Los bancos y entidades financieras han hecho algunas modificaciones que ponen a soñar a muchos colombianos con tener su vehículo antes de que acabe el año.
Aunque los precios de los vehículos en Colombia no bajan como muchos sueñan, sí hay muchas opciones que están mejorando para que aquellos que desean adquirir un carro nuevo puedan hacerlo antes de que se acabe el año.
Se trata de un plan de recompra de títulos que el propio banco lanzó con vencimiento a 2025, operación seguida con J.P. Morgan
Bancolombia anunció que empezará un proceso de recompra por bonos que ellos mismos colocaron en el mercado de Estados Unidos. Se trata de una oferta de adquisición "con recursos propios" por US$370 millones.
Los centros digitales han ampliado el impacto de la conectividad a Internet a estudiantes, docentes, emprendedores, campesinos y demás habitantes de las regiones beneficiadas. Gracias a ello, han encontrado la posibilidad de estudiar en plataformas virtuales, mantenerse en contacto con sus familias, emprender, capacitarse, emplearse virtualmente, incursionar en el comercio electrónico, realizar trámites y consultas en línea, entre otros.
Los datos en las empresas son un insumo indispensable para tomar decisiones informadas y reflejadas en indicadores de impacto.
Esto teniendo en cuenta que actualmente la mayoría de las decisiones gerenciales se toman teniendo como base los números, especialmente en las áreas de mercadeo, logística, planeación, jurídica y recursos humanos, entre otras.
El bienestar de los empleados y el impacto de la desconexión digital en las estrategias empresariales. La desconexión digital durante el verano sin duda puede tener un impacto significativo en la estrategia de marketing y ventas de las empresas.
La generación Z "arrastra" a casi el 70% de compradores a que consuman como ellos. Edelman acaba de publicar su estudio anual sobre la confianza en las marcas, en el que se descubre cómo la generación Z ‘arrastra’ a que se compre como ellos y cómo ha cambiado la actitud de los consumidores en este año.
A finales de los 70, las ‘casas rodantes’ se hicieron muy populares por su increíble capacidad de funcionalidad y comodidades en un espacio reducido. Dodge tenía la Coachman, Toyota a la Chinook, Volkswagen a la Westfalia y Chevrolet a la Blazer Cheyenne Chalet. A diferencia del resto, la Chevrolet Blazer Chayenne Chalet de 1976 era una ‘bestia’ por completo, pues fue construida sobre la plataforma de una Blazer K5 en lugar de una pick-up estándar. Esta ‘casa rodante’ podía adentrarse por cualquier terreno sin dejar de ofrecer las comodidades del hogar.
Falabella presenta colección de decoración diseñada por ilustradoras latinoamericanas, reconocida cadena minorista, ha lanzado una emocionante colección de decoración para el hogar creada por talentosas ilustradoras latinoamericanas. Informa Fashion Network
Esta colaboración destaca el arte y la creatividad de estas artistas, al tiempo que ofrece a los clientes una selección única de productos de decoración con diseños originales y auténticos.
Estima que la tasa de cambio estará en $4.368 en este segundo semestre del año. El equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia presentó la actualización de sus proyecciones económicas para este 2023 y el 2024.
El pronóstico central de crecimiento para el 2023 se incrementó desde 0,6% en la proyección de marzo a 1,2% en esta actualización. Esta mejora del pronóstico sucede a pesar de que se espera que la tendencia de debilitamiento sea la que predomine en la economía durante lo restante de 2023.
Unilever -la multinacional de productos de belleza, cuidado personal y nutrición- anunció la apertura de una nueva planta en Palmira (Valle del Cauca) para fortalecer su operación en Colombia.
La compañía invirtió más de $105.000 millones en este proyecto y en la ampliación del centro de operaciones logísticas para consolidar su operación en este hub del departamento.
En 2020 y a inicios de la pandemia del Covid-19, Claro Empresas lanzó un ecosistema de soluciones digitales para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) llamado Smart Working, la antesala a un marketplace -plataforma de venta- que lanzará el segundo semestre.
El gerente de Canales Digitales y PYME de Claro Empresas, Gustavo Larraín, comentó que el ecosistema se basa en tres verticales: aumento de las ventas, herramientas de marketing, ahorro de costos y productividad.
Twitter impide la búsqueda de enlaces de Threads en su plataforma. Twitter estaría impidiendo realizar búsquedas de links a Threads en sus dominios para poner así palos en las ruedas a lo nuevo de Meta. Elon Musk está que trina desde que Meta decidiera lanzar el pasado jueves Threads, su particular réplica a Twitter.
Según este estudio, la IA aportó ideas más originales que el humano. Según la investigación, ChatGPT está en la élite de la creatividad, y es que obtuvo en el test de Torrance una mayor puntuación que el cerebro humano. Desde que llegó la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchos se han preguntado si esta podría ser, en un futuro, la sustituta del humano, como también, se ha hablado de la regulación de la IA por verla como un peligro para la sociedad.
Mastercard marca la línea de un nuevo camino como parte de su red global de socios Engage para permitir que las empresas lancen y escalen rápidamente productos que impulsan la economía de la Web3. Mastercard Engage simplifica la colaboración de los socios con Mastercard y acelera el tiempo de comercialización para la innovación de productos a través del acceso a la red global, la experiencia, la tecnología y los recursos de la empresa.
Actualmente, según cifras del mercado financiero, cerca de 5 millones de colombianos hacen operaciones con criptomonedas en tiempo real solo utilizando su cuenta bancaria en una plataforma de intercambio o Exchange.
De hecho, actualmente en el país se proyecta que hay más de cinco plataformas reconocidas que permiten comprar, vender o invertir en activos digitales.
La transformación digital es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial y está cambiando la forma en que las empresas y las personas se relacionan e interactúan.
Las empresas necesitan estar cada vez más atentas para aprovechar las tecnologías que pueden ayudar en la conducción de sus negocios y cambiar el rumbo del mercado.
La empresa Avianca, liderada por Adrian Neuhauser, generó $11,4 billones en ingresos, que tuvo una variación mayor a 150%.
El sector aeronáutico se vio afectado durante el año pasado, con el incremento de la inflación, la depreciación del peso colombiano frente al dólar y el alza en los precios de los combustibles, que llegaron incluso a estar 50% por arriba, golpeados por el alza de los precios del petróleo.
Google y el Boston Consulting Group (BCG) revelaron la más reciente actualización del Índice de Madurez Digital, una herramienta de diagnóstico que evalúa la adopción de buenas prácticas en data-driven marketing por parte de las empresas de América Latina.
Los resultados revelan que menos del 1% de las empresas en la región se consideran digitalmente maduras, alcanzando el nivel más alto en la medición.
Si tienes una tarjeta Mastercard, debes saber que a partir de 2024, algunos plásticos dejarán de ser útiles para realizar pagos y compras.
Mastercard anunció que ciertos tipos de tarjetas dejarán de ser útiles para la red de pagos con la finalidad de implementar nuevas tecnologías y medidas de seguridad para proteger las compras de los usuarios y los datos confidenciales.
Avianca, Latam y la hoy desaparecida viva fueron las aerolíneas que más facturaron durante el año pasado. la aerolínea chilena subió 80,5% sus ingresos en 2022
El sector aeronáutico se vio afectado durante el año pasado, con el incremento de la inflación, la depreciación del peso colombiano frente al dólar y el alza en los precios de los combustibles, que llegaron incluso a estar 50% por arriba, golpeados por el alza de los precios del petróleo.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia