Con la imagen de Reinaldo Rueda, formador deportivo de Atlético Nacional, Julian Oquendo, emprendedor y co-creador de Té Hatsu y Johana Bahamón, lider social, Postobón lanzó la campaña Soy Optimista. Con un comercial de un minuto, en donde también muestra a un agroemprendedor, participante del programa Hit Social Postobón y a un profesor de una de las escuelas beneficiadas con MiPupitre Postobón, la compañía productora de bebidas invitó a Colombia a ser optimista.
La más reciente operación de la entidad bancaria en el mercado fue el pasado 25 de abril, cuando emitió bonos ordinarios por $433.000 millones. Este jueves Davivienda anunció planea emitir bonos por alrededor de un billón de pesos, cerca de 342 millones de dólares durante lo que resta del año.
El Black Friday es, probablemente, uno de los acontecimientos comerciales que más flujo de dinero mueven en el mundo. Hoy en día, los retails y los sitios web que comercializan productos aprovechan esta fecha para vender en grandes cantidades.
Las páginas web ocupan el cuarto puesto para realizar las compras después de almacenes por departamentos, supermercados y tiendas. Además superan a los san andresitos y misceláneas.
El programa consiste en un entrenamiento de 10 meses. La compañía busca talento externo que pueda ocupar puestos importantes a nivel mundial. Los 30 escogidos en la convocatoria de Bavaria en octubre próximo para entrar en el programa de desarrollo Global Management Trainee (GMT), entrarán a laborar en la compañía con un contrato a término indefinido a partir del mes de enero de 2018, afirma Soqui Calderón, directora de People de la empresa.
En la estrategia, iniciada desde el sector privado por Nestlé, están firmas como BBVA y Google.
Un total de 37 empresas que tienen presencia en los cuatro países de la Alianza Pacífico se comprometieron a generar 17.902 primeros empleos o cupos para practicantes, dentro de la estrategia de empleabilidad juvenil, iniciada desde el sector privado por Nestlé, y que se inició en Europa y se ha expandido a América Latina, con la meta de llegar en el 2018 a completar 900.000 empleos globales, 410.000 de los cuales se darán en la región.
Fanta lanzó una renovación total de la marca con una nueva receta con jugo de naranja y menos calorías. Además, presentó una identidad visual distinta de colores azul y naranja y una nueva campaña publicitaria que contará con la colaboración de jóvenes. Esta nueva receta utiliza endulzantes no calóricos y las calorías presentes en cada presentación son las provenientes del jugo de fruta.
Rodolfo Echeverría, vicepresidente global creativo de Coca-Cola Company, habló con P&M sobre este nuevo producto y la campaña que lanzará la compañía en los medios de comunicación.
Según el Observatorio Raddar–Inexmoda, en abril, el gasto cayó 6,41%. Caída de la tasa de cambio podría motivar el consumo en los próximos meses. A pesar de la llegada de grandes marcas al país y de las olas de promociones que abundan en el mercado, las ventas de ropa no han tenido un buen comportamiento en los últimos meses. El más reciente informe mensual del Observatorio de Inexmoda Y Raddar, señala que durante el mes de abril las compras en vestuario decrecieron significativamente.
Este y otros datos reveló el más reciente reporte sobre comportamiento y tendencias de consumo ofrecido por TransUnion. Gracias a los datos suministrados por cerca de 4.000 compañías que envían informes de cómo sus clientes están pagando, comparados con las cédulas de todos los colombianos, TransUnion presentó recientemente el primer informe trimestral de 2017 sobre comportamiento y tendencias de la industria de consumo.
La compañía de alimentos Nestlé SA, con sede en Suiza, está creando miles de empleos e invirtiendo en nuevas fábricas en América Latina, en momentos en que busca abordar problemas sociales y fortalecer su posición en uno de sus mayores mercados, dijo el jefe regional de la firma.
Los segmentos ‘premium’ de café han comenzado a ganar terreno. Pedro Maya asegura que el café le corre por las venas. Nació en una finca cafetera y lleva 60 de los 65 años que tiene vinculado a ese grano, producto insignia de los colombianos. La tradición cafetera del suroeste la lleva a cuestas desde su natal Concordia hasta su hogar actual, Fredonia, donde tiene su finca. Don Pedro sabe todo lo que hay que saber del café, incluso más.
La multinacional de origen británico-holandés sumó 348 puntos en el ranking y desplazó del primer lugar a The Coca-Cola Company, que quedó cuarta en esta edición. Hubo dos anunciantes latinos en el Top 20 y doce más en el Top 100. Una semana antes de que cierren las inscripciones para la segunda edición de los Latin American Effie Awards (cosa que ocurre este jueves 1°), la organización Effie Worldwide dio a conocer el ranking que reconoce la efectividad de las campañas publicitarias en distintos puntos del planeta.
Innovación, sabor, calidad y nutrición son los retos de las productoras de yogur para competir por los más de $1,24 billones que habrá movido este segmento al cierre de este año; un mercado que hasta hoy concentra 50% de las ventas en tres marcas de la empresa de lácteos Alpina: Yogo Yogo, Alpina y Bon Yurt.
¿Qué te parecería llevar tu mascota a la oficina? Pues la empresa pionera en permitirlo ha sido Nestlé de Colombia, que ha anunciado que desde este mes sus colaboradores en Bogotá podrán llevar mascotas a la oficina como parte del programa Pets At Work. Esta iniciativa busca demostrar por qué “Juntos la vida es mejor”, ya que estudios aseguran que una mascota en el trabajo disminuye el estrés y aumenta la productividad.
Los 'millenials' de mayor edad son los que están más dispuestos a autorizar compras con su móvil. Que los ‘millennials’ sean unos de los principales motores del crecimiento del comercio electrónico a través de dispositivos móviles (‘m-commerce’) no sorprende a estas alturas de la segunda década del siglo. Pero, que los viejos ‘millennials’ (entre 29 y 34 años) sean quienes estén más dispuestos a usar selfis para autorizar pagos en línea sí es novedad.
Costos, poca aceptación y percepción de inseguridad llevan a esquivar los pagos electrónicos. Mientras que un sueco realiza al menos un pago electrónico cada día, es decir, una transacción sin dinero físico de por medio, en Colombia una persona hace este mismo ejercicio, pero solo una vez por mes. La verdad, aunque dolorosa, es que en esta materia solo estamos por encima de India, en un grupo de 14 países que incluye a Canadá, Rusia, Sudáfrica, Turquía y cinco vecinos latinoamericanos más, entre otros.
Ximena Tapias, presidenta de la UCEP y del Cartagena Inspira, habló sobre los retos que trae la aprobación de la Ley de la economía naranja. Las industrias creativas en el país recibieron una buena noticia a comienzos de este mes con la aprobación de una ley que buscaría fomentar este segmento. Y Ximena Tapias, presidenta de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP), del congreso Cartagena Inspira y defensora de la economía naranja, habló con Portafolio sobre el potencial que tiene el país y qué le falta para que ese sector sea una de las protagonistas en una coyuntura compleja para las industrias creativas y la publicidad.
Elizabeth Melo, presidenta de la Asociación Nacional de Anunciantes, habla de las expectativas de ese mercado en el marco de los Effie Awards locales. Los trabajos de publicidad y de mercadeo en Colombia se están convirtiendo en un referente para los otros países de la región.
Eso cuenta Elizabeth Melo, presidenta de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (Anda), quien habla de la importancia de los premios Effie, que buscan galardonar la efectividad de las campañas y proyectos publicitarios.
Medellín Una acidez brillante y notas vinosas son las características que definen al café de origen colombiano de Nespresso. Granos que, según la marca, son cuidadosamente recogidos de forma manual por 38.000 caficultores locales, y que están presentes en 80% de sus combinaciones. Fue en 2004 cuando la marca premium de la multinacional suiza Nestlé seleccionó a Colombia como uno de los 12 países de origen de ese 1% y 2% de la producción mundial de café que cumple con los estándares de calidad de la europea. El hito ocurrió en el marco del programa Nespresso AAA Sustainable Quality, una iniciativa basada en calidad, sostenibilidad y productividad, de la que participan 70.000 caficultores alrededor del mundo.
La consultora registró que siete empresas globales de marcas de belleza predominan entre las elegidas por los consumidores: entre las siete comercializan 182 submarcas. Insider realizó una infografía sobre las siete marcas líderes del mercado de belleza que, a su vez, poseen otras empresas satélites que suman 182. Las empresas dominantes en el mundo son: Estée Lauder Companies, L’Oréal, Unilever, Procter & Gamble, Shiseido, Johnson & Johnson y Coty. Estas empresas emplean a miles de personas y generan miles de millones de dólares en ingresos cada año.
Vehículos autónomos, híbridos y conectividad con el pasajero, serán las pautas que marcarán la hoja de ruta de los próximos salones del automóvil que se realizarán en Argentina, Estados Unidos, Japón, Alemania y España.
Las altas expectativas se dan luego de que en la reciente edición del Geneva International Motor Show 2017, realizado en Ginebra; Renault, BMW, McLaren, Lamborghini y Toyota presentaran sus últimas líneas de vehículos eléctricos.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia