En el Día Mundial del Internet, que se celebró esta semana, cobran importancia las noticias relacionadas con el uso de las redes sociales. Según estadísticas manejadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), de las personas que acceden a internet, un 87,6% lo hace para buscar información y un 78,3% para consultar las redes sociales. Le siguen actividades como leer correos electrónicos, descargar música y archivos gratuitos, jugar, interactuar con los bancos y realizar compras en línea.
Madrid Con 700 millones de usuarios activos al mes, la aplicación de fotografía de Facebook se ha convertido en la favorita de muchos 'influencers' que batallan por la atención de la comunidad. En un entorno digital cada vez más competitivo, ¿cómo lograr hacerse un hueco en el 'muro' de Instagram? Algunos usuarios cuentan con un as en la manga para colarse en él. Su nombres es 'pod' y surge como antítesis al 'bot' o programa que imita al comportamiento humano.
Comercializadoras y restaurantes han trabajado para que cuando se sirvan pescados y mariscos en la mesa no se haya afectado los ecosistemas. Los hoteles Hilton, los almacenes Éxito, y los restaurantes Wok han sido ejemplo para la promoción de la pesca sostenible. Se estima que en más de 90% de los océanos se presenta sobrepesca y que 50% de los pescados que se consumen han desaparecido desde 1970, según reportes de la FAO y la WWF.
Las generalizaciones son antipáticas, pero es inevitable observar que hay comportamientos que se repiten en los jóvenes de esta generación. Hace por lo menos cinco años, a la mercadotecnia le cayó una palabra mágica: millennials. Lo más probable es que usted alguna vez haya oído este término.
Tenencia de teléfonos inteligentes aumentó 50% en Colombia en el 2016. El número de equipos que tienen los colombianos para conectarse a internet de banda ancha (1 mbps) aumentó 15 puntos entre 2015 y 2016. Así lo informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el marco del Día Mundial de Internet, que se celebra este miércoles.
El mercado de Big Data a nivel mundial podría alcanzar un valor de 33 mil 500 millones de dólares, según estimados de Wikibon. La Big Data es un conjunto de métricas y tendencias que surgen en la medida en que usuarios y consumidores interactúan a través de plataformas digitales. Desde esta interacción, las marcas encuentran oportunidades ante las acciones que implementan y los resultados que obtienen. También descubren nuevas formas de consolidarse en medio de un mercado donde la competencia es demoledora y los consumidores exigen marcas más cercanas.
La multinacional anglo-holandesa Unilever cerró uno de los mayores negocios en lo corrido del 2017, tras la compra de las marcas Aromatel, Savital, eGo, Fortident y BioExpert a la compañía colombiana Quala. Solo ese portafolio de cinco productos le representó a Quala una facturación de US$400 millones durante el año 2016, la cual ahora pasará a manos de Unilever.
Quala tiene presencia en países como Colombia, México, Centroamérica, República Dominicana, Ecuador y Perú y se desprendió de esas marcas representativas para enfocarse más en las líneas de alimentos y snacks, entre otros.
Hacia donde va el E-commerce en el mundo? aquí te comparto algunas tendencias para los próximos meses. El E-commerce evoluciona rápidamente en todas las latitudes, gracias a los avances tecnológicos en todo el ecosistema digital (Publicidad, redes sociales, buscadores, big data, etc), la voluntad de adoptar experiencias diferentes, y la decisión de algunos por explorar nuevas formas de vender y comprar.
El mercado de los licores es uno de los que más registra facturación anual en Colombia, el whisky es una de las categorías de mayor importación en el país. Y una de las razones de dicho movimiento económico tiene que ver, según analistas, por la cantidad de eventos, festivales y carnavales que durante todo el año se llevan a cabo en diferentes departamentos del país.
Desde hace 11 años, el 17 de mayo se consagró como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha en la que también se celebra el Día Mundial de Internet. En medio de esta fecha nos preguntamos, ¿cómo está Colombia en materia de conectividad y telecomunicaciones? Aunque en Colombia, con el trabajo del Ministerio de Telecomunicaciones de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la conectividad ha crecido, hay algunos retos pendientes por superar.
Quala despide su portafolio de marcas de cuidado personal y aseo del hogar, pues Savital, eGo, Bio-Expert, Fortident y Aromatel llegarán a fortalecer a Unilever, y a su vez, la multinacional les dará la posibilidad de entrar a los hogares de 190 países donde opera.
Inicialmente, Unilever seguirá cubriendo los mercados donde Quala ha posicionado sus productos. Aún así, Miguel Kozuszok, presidente de Unilever para Latinoamérica, aseguró que estos productos tienen mucho potencial para expandirse, pues apuntan a nuevos segmentos de mercado que no tenían cubiertos.
Medellín Corona exhibirá en Expoconstrucción & Expodiseño 2017, que se desarrollará del 16 al 21 de mayo en Corferias, sus más recientes soluciones innovadoras que incluyen productos para instalación de pisos y paredes, nuevas pinturas, estucos, líneas de morteros, impermeabilizantes y artículos para acabados, entre otros, que incluyen materiales sostenibles y amigables con el medio ambiente.
La inversión en marketing en México para este 2017 será de 90 mil 988 millones de pesos, según estimados del Departamento de Investigación de Merca2.0. El marketing evoluciona con las tendencias impuestas por el consumidor y por las propias marcas, mediante lo profesionales de la mercadotecnia. Por ello, es trascendental estar a la vanguardia.
Así, es importante para el mercadólogo conocer las cuatro tendencias que impactarán las estrategias este año:
La votación tuvo lugar en la última asamblea de socios. Gustavo Buchbinder CEO de W-Hub y socio fundador de Webar Interactive, fue elegido vicepresidente de la entidad. Algunos de sus objetivos serán consolidar internet como medio publicitario masivo e impulsar una mayor inversión en los medios digitales.
Una encuesta realizada por el Instituto Ipsos a pedido de P&G llevó a cabo un análisis profundo de las costumbres de los latinoamericanos. El estudio identifica que la sonrisa y el cabello son los puntos clave para la confianza y belleza de los latinoamericanos. 8 de cada 10 latinos encuestados afirman que tienen más confianza al tener una sonrisa blanca. 9 en cada 10 mujeres encuestadas dicen creer que el cabello es la característica más importante para la belleza de una mujer, especialmente en Colombia, donde este número crece para el 97%.
El Grupo Éxito quiere demostrar que la moda rápida y a bajos precios también se hace en Colombia. Por eso, está impulsando una campaña para que los usuarios conozcan que se pueden llevar una ‘pinta’ a casa por solo $100.000.
La empresa trabaja con 294 proveedores locales para crear colecciones de 10 marcas propias, de modo que, 97% de las prendas se fabrica en Colombia. Según Irina Jaramillo, gerente de Textil y Hogar de la empresa, la estrategia ha sido tan efectiva que lograron triplicar la demanda.
Este lunes la Superintendencia de Sociedades indicó que en 2016 las utilidades de 32 equipos de fútbol en Colombia, en donde hay jugadores profesionales, fueron de $31.452 millones. De acuerdo con la entidad esta cifra es significativa si se contrasta con las pérdidas de $23.740 millones en 2015.
Hoy quiero compartir con ustedes nuestro informe de sostenibilidad 2016, que recopila el trabajo de 6.000 Alpinistas comprometidos con la sociedad, para los que es imposible ser indiferentes a las necesidades de su entorno, y que diariamente trabajan para ser parte del cambio. En este reporte podrán ver los esfuerzos que han construido nuestra identidad, que nos permiten seguir haciendo aportes positivos que dejan huella en nuestro entorno, y que contribuyen al bienestar de nuestros consumidores, sus hijos, sus nietos y todas las generaciones futuras.
Davivienda revoluciona la banca virtual. Con Daviplata atiende 3,2 millones de clientes, paga subsidios del Estado y se prepara para hacer giros internacionales. La banca a través de internet no solo implica una evolución en términos de facilidades para los usuarios; en países como Colombia además se ha convertido en una herramienta para bancarizar personas que hasta hace poco no tenían acceso ni a una cuenta de ahorros.
A la cadena le ha resultado la fórmula de mayor variedad de ropa con ‘precios bajos siempre”. Las dificultades de la economía y de la demanda en estos primeros meses del 2017, han sido un escenario para que el Grupo Éxito ponga a prueba su nuevo modelo de comercialización de ropa basado en ofrecer variedad a precios bajos siempre y dejar de lado las tradicionales promociones puntuales.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia