo hacen, pero realmente no sucede. Un proyecto de impacto es aquel que busca generar un cambio o transformación mediante una acción en las startups.
Aunque en 2021, 78 % de las vacantes laborales requieren inglés para contratar, 49,8 % de los evaluados en Saber 11 tuvieron el nivel más bajo de desempeño en inglés. Así lo dijo un análisis del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. “El puntaje promedio en esta área en 2021 fue de 49,8 sobre 100 puntos; el más alto desde 2019 pero inferior a registros interiores”, señala el informe sobre el desempeño en inglés del LEE de la Javeriana.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia