A pesar de los enormes desafíos que aún persisten en áreas como la financiación o la internacionalización de los negocios, Colombia es hoy uno de los países en donde se registra una mayor intención de emprender en el mundo, según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
De acuerdo con el más reciente informe de la Aeronáutica Civil, el transporte aéreo creció 3,5% en enero. En ese mes, aumentó en 108.000 pasajeros más que durante el mismo período de 2016: pasando de 3.087.000 usuarios a 3.195.000 usuarios. La entidad también señaló que desde y hacia el exterior, el incremento fue 51.000 pasajeros movilizados, lo que equivale a 4,77%; y al interior del país, se presentó un incremento de 57.000 pasajeros movilizados, representados en 2,48%.
Se ha preguntado ¿qué tipo de carne hace más presencia en sus comidas? o ¿cuál es la proteína favorita de los colombianos? Pues en promedio un ciudadano consume 31 kilos de pollo al año. Una cifra que hace de esta carne la favorita en la mesa. En segundo lugar está la carne de res con 18,6 kilos per cápita anuales y no se puede dejar de lado la carne de cerdo con un consumo anual de 8,6 kilos por persona. Al final está el pescado con un consumo per cápita de 6,8 kilos.
Entre 2010 y 2016 se duplicaron las primas emitidas en seguros de vida individual, pero solo hay 1,5 millones de personas con este tipo de pólizas. El crecimiento de la clase media colombiana, que según las cuentas del Gobierno ya asciende al 70% de la población, se ha convertido en un imán de inversiones de empresas de todo tipo que buscan ganar participación entre un creciente grupo de personas que cada vez tienen más recursos para gastar.
Con un crecimiento del 11% comparando el 2015 con el 2016, los turistas nacionales son un foco para la ciudad norteamericana. Mientras que el interés de los colombianos para viajar a Estados Unidos cayó un 2%, según la aplicación Hopper, el número de connacionales que llegaron a Miami en el 2016 creció un 11%.
Aunque todavía persiste una amplia brecha de género a la hora de ingresar en el mercado laboral, el país ha venido mostrando avances en el número de mujeres que logran llegar a puestos gerenciales en las compañías, junto con incrementos salariales que vale la pena destacar.
Las neveras y las alacenas colombianas se llenaron principalmente de productos prácticos y sofisticados, según un estudio de Kantar Worldpanel sobre tendencias de consumo en 2016. El estrato medio fue el que más conquistó categorías de productos en los últimos cinco años, con un consumo promedio de 47.
Normas, seguridad, infraestructura y conocimiento del nuevo cliente, entre los pendientes.Con cerca de 1.200 millones de personas en el mundo accediendo este año a los bancos por medio de dispositivos electrónicos (celulares inteligentes, tabletas, computadoras y smartwatches) y más de 3.000 millones en el 2021, según la consultora Juniper Research, a la banca no le queda otra salida que apurar su transformación digital.
En 2016 se vendieron 253. 698 vehículos, de los cuales 70% fueron importados y solo 30% ensamblados en Colombia. Porcentajes que según el más reciente informe de perspectivas y desempeño del sector automotor de Anif, se mantendrían iguales en 2017. Sin embargo, las proyecciones apuntan a un incremento en ventas de 1,8% con 258.291 vehículos estimados este año.
Para el centro de estudios económicos, el incremento en ventas se deberá principalmente al mejoramiento de la economía colombiana que tendría un crecimiento proyectado del PIB de 2,2%.
La ciudad de Quito, durante su participación en la Vitrina Turística de Anato, que se realiza en Bogotá, lanzó nuevas estrategias y alianzas turísticas para promover el destino en los visitantes colombianos e internacionales. Con la Noche Quiteña y la Ruta Colonial, se le apuesta a un turismo arquitectónico, cultural, ecológico y de aventura.
“Colombia es un país muy importante para la ciudad de Quito, es un destino natural, tradicionalmente los colombianos van muchísimo a la costa ecuatoriana, especialmente en fin de año, pero queremos consolidarnos como un destino más de cultura y de naturaleza de montaña”, asegura la gerente general de Quito Turismo, Verónica Sevilla.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia