La empresa ha sido galardonada con el prestigioso Premio OCARE, reconocido por su impulso a la creatividad y las campañas de impacto social, destacando así las mejores prácticas en comunicación. Unilever ha sido galardonada con el reconocimiento OCARE Medialuna en la categoría ‘Campaña de comunicación de RSC de contenido medioambiental’ por su iniciativa Recicl-Arte, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad, y su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
Con este lanzamiento, Nestlé® espera un crecimiento del 12.6% en ventas para la categoría de galletas especializadas y busca captar el 10% del mercado en el primer año. Nestlé®, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, anunció su ingreso a la categoría de galletas premium especializadas, dentro del mercado de Chocobakery en Colombia, con el lanzamiento de seis referencias nuevas en su portafolio, bajo los productos ChocoCookies® y ChocoTrio®, que prometen revolucionar el mercado colombiano...
El Consumer Immersion es un evento organizado por P&M dedicado al entendimiento del consumidor. Durante este evento, se presentan tendencias, casos, informes y análisis sobre el comportamiento del consumidor colombiano. Se abordan temas como el consumo digital, la coyuntura nacional, las tendencias generacionales, así como innovaciones en tecnología. En esta ocasión, seis expertos proporcionaron perspectivas y soluciones valiosas para entender mejor al consumidor en el entorno actual.
Los líderes de marketing de Meta, Kantar y CreativeX se unieron a Ad Age en Cannes Lions para hablar sobre su nuevo e innovador estudio que mide el impacto de la creatividad. (Ad Age) - En el mundo de la publicidad, donde el análisis, la segmentación, la programación y otros innumerables factores automatizados son los que impulsan el marketing, el papel de la creatividad puede pasar inadvertido. Algunos dirían que, en realidad, está amenazada por la creciente hegemonía tecnológica.
En el marketing, podemos encontrar varias herramientas que pueden ser aplicadas, según los objetivos planteados y la estrategia a ejecutar. El sampling, nos ofrece la posibilidad de generar una experiencia positiva y de primera mano con el consumidor, de esta manera. El sampling, es un anglicismo que define la estrategia de ofrecer productos o muestras gratis a potenciales clientes, de manera que puedan conocer el producto, y decidan si estos cubren sus necesidades.
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas es innegable. Así lo demuestran diferentes estudios, entre ellos el de Gartner, una empresa de investigación de tecnologías de la información. Según este análisis, para el año 2026, el 80% de las compañías estarán utilizando inteligencia artificial para optimizar sus operaciones. Este dato nos lleva a reflexionar sobre el impacto de las tendencias tecnológicas en la industria del marketing y la publicidad.
Colombia no se queda atrás. El uso de la inteligencia artificial y de tecnologías avanzadas, como los chatbots, están ganando aún más relevancia. Brandstrat, empresa de investigación de mercados, confirmó en uno de sus estudios la familiaridad de los colombianos con el uso de inteligencia artificial: 9 de cada 10 personas reconoce y comprende cómo utilizar estas herramientas en su vida diaria. También, la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) en su grupo multifuncional AI Community, afirmó que el 45% de la industria usaba herramientas de IA para mejorar la productividad y eficiencia en las compañías.
Seguros SURA materializa su estrategia corporativa de entregar bienestar a las personas y competitividad a las empresas de una manera más cotidiana y de vanguardia. Para acompañar a las personas en la transformación de sus hábitos, Seguros SURA ha desarrollado VIVE MÁS, un programa de bienestar en su app con dimensiones mentales, financieras, físicas y de alimentación.
Este esfuerzo conjunto busca combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad en Colombia. Banco de Bogotá destinará más de $ 150.000 millones para financiar proyectos de eficiencia energética y energía solar en empresas en todo el país, a través de un modelo de inversión desarrollado con Azimut Energía.
Durante más de 20 años, el Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y Coca-Cola FEMSA Colombia, ha contribuido al bienestar social, económico y ambiental del país mediante estrategias que benefician a más de 58.000 personas en todo el territorio nacional. Johana Cerpa, vicepresidenta Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, afirma que “la sostenibilidad está en el corazón del negocio”...
En el marco de su 79 aniversario, Alpina presenta su nuevo producto de edición limitada para homenajear la historia y a las personas que han hecho posible su éxito. Esta nueva bebida láctea, la cual fue creada solo estará disponible para sus colaboradores, los “Alpinistas”. Sumado a esto, la marca se ha consolidado como una de las marcas más queridas por los colombianos, según un estudio realizado por Kantar en 2023.
La compañía también presentó la plataforma "For Every Golden Moment" de Corona Cero, que celebra los Golden Moments de los Juegos Olímpicos. Bavaria anunció la incorporación de la nueva cerveza sin alcohol Corona Cero a su portafolio de marcas globales. Corona Cero será el patrocinador global de los Juegos Olímpicos y Paralímpico, y estará disponible en más de 40 países.
Un reciente estudio, estimó que los ingresos globales por publicidad crecerán un 7,8% en 2024, hasta los $989,800 millones de dólares. El sector publicitario global, superará el billón de ingresos en 2025, aumentando un 6,8% hasta los $1.1 billones de dólares. También, se han revisado las estimaciones para Estados Unidos, donde se espera que los ingresos por publicidad alcancen los $365,900 millones de dólares.
Kantar Worldpanel acaba de dar a conocer los resultados de su ranking anual Brand Footprint, en el que se destacan las marcas de consumo masivo más elegidas a nivel regional en América Latina. Los datos arrojan también que las marcas que están creciendo aumentan un 12% los CRP, mientras que las marcas en declive disminuyen un 10%. Para este año se espera que haya un aumento del 14,3% de consumo para las marcas FMCG.
En el universo del mercadeo los lugares comunes son un enemigo que, a mi parecer, es una bomba de tiempo para la creatividad, la innovación y lo más importante para la conexión de las marcas con las personas, quienes son sin duda las que determinan el éxito de las campañas.
Los lugares comunes son esas ideas y conceptos que se quedan en la caja, que generan una sensación de calma debido a que no producen mariposas en el estómago, y aunque esto puede ser efectivo en algunos casos, no marca una diferencia en el tan saturado mundo del marketing. Eslóganes genéricos, mensajes vacíos y frases sobre utilizadas que han perdido ese poder de persuasión, están dejando por fuera esas historias que repican con las experiencias y aspiraciones del público objetivo.
Kantar Division Insights, líder en análisis y consultoría de mercados, reveló mediante su modelo NeedScope cómo las marcas pueden sumarse de manera auténtica y efectiva al movimiento Pride. En un entorno donde la diversidad y la inclusión son fundamentales, esta herramienta proporciona un análisis detallado y estratégico sobre cómo las marcas pueden expresar su apoyo de forma significativa.
Apple, la primera marca del mundo valuada en un billón de dólares. Mercado Libre se consolida en el Top 100; logra la posición 57 escalando 15 lugares respecto de 2023. Apple llega a un récord histórico y se convierte en la primera marca de billón de dólares de acuerdo con los resultados del nuevo Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands Report 2024. Con esto, mantiene su liderazgo por tercer año consecutivo como la marca más valiosa del mundo, seguida por Google, Microsoft, Amazon demostrando la importancia y perdurabilidad de la tecnología en la vida cotidiana.
En este capítulo de la video entrevista, se destaca un factor que ha sido el foco durante estos últimos años: la inteligencia artificial y cómo esta herramienta está interactuando en los procesos del sector. En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado por ser un elemento disruptivo y aunque todavía no se ha implementado completamente en todos los procesos del marketing y publicidad.
A mitad de camino hacia el plazo establecido para la Agenda 2030, el Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela que más de la mitad del mundo está atrasado. En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más urgentes en materia ambiental, social y económica, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imprescindible.
Celsia es la empresa detrás de la instalación, que se hizo a través de la alianza con Bancolombia Capital.
Alpina dio a conocer su primera granja solar, que combinada con la energía generada por la planta de biogás, abastecerá más de 50% de la demanda eléctrica de las instalaciones, equivalente a más de 20% del consumo eléctrico de la compañía en el país.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia