El negocio de ropa para bebés mueve al año en el país alrededor de $300.000 millones; se trata de un segmento que está completamente abierto a la competencia. ¿Cómo se mueve este millonario sector?. El nacimiento diario de niños, así como la rotación permanente en el vestuario, por su rápido crecimiento, hacen que el segmento de ropa para bebés sea uno de los más dinámicos en el negocio de las confecciones.
Estados Unidos es el destino preferido por los ciudadanos locales que volaron al exterior, según datos de Migración Colombia. El primer trimestre del año cierra con un crecimiento positivo, con un 2% respecto al mismo periodo del 2016, en la movilización de pasajeros aéreos en el país. Y los viajes de colombianos a destinos internacionales para ese lapso de tiempo sacaron la cara por los nacionales.
Planes para combatir la desnutrición infantil, la educación media en niños y jóvenes y el apoyo productivo a microempresarios hacen parte de los principales planes de responsabilidad social a los que le han apostado, en los últimos años, las empresas retail en Colombia. En la lista de las compañías comprometidas se encuentra Grupo Éxito, Cencosud, Falabella, Alkosto y Makro que, entre otras cosas, desde sus fundaciones han gestionado el desarrollo de buenas prácticas corporativas para sus empleados.
La cadena de tiendas de café Juan Valdez presentó una nueva receta a la que se le inyecta nitrógeno al momento de la preparación. “Nosotros seguimos comprometidos con la innovación de los productos y las experiencias en Juan Valdez, pensado en las tendencias mundiales alrededor del café en Colombia y el mundo”, explicó Adriana Ochoa, vicepresidente comercial de Juan Valdez.
El profesional cuenta acerca del lanzamiento de Obao, la marca de Garnier que lleva 40 años en el mercado mexicano. Además, explica que mutó la preferencia del consumidor a productos como el spray y el stick. Hacia el final, comenta lo valioso que es tener un “pool” de talentos, con diversidad de géneros, formación académica y diferencias intergeneracionales.
De acuerdo con el más reciente estudio de medición de transacciones en línea ACH Colombia, los mayores compradores en plataformas virtuales son las mujeres. Además, 7 de cada 10 compras realizadas por estos medios benefician al sector del turismo, que, en su mayoría, son realizadas por adultos de 34 años, aproximadamente.
En el marco de la celebración del día de la madre, Kantar Worldpanel, Kantar IBOPE Media y Kantar TNS, compañías que se dedican a la investigación de mercados, realizaron un análisis sobre los comportamientos de consumo en esta fecha en los hogares colombianos, así como los medios más usados por las mamás para mantenerse informadas, el uso de internet y las redes sociales.
Nestlé lanzó una plataforma de servicio para las familias colombianas denominada Milo Champ Squad. Esta es una estrategia para acercar a los padres de familia a la marca a través de alimentación sana para sus hijos. El objetivo de la campaña es que los niños en etapa escolar tengan una alimentación saludable, desarrollen hábitos deportivos a largo plazo y sean líderes competitivos en el colegio.
A pocos días de conmemorarse el Día de la Madre, la manera en la que se celebrará y los regalos que se comprarán se convierten en el tema central de las conversaciones de estos días. Según un sondeo realizado por Fenalco Bogotá, 85% de los colombianos destina aproximadamente $150.000 para la inversión de esta celebración que, según el calendario del país, se celebrará el próximo domingo.
Al lado de Praga, Tampa y Manila, la nueva infraestructura sería el brazo de trabajo para la firma para toda la región. El gigante de productos de aseo, farmacéuticos y médicos, Johnson & Johnson (J&J), eligió a Colombia como su ‘hub’ o centro de operaciones para toda América Latina en la que invirtió entre US$20 millones y US$30 millones.
Parte de reconocer que el 96% de ellos están dispuestos a crear iniciativas a favor de la reconciliación. De manera fácil, los empresarios de Colombia podrán medir qué tanto le están aportando a la construcción de paz en el país y definir estrategias que les permitan mejorar su participación en la búsqueda de este objetivo. Esto, gracias a la aplicación digital ‘EmPaz: medición empresarial para la paz’, que pusieron a su disposición la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Fundación Ideas para la Paz (FIP).
Un estudio publicado por Deloitte revela que el aprendizaje de máquina se tomará los móviles. Los ciberataques serán más grandes en escala, más frecuentes y más difíciles de mitigar. Se espera que haya más de 10 millones de ataques de denegación de servicio en el año 2017, indica el estudio ‘Predicciones sobre tecnología, medios y telecomunicaciones’, publicado por la firma de investigación Deloitte. Este estudio aborda diferentes tendencias y su proyección en el próximo lustro y década.
Sodimac Colombia, en sus tiendas Homecenter y Constructor viene implementando “La Ruta del Auto Servicio”, un recorrido que mediante el uso de información precisa e inspiradora ofrece a sus clientes y visitantes la posibilidad de adquirir productos y servicios de manera ágil y autónoma al tiempo que asegura una experiencia efectiva de compra a sus clientes.
Alquería, Bimbo, Cencosud, Coca-Cola, Coca-Cola FEMSA, Grupo Éxito, Kellogg?s, Pepsico, y Nestlé, congregados por el Consumer Goods Forum, organización global que reúne a los principales retailers y productores de consumo masivo del mundo para lograr cambios positivos en la industria, se unen para que los colombianos aprendan sobre nutrición saludable, conozcan la importancia de mantener una vida activa y tomen decisiones de compra conscientes que les permitan adoptar estilos de vida saludables.
Si les toca ahorrar o ser más cautos con sus gastos, los consumidores colombianos prefieren comprar menos productos de los que generalmente compran, en lugar de sacrificar la variedad en las cosas que llevan a casa. Esa es la principal conclusión del estudio Estrategias de Ahorro, elaborado por la firma BrandStrat.
En el informe, que fue hecho a partir de 600 encuestas a personas entre 18 y 70 años en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, se ve que 67% de los consultados usaría como estrategia de ahorro el comprar menos de todos los productos, manteniendo la variedad de artículos actual; mientras que solo 33% estaría dispuesto a sacar totalmente de sus compras regulares algunas cosas.
Las marcas cada vez más hacen lo posible por satisfacer los gustos de los clientes a la hora de hacer mercado, con los productos bajos en grasa o en azúcar, lo que le permite a usted vivir un estilo más saludable, pero al tiempo, lo pueden llevar a tener incrementos en su mercado de hasta 40%.
De acuerdo con Sebastián Noguera, gerente de Merqueo.com, “los productos pueden estar, dependiendo la categoría, en un precio equivalente o llegar a veces a ser hasta 40% más costosos, principalmente porque es un ítem exclusivo, además de la forma de desarrollar el producto”.
Elizabeth Melo
Presidenta Ejecutiva ANDA
El pasado 27 de abril culminó la fase de juzgamiento de los Effie Awards Colombia 2017. Estamos satisfechos con los resultados de este proceso, donde se evaluaron casos de muy buen nivel y evidenció la importancia de la cultura de la efectividad en la industria.
En la ANDA, como licenciatarios de los Effie Awards, estamos comprometidos con la constante evolución de los premios; por esta razón, este año introdujimos cambios que nos permitieron robustecer el proceso de evaluación y alinearnos cada vez más a los parámetros de Effie Mundial.
Por primera vez en la historia de los Effie Awards Colombia, se realizaron dos rondas de juzgamiento en las que tuvimos el honor de contar con un grupo de jurados conformado por expertos de la industria. Este cambio en el proceso de evaluación nos permitió tener una mayor profundidad de análisis de los casos participantes.
Dando continuidad a su estrategia de negocio basada en la triple cuenta de resultados (es decir fundamentada en los componentes social, ambiental y económico) Corona presentó recientemente su Informe de Sostenibilidad 2016 en el que se evidencia que el crecimiento a nivel nacional e internacional de la compañía está basado en la cultura de innovación, en la generación de valor para las comunidades en las que tiene presencia y en el fortalecimiento de procesos de producción amigables con el ambiente.
Paula Cuéllar, Directora Corporativa de Sostenibilidad de Corona, destacó, “La importancia que ha tenido para la empresa durante sus más de 135 años de trayectoria el desarrollo sostenible de sus acciones. Corona busca ir más allá del fortalecimiento del negocio y garantizar el uso responsable de los recursos naturales y al mismo tiempo aportar al desarrollo del país y de las regiones en las que tiene presencia.”
Por: Ena Yuritze Barón López y Dulce María Bautista Luzardo, investigadoras del área de Marketing en el campo de la personalidad de marca del Departamento de Mercadología de la Universidad Central Bogotá.
Hoy día se habla mucho de la personalidad de Marca para referirnos a un conjunto de rasgos humanos que provocan emociones a partir de una manera de ver la marca como si fuera un ser humano. Es una manera de relacionar cualidades humanas con consumidores para diferenciar los productos con base en características de personalidad.
¿Qué espera de los Effie Awards 2017?
Que sigan impactando la cultura de la efectividad en la industria. Que cada vez haya más conciencia de parte de todos los actores, ya sea anunciantes, agencias (en todos sus perfiles), medios e incluso academia sobre su responsabilidad en los resultados del negocio. La relevancia de la industria depende de su impacto en las marcas en el corto, mediano y largo plazo. Cuando hablamos del mediano y largo plazo nos referimos a la sostenibilidad. Esto cruza con el propósito de las marcas, lo que nos obliga a una gran consistencia estratégica más allá de lo financiero.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia