Son seis predicciones para 2017 que enfatizan la magnitud del reto que presenta la nueva generación, sus valores y sus expectativas. Kantar Millward Brown, lanzó sus Predicciones de medios y digital para 2017. Es el noveno año consecutivo que la consultora presenta estas predicciones que resultan útiles para los marketers.
La prioridad de este año en marketing será entender las necesidades, aspiraciones y el comportamiento de la Generación Z, también llamados post-millennials o centennials. Actualmente hay más de 2 mil millones de centennials; aproximadamente el 27% de la población mundial nació entre 1997 y 2011. Las marcas tendrán que generar consumer journeys mejor conectados, menos intrusivos, y con un acercamiento más inteligente y mesurado que disuada al cliente de bloquear sus anuncios.
Era el invitado de lujo de Cartagena Inspira y confirmó su peso cuando durante cuarenta minutos hipnotizó a todos con su exposición.
Subió al escenario y ya todo el público sabía que estaba por asistir a una de las mejores conferencias de Cartagena Inspira. Las claves fueron su hablar pausado, sus modos calculados y espontáneos a la vez y su manera única de posar un ojo en el teleprompter y otro en el público y lograr que, pese a que la lectura resultaba fácilmente detectable, su entonación y sus gestos contribuyeran a dar la sensación de que estaba hablándole al oído a cada uno de los hechizados asistentes.
La ciudad de Bogotá y el departamento de Antioquia son los sitios del país donde el compromiso del gobierno, el sector privado y la academia, generan los mejores entornos para facilitar la innovación, según el Índice Departamental de Innovación de Colombia (IDIC), divulgado recientemente.
El informe, que se realizó por primera vez en el país con la metodología del Índice Global de Innovación (Global Innovation Index), midió el desempeño de las instituciones, el capital humano e investigación, la infraestructura, la sofisticación de mercados y de negocios, así como la producción de conocimiento y tecnología, y la producción creativa de 24 departamentos, además de Bogotá.
Las empresas tienen cada vez más claro qué perfil de trabajador buscan. Semana Educación analiza las demandas del sector productivo. El mundo empresarial, también el colombiano, está dividido en la actualidad en torno a dos supuestos. La de aquellos que aseguran que las universidades no están formando a los estudiantes para encarar la vida laboral y los que defienden el papel de las instituciones de educación superior y su trabajo pertinente formando a los futuros profesionales.
A veces cuesta acordarse de que el año pasado no existían las reacciones de Facebook y que lo único que se podía hacer era dar ‘Me Gusta’, o que la única red social con historias temporales era Snapchat. Los usuarios se adueñan de tal manera a las nuevas herramientas, que olvidan que antes no existían.
En conversación con EL COLOMBIANO, Ricardo Llano, director de estrategia digital de la agencia Imaginamos, analizó los principales cambios que presenciamos y cómo se están adaptando a la generación que nació en el año 2000.
En una carta enviada a los presidentes de las dos cámaras del Congreso, Carissa F. Etienne apoya los gravámenes a las bebidas azucaradas y el tabaco.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para las Américas, Carissa F. Etienne, manifestó su respaldo a los impuestos saludables para las bebidas azucaradas y el tabaco que se discuten en el proyecto de reforma tributaria. “Estamos confiados en que el Honorable Congreso valorará la oportunidad de aprobar las medidas antes señaladas dentro de la iniciativa integral que se discute, y con ello seguir impulsando, a través de legislaciones, las medidas más costo-efectivas que se están adoptando a nivel mundial para prevenir los factores de riesgo que producen enfermedades no trasmisibles, en el camino hacia la protección de la salud que el Gobierno de Colombia ha venido construyendo durante este siglo”, expresó la doctora Etienne en una carta enviada a los presidentes de Senado y Cámara, Mauricio Lizcano y Miguel Ángel Pinto, respectivamente.
Los numerales 12 y 13 del artículo 5 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del consumidor, Colombia) otorgan las siguientes definiciones: “Publicidad: toda forma y contenido de comunicación que tenga como finalidad influir en las decisiones de consumo. Publicidad engañosa: aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente, de manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión”.
A su vez, el artículo 29 consagra “las condiciones objetivas y específicas anunciadas en la publicidad obligan al anunciante, en los términos de dicha publicidad”. Para complementar, en el artículo 30 se establece: “está prohibida la publicidad engañosa. El anunciante será responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa”. Finalmente, en el artículo 61 se indican diversas sanciones (administrativas) que se pueden imponer por la violación de las normas de protección al consumidor.
Innovation Group, la consultoría de pronósticos de tendencias de J. Walter Thompson Intelligence, publicó su informe Future 100: Tendencias y Cambios a Tener en Cuenta en 2017, el cual incluye nuevos análisis y percepciones sobre las tendencias más dinámicas en el año que se avecina.
El tercer informe anual destaca 100 tendencias categorizadas en 10 sectores, entre las que se incluyen varias relacionadas con cómo está evolucionando el mundo de los negocios y el marketing y señala algunos de los cambios más importantes que se empiezan a ver en este campo.
YouTube es uno de los medios que mayor alcance ha logrado en los últimos años, pero aún no logra convertirse en el líder de la inversión publicitaria. La plataforma de video más grande del mundo está trabajando para cambiar eso. ¿Qué está haciendo?
Alcance, frecuencia, afinidad, costo por alcance, costo por punto de rating, eficiencia, TRP (Target Rating Points), son términos casi sagrados para todos los profesionales que trabajan en publicidad y que, en últimas, solo quieren decir una cosa: compra de anuncios y espacios comerciales en televisión.
Descanso de una semana por fin de año. Las ediciones diarias de este medio recomenzarán el lunes 2 de enero. Como repaso del año, va a una selección de doce momentos clave de 2016. Feliz 2017 y hasta dentro de siete días.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia