La Asociación Nacional de Anunciantes ANDA convoca a la XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se realizará el viernes 23 de mayo de 2014, a las 10.00 a.m., en las oficinas de la ANDA (calle 98 # 9-03 of.606 Bogotá)
Es muy importante tener en cuenta que el diligenciamiento de los formatos se realizará a través de la página web.
Lo invitamos a leer detenidamente la reglamentación respectiva, ya que la fecha límite para el envío de las planchas es el viernes 16 de mayo, a las 5.00 p.m., momento en el cual se cerrará la votación en línea.
INFORMACION DE ACCESO PARA INSCRIBIR PLANCHAS HABILITADO A PARTIR DE LAS 8.00 A.M. DEL 22 DE ABRIL HASTA LAS 5.00 P.M. DEL 16 DE MAYO DE 2014
ESPERAMOS CONTAR CON SU ASISTENCIA
Cordialmente, MARCO LLINAS VOLPE Presidente Ejecutivo Suplente
EL PRESIDENTE EJECUTIVO SUPLENTE, SEÑOR MARCO LLINAS VOLPE, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL CAPITULO VIII ARTICULO 17 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES, SE PERMITE INVITAR A DOS CONVOCATORIAS A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS, EL LUNES 7 DE ABRIL DE 2014, EN LAS OFICINAS DE LA ANDA (CALLE 98 # 9-03 OF. 606), CON EL FIN DE QUE LOS AFILIADOS APRUEBEN LA REFORMA DE LOS ACTUALES ESTATUTOS DE LA ANDA EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULOS 18, 22, LITERAL H) Y 23 DE LOS ESTATUTOS.
LOS ACTUALES ESTATUTOS ESTABLECEN QUE CUALQUIER REFORMA DE LOS MISMOS DEBERA SER APROBADA EN DOS REUNIONES DE LA ASAMBLEA, RAZON POR LA CUAL SE CONVOCA A LOS AFILIADOS A ASISTIR A DOS REUNIONES QUE SE ADELANTARAN AMBAS EL DIA LUNES 7 DE ABRIL DE 2014, LA PRIMERA A LAS 10.00 A.M. Y LA SEGUNDA A LAS 12.00 M.
A EFECTO DE QUE TODOS LOS AFILIADOS PUEDAN PLANTEAR LOS ASPECTOS DE REFORMA DE LOS ESTATUTOS QUE SEAN DE SU INTERES, SE LES ENVIARA EL DIA 18 DE MARZO DE 2014 UN PRIMER BORRADOR. SUS COMENTARIOS DEBEN SER ENTREGADOS A MAS TARDAR EL DIA MARTES 25 DE MARZO DE 2014, DE SUERTE QUE SE CUENTE CON UNA VERSION FINAL PARA LAS REUNIONES EXTRAORDINARIAS DEL 7 DE ABRIL DE 2014.
LOS DOCUMENTOS PERTINENTES FUERON ENVIADOS A USTEDES EL DIA JUEVES 13 DE MARZO DE 2014.
El último almuerzo de Carlos
Con la intervención de dos ex presidentes de la república, el poeta nadaista Jotamario Arbeláez, anunciantes, publicistas y amigos, ANDA rindió homenaje a Carlos Delgado Pereira.
Ver Texto Completo | Ver Galeria
Así recuerda Colombia a Carlos Delgado Pereira:
ARTICULOS EN MEMORIA | MENSAJES RECIBIDOS | REPORTE MEDIÁTICO | NOTICIAS RCN | LA W RADIO | CARACOL RADIO | RCN RADIO
Muy pocas veces medimos el impacto de nuestras acciones, de nuestras decisiones y mucho menos generamos conciencia de su verdadero efecto en nosotros mismos, en los demás o en el entorno.
La Responsabilidad Social implica antes que todo una conciencia ética y va más allá de conceptos que inicialmente le dieron origen bajo parámetros de filantropía, que llevaron a que fuese interpretada bajo el concepto de realización de acciones y prácticas de carácter asistencialista.
El origen de esta nueva etapa conceptual de la Responsabilidad Social surge bajo el desarrollo del concepto de economía social del mercado, desarrollado después de la 2a guerra Mundial, en Países como Alemania. Posteriormente, el colapso bursátil y escándalos corporativos evidencio la ausencia de la responsabilidad social en los estándares modernos y derivó en prácticas que fueron conformando verdaderos hitos alrededor del tema.
El Pacto Global surge como un instrumento de las Naciones Unidas que fue anunciado en el Foro Económico Mundial de Davos en 1999.Su objetivo es la promoción del diálogo social para crear una ciudadanía corporativa global, que permitiera conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil, los proyectos de la ONU, sindicatos y Organizaciones no gubernamentales, sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción.
Dichos principios del pacto global, los mismos reportes de iniciativa global GRI ,acciones como los objetivos de desarrollo del Milenio al 2015.Los conceptos de Hans Küng sobre la ética global y los conceptos generales de Ética en los negocios, derechos humanos, derechos laborales, inversión responsable, lucha contra la corrupción ,así como los índices de Sostenibilidad de las principales bolsas de valores del Mundo fueron forjando ese nuevo marco de referencia, que hoy ha hecho realidad esa cultura de corresponsabilidad que da lugar a la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Por su parte, la guía técnica ISO 26000 estableció líneas en materia de Responsabilidad Social. La organización internacional para la normalización la aprobó y publicó en Noviembre de 2010 y fue desarrollada por 83 países miembros de este organismo internacional.
Su principal antecedente fue la GTC 180 Guía técnica Colombiana para la Responsabilidad Social y comprende siete materias Fundamentales que son la gobernanza de la organización, los derechos humanos, las prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad, con sus respectivos asuntos de Responsabilidad Social, dentro de los cuales quiero destacar aquellos relacionados con los consumidores y que relaciono a continuación:
1.Pràcticas justas de Marketing, información objetiva e imparcial y prácticas justas de contratación.
2. Protección de la salud y la seguridad de los consumidores.
3. Consumo sostenible.
4. Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y controversias.
5. Protección y privacidad de los datos de los consumidores.
6. Acceso a servicios esenciales.
7. Educación y toma de conciencia.
Estos aspectos impactan decididamente en el ámbito publicitario y deben ser tenidos en cuenta por la alta dirección, por los creativos y por todos aquellos quienes deciden como llegar a sus públicos objetivos.
Debemos hacernos responsables de nuestros actos, de nuestras decisiones, de su impacto en nosotros mismos, en los demás, así como en la sociedad. La publicidad en consecuencia debe ser un acto responsable, en el que midamos la huella que deja y en lo posible, debe ser conceptualizada como un medio que cree valor, que impacte positivamente, que de una u otra forma genere bienestar.
Los anunciantes tienen en este aspecto un importante reto y será la misma sociedad la que, en la medida que se vaya generando conciencia, premie o castigue dichas prácticas, con sus respectivos efectos en la venta o comercialización de productos o servicios.
Rafael Stand Niño
Rector Corporación Universitaria Iberoamericana y Presidente de la Junta del Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, RS.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La junta general de accionistas decidió que Ernesto Fajardo tome las riendas de la compañía desde el 15 de octubre.
"Ernesto ha construido, a lo largo de más de 23 años de trabajo en alta gerencia, la experiencia y capacidades para ser un líder en la gestión de grandes proyectos industriales de proyección internacional. Sus relevantes ejecutorias, primero en Monsanto y en los últimos años en Inversiones Mundial, lo perfilan como el capitán ideal que Alpina requiere para los retadores años por venir", explicó en un comunicado de prensa la firma de alimentos.
Fajardo reemplaza en el cargo a Julián Jaramillo, quien en abril pasado anunció que se retiraba del cargo, pero que se mantendría como asesor de la junta directiva.
"El señor Fajardo llega con el propósito de trabajar con las autoridades, los empresarios, gremios y especialmente con los productores lácteos de Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Perú en la construcción de una cadena que involucre a todos los actores del sector y nos permita crecer como aliados para alcanzar los niveles de competitividad y productividad de una cadena exitosa y próspera" afirmo Alpina.
Hace 11 años, Alpina vendía 211 millones de dólares anuales, mientras que en el 2012 esa cifra alcanzó los 935 millones.
Fuente: Portafolio.co
La Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA) informa que adhiere al nuevo Código de Autorregulación Publicitaria que se dio a conocer en el día de hoy a los medios y a la opinión pública en general.
Según su presidente, Carlos Delgado Pereira, éste establece las normas y los estándares éticos que deben ser observados por los mensajes comerciales, así como las responsabilidades y consecuencias por su incumplimiento.
“Los anunciantes afiliados a la ANDA han tenido, a través de la Asociación, un papel preponderante en todo lo referente a la autorregulación publicitaria, no solo con la expedición del nuevo código, sino desde las primeras iniciativas deontólogicas del sector en el país. Es importante recordar que la autorregulación es un conjunto de normas guiadas por principios éticos y morales que por iniciativa propia y autónoma las empresas deciden asumir”, explica el dirigente gremial.
Según Delgado Pereira, la ANDA tiene dentro de sus principales fundamentos emprender acciones que redunden en beneficio de los consumidores como receptores de los anuncios publicitarios. Esto incluye la presencia en importantes escenarios internacionales como la World Federation Of Advertisers (WFA), en donde gracias al constante monitoreo de los diferentes temas relacionados con la publicidad es posible conocer las tendencias y concepciones mundiales sobre el tema.
“Lo anterior, sin perjuicio de las acciones individuales que los anunciantes emprenden en desarrollo de su compromiso con los principios relacionados con la responsabilidad social empresarial”, sostiene.
Este nuevo código de autorregulación sienta los principios básicos para desarrollar una competencia publicitaria basada en la veracidad, la decencia, la buena fe y la responsabilidad social.
En este sentido, por ejemplo, el mensaje publicitario debe atenerse a la verdad en relación con el producto anunciado y con los de la competencia, con el fin de evitar la confusión y de preservar la confianza del público en la actividad publicitaria.
CODIGO COLOMBIANO DE AUTORREGULACION PUBLICITARIA 2013
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia