Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

27 Marzo, 2012

Bogotá  27 de  Marzo del  2012 

 

Estimado(a) Ejecutivo(a):

Seminarium trae a Colombia a  BRIAN SOLIS , el gurú más influyente en medios sociales del mundo. Los participantes podrán conocer    herramientas para:  

· Trabajar una estrategia enfocada en lograr la lealtad y confianza de sus clientes a través de los medios sociales. 
· Formar una cultura organizacional orientada a las próximas tendencias en medios. 
· Establecer una reputación de liderazgo con la ayuda de agentes de cambio y personajes influyentes.   

Estamos a su disposición para ayudarle con cualquier pregunta o información adicional que necesite. Pronto  estaremos comunicándonos con usted, pero si antes tiene alguna inquietud por favor comunicarse al teléfono 6298800 Ext. 106 en Bogotá.  

  

Cordial Saludo,   

   

   

Mónica Buriticá.
Directora  de Cuenta
SEMINARIUM COLOMBIA S.A 
Teléfono: (571) 6298800 Ext. 106
Móvil : 31O-5461335 
Fax: 6298800 Ext 110
monica.buritica@seminarium.com.co
http://www.seminarium.com/colombia/

22 Marzo, 2012

NUEVA LEY DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS  Y LAS GRANDES SOLUCIONES, CONCEBIDA PARA GENERAR EN LOS COLOMBIANOS UN CAMBIO DE ACTITUD FRENTE A LA VIDA

 

El 12 de diciembre pasado, día de la Virgen de Guadalupe, me encontraba en México oteando el  futuro, desde la cima majestuosa de la pirámide del sol, de Teotihuacán (ciudad de los dioses).

 

En medio de sus fascinantes explicaciones  sobre el calendario maya, nuestro guía nos manifestó que la predicción del fin del mundo, no significa que el planeta tierra vaya a ser destruido y nuestros seres corporales estén condenados a desaparecer. No. Según la sabiduría de los aborígenes, lo que llegará a su fin es la manera de actuar del mundo actual. La gente -anunciaban ellos- experimentará cambios profundos en su forma de pensar. Es decir, el género humano comenzará a adoptar un cambio drástico y definitivo de actitud, frente a la vida.

 

Mientras yo escuchaba embelesado el relato de marras, intuí enseguida que el valor supremo que entraña el Estatuto del Consumidor Colombiano, es que consagra un cambio de actitud de los consumidores, frente a todos los actores que en rededor suyo  gobiernan las fuerzas de la economía.  Vale decir: el Estado,  los productores,  los distribuidores y los prestadores de bienes y de servicios, que los consumidores requieren para su subsistencia.

 

Si, ciertamente. La riqueza inconmensurable del Estatuto, es que busca generar en los consumidores un cambio de actitud en su comportamiento, con la benévola intención de que los proveedores correspondan, igualmente, con un cambio positivo de actitud en las relaciones que cada día y sin interrupción, forzosamente, mantienen con sus consumidores.

 

Comencemos por decir, entonces, que el objeto de la Ley 1480/11 que entrará a regir el próximo 12 de abril, es el de proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así como amparar  su dignidad y el respeto a sus intereses económicos, en pie de igualdad con los demás protagonistas que activan las fuerzas de la economía.

 

El cambio de actitud más determinante que el Estatuto está llamado a generar en los consumidores, es que  los compromete de plano para buscar la abundancia, en el entendido de que cuando esta se da,  en condiciones armónicas, los productores y distribuidores podrán aumentar la oferta de bienes y servicios, alimentando una competencia sana y edificante. El resultado milagroso será, por lo tanto, que los proveedores  vendan más con mayores ganancias.  Y los consumidores puedan adquirir lo necesario,  a menores precios y con calidades óptimas.

 

Piezas centrales del Estatuto son los artículos 75,  el 76 y su parágrafo y el 81 y su parágrafo, que crean la Red Nacional de Protección al Consumidor, desarrollan las políticas sectoriales más apropiadas para proteger a los consumidores y consagra sus derechos en afortunado consenso con el gobierno, los productores, los distribuidores y los prestadores de servicios correspondientes. Estos consensos deberán conducir a la contratación de la producción como método de uso permanente, a la creación de empresas agrícolas de carácter solidario,  cuya finalidad sea producir los alimentos de mayor peso en la canasta familiar y al traslado directo de sus productos a los centros urbanos, para que sean distribuidos por otras entidades solidarias y cadenas comerciales particulares, comprometidas con el programa. Igualmente, las regulaciones establecidas por el Estatuto deberán promover la constitución de comités de abastecimiento, que en cada municipio aseguren a los consumidores la provisión suficiente y permanente de alimentos básicos, así como la incorporación de sistemas de mercadeo efectivos y la fijación de condiciones propicias para estimular la  reinversión de utilidades en el campo. Y para que las plantas procesadoras de materias primas de origen agropecuario, se establezcan en la misma zona donde aquellas se produzcan, con el objeto de aumentar la producción de alimentos e incrementar la oferta de empleo rural.

 

El Estatuto,  por otro lado,  desanima la aplicación de contratos de adhesión que perjudiquen a los consumidores, favorezcan a los timadores que actúen en el mercado  y desprestigien el buen nombre de los empresarios.

 

La ley busca educar a los consumidores y  les garantiza su derecho a la representación y a ser oídos en todos los escenarios en los que se tomen decisiones que los afecten. Y, también, salvaguarda con normas especiales a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores.

 

El Estatuto, de idéntica manera, cierra el paso a las maniobras que engañan al consumidor dentro del universo de  ofertas y promociones que demeritan la acción de los proveedores honestos. Es estricto al consagrar, sin ambages las garantías legales por las que debe responder todo productor y/o proveedor,  en relación con la calidad, idoneidad, seguridad, buen estado y funcionamiento de los productos correspondientes.

 

La ley también induce, de manera enfática, a los proveedores de maquinarias y equipos para que dispongan a todo momento de repuestos, partes,  insumos y mano de obra capacitada,  aún después de vencida la garantía y por el término que establezca la autoridad competente.

 

El Estatuto  desestimula la imposición de cláusulas abusivas, que pretendan imponer los proveedores inescrupulosos en detrimento de los justos. Y permite la aplicación del siempre novedoso derecho de retracto, en beneficio de los consumidores y  proveedores de buena fe, con el fin de que puedan deshacer dentro de determinadas condiciones, los compromisos que adquirieron apresuradamente y sean  propicios, para generar perjuicios en su contra, que no alcanzaron a prever.

 

La ley reconoce una nueva categoría de consumidores: la de consumidores de seguridad.  Y corona su gran misión estimulando la cultura de la  armonía, al amparo de la cual, consumidores y proveedores se formen en el convencimiento de que son socios y no antagonistas, dentro de la misma relación de consumo. Y que tienen una idéntica función: propender por que las fuerzas del mercado fluyan, equilibradamente, en busca de un prodigio posible: el bienestar de todos los seres humanos que habitan el territorio nacional.

 

Con fanfarrias y platillos los colombianos  podremos exclamar: gracias a Dios, ¡habemus ley!

27 Febrero, 2012

 

LOGOANDA33Por ser de su interés, les hacemos llegar el último informe de Camilo Restrepo, encargado del diseño y desarrollo de la página web de la ANDA.

“Nos complace informar que según las estadísticas generadas para el período de Septiembre-Diciembre de 2011 y en comparación con el mismo período del año 2010, los objetivos planteados por el comité fueron satisfactoriamente cumplidos.

Durante este período en el año 2010, la página recibió 8.672 visitas.  Para el año 2011, y en el mismo período, se alcanzaron 15.243 visitas, lo cual suponen un incremento del 43% con respecto al año anterior.

Adicionalmente registramos un incremento en el tiempo promedio de navegación de los usuarios, pasando de un (1) minuto a dos (2) minutos de estadía en nuestro portal.

Estos resultados se derivan de la implementación realizada en el mes de Agosto de 2010, cuyos objetivos se enfocaron en la generación de mayor  contenido y el incremento de tráfico hacia el portal.

Agradecemos la gestión realizada por el Comité de Revisión de la Página Web, conformado por la Dra. Carolina Mejía, Gerente de Publicidad – Suramericana, Dr. Carlos Hernán Salcedo, Gerente de Medios-Colgate Palmolive Cía., Dr. Carlos Fernando Romero, Director Nacional de Mercadeo-Alpina y el Dr. Carlos Delgado Pereira, Presidente Ejecutivo-Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia”.

Cordial saludo,

cdsign

CARLOS DELGADO PEREIRA

Presidente Ejecutivo

 

23 Febrero, 2012

Estamos a menos de 2 meses de la fecha fijada en teoría para el inicio de lo que supuestamente va a ser una revolución en el modelo televisivo de nuestro país. Si los astros se ponen en su sitio y toda la suerte del mundo acompaña al gobierno en el proceso, el próximo 10 de abril iniciaría la primera junta directiva de la Agencia Nacional de Televisión, entidad que reemplazará a la actual Comisión Nacional de Televisión, despacho ampliamente cuestionado y de negativo posicionamiento en la opinión nacional y la mayoría de la industria.

Revisé la historia y no pude encontrar a cuales constituyentes del 91 se les ocurrió la brillante idea de formar un cuerpo de 5 ramas de la sociedad que tuvieran perfiles e intereses diferentes y dejarles no solo la responsabilidad de los contenidos del medio audiovisual más importante de ese momento de la historia, sino el presupuesto para desarrollar proyectos de contenidos y tecnologías que resultaron en un despilfarro mayúsculo y fuera de todas proporciones. Resultado final: el esperpento que todos conocimos infiltrado por personajes de todas las dimensiones y colores.

Los actuales comisionados que están en la tarea de cerrar el chuzo de la mejor manera posible se han encontrado en los últimos días con dos papas calientes que salieron de la nada y simultáneamente dejan a la entidad con dos temas gruesos que no saben cómo lidiar ni solucionar en el muy corto plazo. El enfermo se estaba muriendo y ahora entró en estado terminal.

Primera papa caliente: Fallo del Consejo de Estado que tumba todo el proceso del tercer canal y sienta jurisprudencia sobre licitaciones futuras cuando se subaste o concesione el famoso recurso escaso del espectro electromagnético. Regocijo y champaña en los actuales canales privados Caracol y RCN. Como van las cosas pasaran meses o años antes de que les entre nueva competencia.

Segunda papa caliente (que viene con adición de queso y tocineta): La Contraloría General de la República abrió sin que nadie lo pudiera prever, una investigación a la entidad, sus antiguos miembros de junta y varios operadores de la industria de tv por suscripción por pecados acumulativos que son el reflejo de la  problemática de una extraña industria que aún no termina de formalizarse ni legalizarse. EL contralor delegado para la Infraestructura Nélson Isaziga encontró un mercado con  un evidente subreporte y extrañas asimetrías entre operadores por los pagos de contraprestación. No se encontraron estudios que justificaran las asimetrías.

No se encontraron auditorías que pusieran control y vigilancia sobre los operadores de la industria. La Contraloría incluso fue mas alla y cuestionó en una de las tres investigaciones preliminares las cifras del gigante Telmex con implicaciones que seguramente estarán revisando también la Dian y la Fiscalía.

Vemos como pasan los días y en este movido panorama no se ha oído al Ministro Molano ni al gobierno mover el tema de las hojas de vida de los posibles miembros de la nueva Antv. Hay un comisionado de la actual Cntv, Eduardo Osorio,  nombrado por el gobierno ( pero el anterior) a quien se le vence su periodo en cuestión de días y no se sabe si va a ser reemplazado, si le van a ampliar el periodo o si va a haber un encargado interno o externo. Tampoco es muy claro el proceso de convocatorias para nuevos miembros de la Antv.

Cuándo se van a sentar a hacer el empalme si esto no se socializa? Quien garantiza que los nombres que están bajo llave en el despacho del Ministro no sean vapuleados y cuestionados luego por analistas y medios de comunicación?  El proyecto de ley es claro: mientras no se conforme la nueva Junta de la Antv no entra en liquidación la Cntv. El pronóstico es que ante tanta turbulencia el avión no aterrice y sea devuelto al aeropuerto de origen con un final que era previsible: seguiremos un  tiempo más con la actual y tristemente célebre Comisión Nacional de Televisión. La televisión que queremos ver? Mientras tanto Caracol y RCN siguen destapando Champaña

 

15 Febrero, 2012

 

CIRCULAR N° 002LOGOANDA33

 

Damos la bienvenida a nuestro nuevo afiliado WILLIAM GRANT & SONS.

Contactos: Philippe Brechot, General Manager-Latin América; Gerónimo Mejía, Commercial Manager; Mauricio Gutiérrez, Senior Brand Manager.

Cordial saludo, 

cdsign

CARLOS DELGADO PEREIRA

Presidente Ejecutivo