Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

25 Mayo, 2017

La capital del país busca convertirse en un centro financiero internacional a través de la iniciativa de ‘cluster’ para las industrias de servicios financieros. Según el vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marco Llinás, las empresas de servicios financieros aportan un 10,3% del total del PIB en Bogotá y genera cerca de 120 mil empleos equivalentes al 3% de la ciudad.

Leer más
25 Mayo, 2017

Tras abrir un espacio para que los jóvenes colaboraran con ideas para la marca, Fanta hace el relanzamiento de su identidad visual y receta, que tiene como objetivo atraer a mayor cantidad de personas. Con una botella que asimila la acción de exprimir una fruta, la marca de Coca-Cola ofrecerá, además de una imagen con elementos de dos dimensiones, una nueva receta con jugo de fruta y cerca de 95% menos de calorías para brindar nuevas opciones a sus clientes.

Leer más
25 Mayo, 2017

Louis Balat, gerente general de Coca-Cola Company para la región Andina, dice que su tarea en Colombia es consolidar el portafolio de marcas. Con la misión de consolidar el portafolio de marcas, Louis Balat, gerente general de Coca-Cola Company para la región Andina, anuncia una estrategia de lanzamientos para los meses que vienen. El primer paso lo da con la renovación de Fanta, que cambia su receta y su imagen. Balat es optimista sobre el mercado colombiano y confía que el consumo se dinamice en el país luego de un primer trimestre complejo.

Leer más
25 Mayo, 2017

El potencial emprendedor de Colombia, equivalente a la capacidad y el interés de la población de crear su propio negocio, es más alto que el promedio regional y global de acuerdo a una investigación de la Universidad de Múnich presentada hoy. El informe Global Entrepreneurship Monitor AGER 2016 explica que el potencial emprendedor de la población colombiana es del 80%, mientras que el promedio latinoamericano es del 71% y el mundial del 43%.

Leer más
24 Mayo, 2017

Tres marcas de productos lácteos, una de arroz y una de bebidas son las más elegidas en Colombia, de acuerdo con la firma Kantar, en un estudio mundial. El primer lugar lo ocupa Colanta, con 162 millones de elecciones, seguida por Alquería con 156 millones, Coca-Cola con 122 millones, Arroz Diana con 87 millones y Alpina con 75 millones.

Leer más
24 Mayo, 2017

2017.05.24Las bebidas endulzadas con azúcar son parte de una industria que ha basado su éxito en el consumo de estos productos, basados en los estilos de vida. Nestea lanzó una campaña con la que presenta una nueva gama de bebidas y parece buscar mayor identificación con audiencias que buscan en este tipo de bebidas, experiencias como la de consumir productos libres de azúcar.

Leer más
24 Mayo, 2017

Ciudad de México El fabricante de computadoras y dispositivos digitales Apple y el creador del buscador más popular de internet, Google, encabezan la lista de las 100 marcas más valiosas en el mundo, difundida por Forbes.

La lista mostró que con un valor de US$170.000 millones, Apple fue por séptimo año consecutivo la marca con mayor valor en el mundo. La marca subió 10% respecto a 2016 y representa 21% del valor accionario de la empresa, de US$806.000 millones.

Leer más
23 Mayo, 2017

Después de realizar una inversión en innovación por aproximadamente $25.000 millones, la compañía de alimentos Alpina decidió apostarle al nuevo segmento de bebidas vegetales con un nuevo producto. Se trata de la bebida Alpina Almendras. La empresa también anunció, mediante una nota de prensa, que tiene proyectado cerrar este año con 2.530 toneladas vendidas del producto.

Leer más
23 Mayo, 2017

Con el fin de que los niños aprendan de una manera divertida sobre el dinero, Davivienda lanzó una plataforma especial para ellos. Se trata de Monetarium, para niños de entre siete y 12 años, que pretende que los menores conozcan de finanzas a través de cuatro mundos: Dinero, Bancos, Seguridad y Ahorro.

Leer más
23 Mayo, 2017

En el marco del Simposio de Aviación realizado en Berlín (Alemania), el fabricante Airbus entregó a la aerolínea Avianca el premio al “Mejor Rendimiento Operativo en América”, por el excepcional desempeño operacional de su flota de aeronaves de la familia A320 durante el 2016.

Leer más
23 Mayo, 2017

Compañías de tecnología le están apostando a un negocio que tiene un alto potencial en el país. Las amenazas informáticas que rondan por la red y el ahorro de costos, le están dando al negocio del cloud un fuerte impulso en Colombia. Eso le dijeron a Portafolio empresarios de dos compañías: Servinformación, que expande su capacidad de operación en el país,y Agilitix, compañía que nace como una fusión de otras dos empresas para enfocarse, entre otras cosas, en el negocio de la información en la nube.

Leer más
23 Mayo, 2017

Según analistas, las marcas tienen que conocer los datos de consumo de forma constante para no perder presencia en el mercado. Aunque muchas marcas ya tienen una fórmula para comunicarse con sus consumidores, lo cierto es que diariamente surgen nuevas técnicas para mejorar el acercamiento con los clientes, mediante mejoras en las plataformas digitales.

Leer más
22 Mayo, 2017

ANDA CHEVROLET 2017Las marcas de carros están creando nuevos planes para mantenerse vigentes frente a la caída de la industria automotriz en la región. En Al Paredón, Luis Landinez, vicepresidente para la región Andina de Chevrolet, explicó cómo es la estrategia de la compañía en Colombia, porque los compradores son diferentes dependiendo de la ciudad donde estén.

Leer más
22 Mayo, 2017

La compañía Alpina acaba de hacer una fuerte apuesta por la diversificación. Además de lanzar al mercado una bebida a base de almendras, para nada de origen lácteo, compró a Don Maíz, una de las compañías productoras de arepas más tradicionales del país. Don Maíz nació en 1998 como un proyecto artesanal, y con el paso de los años se ha convertido en una próspera industria que además fabrica, entre otros, empanadas, tortillas y complementos como encurtidos de ají y hogao.

Leer más
22 Mayo, 2017

2017.05.22 CartagenaALa responsabilidad ambiental del sector empresarial ha llevado a tomar conciencia sobre la incidencia de sus acciones en el entorno, es así que desde la Asociación Nacional de Anunciantes – ANDA, se ha querido destacar la importancia de aportar en el mejoramiento ambiental de una de las principales ciudades que acoge a la industria de eventos –CARTAGENA-, donde predomina un ecosistema de importancia estratégica ambiental, “El Bosque Seco Tropical”, que originalmente cubría más de 9 millones de hectáreas en el país de las cuales quedan en la actualidad apenas un 8%.

Leer más
22 Mayo, 2017

La capital del país concentra casi el 50% de las ventas de productos de belleza de las empresas del sector. Colombia es el cuarto mercado de América Latina en el sector cosméticos y se estima que tendrá un crecimiento del 11,6% en los próximos tres años, convirtiéndose en uno de los principales objetivos de las grandes marcas a nivel internacional. A diferencia de Brasil, que maneja un mercado de cosméticos de casi 30.000 millones de dólares y de México, cuyo mercado bordea los 8.400 millones de dólares, el de Colombia es de 3.100 millones de dólares y tiene un importante espacio de crecimiento.

Mientras que un brasilero o un mexicano gasta más o menos 150 dólares en productos cosméticos al año, un colombiano invierte alrededor de 70 dólares, un rubro que se proyecta aumentará a la par del incremento de la clase media, el crecimiento del poder adquisitivo colombiano y más importante, una apropiación de las tendencias internacionales del sector en donde los hombres comienzan a adquirir un rol clave comprando productos especializados y las mujeres, protagonistas tradicionales de este mercado, expanden su demanda a productos premium y hechos a base de ingredientes naturales.

Bogotá es el principal centro de consumo y de producción de cosméticos en Colombia. La ciudad concentra el 61% de las empresas del sector y para muchas de ellas es la fuente de más de la mitad de sus ventas en todo el país.

Por esto, grandes empresas internacionales han establecido plantas de producción como L’Oréal o Belcorp, así como centros de distribución y operación como Yanbal o Natura en la ciudad. Además, en los últimos tres años ha atraído nuevos actores al mercado como Nerium, O’Boticario y Mary Kay, expresó Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota.

PLATAFORMAS DE VENTA

Nerium International es una de las últimas empresas que ingresaron a la arena cosmética de Bogotá. Esta compañía estadounidense llegó en 2016 con una inversión de 2 millones de dólares, con la idea de atender el mercado nacional y a largo plazo, convertir a Colombia como su punto de atención para los demás mercados de Suramérica. Para 2017, esperan registrar ventas aproximadas de 15 millones de dólares.

“Colombia es uno de los mercados con mayor consumo per cápita en productos para el cuidado de la piel, y en Bogotá se hacen la mayor parte de los negocios, pues al ser capital es un lugar importante para el posicionamiento de nuestra compañía”, afirmó Adriana Sarmiento, directora general en Colombia de Nerium International.

Hasta ahora, Bogotá concentra el 50% de las ventas de Nerium y destacan que el mercado es robusto y experto, especialmente en plataformas de negocios alternos y ventas directas, un canal que en 2015, por ejemplo, concentró el 34,5% de los ingresos de todo el sector.

Natura, empresa brasilera con más de 10 años de presencia en Colombia, destaca que su propuesta fue muy bien recibida en el mercado local, gracias a la experiencia en ventas directas, al punto que el país es una de las principales operaciones internacionales de la compañía que en su conjunto representan el 32% de la operación de Natura a nivel global.

“Hemos conseguido aumentar sosteniblemente nuestra participación en el mercado gracias a nuestra red de relaciones que supera las 90.000 consultoras en todo el país. Son ellas las que llevan a todos los rincones de Colombia la esencia de Natura: promover placer, belleza y sostentabilidad al mismo tiempo”, declaró Pedro Gonzales, gerente general de Natura Cosméticos Colombia.

El 60% del mercado de cosméticos en el país se concentra en ventas de fragancias, productos de aseo masculino, cuidado del cabello y de piel. L’Oréal lleva 22 años en Colombia y es una de las más antiguas del país, con más de 1.000 empleados en Bogotá y 200 en otras ciudades. Ofrece gran parte de todas las categorías del sector a través de canales de distribución tradicionales que van desde grandes superficies hasta almacenes especializados como farmacias, almacenes dermatológicos y perfumerías.

“Cuando se montó la operación se pensó sobre todo en la concentración de consumidores. Bogotá llega a tener hasta el 50% de las ventas en algunas categorías pero gracias a que los retailers están localizados en todo el país, cada vez pesan más ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga”, dijo Alejandro Eastman, gerente general de L’Oreal Colombia.

“Cuando se montó la operación se pensó sobre todo en la concentración de consumidores. Bogotá llega a tener hasta el 50% de las ventas en algunas categorías pero gracias a que los retailers están localizados en todo el país, cada vez pesan más ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga”, dijo Eastman.

Pese al aumento de las ventas, la compañía aún ve espacio de crecimiento en el mercado nacional.

UN MERCADO PARA TODAS LAS MARCAS

El 60% del mercado de cosméticos en el país se concentra en ventas de maquillaje, cuidado del cabello, fragancias, productos de aseo y protección de piel. Las empresas han encontrado respuesta de los consumidores para todas las marcas. L’Oréal, por ejemplo, lleva 23 años en Colombia, con más de 1.000 empleados en Bogotá y 200 en otras ciudades. Ofrece gran parte de todas las categorías del sector a través de canales de distribución tradicionales que van desde grandes superficies hasta almacenes especializados como farmacias, almacenes dermatológicos y perfumerías.

Ante los buenos resultados y el crecimiento del sector, la empresa continúa en el camino de introducir al mercado nuevos productos en maquillaje, confiada en la recepción de los consumidores y la posibilidad de conquistar nuevos nichos de compradores.

Fuente: http://www.portafolio.co

22 Mayo, 2017

ComScore, la firma que mide los comportamientos de las audiencias, las marcas y los consumidores en el mundo, arrojó 10 datos de consumo digital de los cibernautas colombianos. El documento mostró cifras curiosas como que, en primer lugar, 26% de la población online del país se encuentra entre 15 y 24 años, y que así mismo, solo 20% de los usuarios virtuales en Colombia supera la edad de 40 años.

Leer más
22 Mayo, 2017

Actualmente, cuatro tipos de turistas  son tendencia para  2017, estos son nuevos mercados que merecen ser explorados. Sin duda, la oferta hoy en día se ha diversificado y con ello el interés hacia nuevos destinos. Lo importante es que para cada uno de estos tipos de turistas, que hemos identificado, su viaje se convierta en una verdadera experiencia.

Leer más
22 Mayo, 2017

La consultora Deloitte detalló seis principios fundamentales que las empresas deben adquirir para potenciar sus marcas. Hoy en día, las empresas buscan que sus marcas sean fuertes: que innoven, mejoren vidas y generen lealtad. Ante esta situación, la consultora Deloitte analizó a más de 150 firmas de las que mejor entienden cómo crear diferenciación emocional y crecimiento financiero.

Leer más
19 Mayo, 2017

Algunos de los modelos de carros más vendidos en Colombia son también los más usados en las plataformas que conectan a usuarios con servicios de transporte como Cabify. Las más recientes cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), señalan que los carros más vendidos en los primeros cuatro meses del año son Chevrolet Spark, con 5.340 unidades; Chevrolet Sail, con 3.932 carros; Renault Sandero, 3.569 vehículos; Renault Logan, con 3.295 carros; Kia Picanto, con 3.062 vehículos comercializados; y Renault Duster, con 2.765.

Leer más