Compensar gestiona iniciativas orientadas al apoya de sus empresas afiliadas en el fortalecimiento de las competencias de su capital humano.
El mundo digital se transforma a pasos agigantados, permeando las dinámicas de los entornos empresariales e instando a las compañías, de todos los sectores y tamaños, a aumentar cada vez más sus esfuerzos en materia de innovación y tecnología, de cara a favorecer su crecimiento, valoración en el mercado, rentabilidad y productividad.
José Mutis, country manager de SAS, dice que las compañías en el país pueden aprovechar el buen uso de los datos para potenciar sus negocios.
Tener clara la información en una empresa es vital para desarrollar nuevos negocios o productos de acuerdo con el interés de sus usuarios. La tecnología se ha vuelto un aliado en ese proceso y a su vez hace que las firmas sean más productivas, reduzcan costos y mejoren sus resultados.
Así lo afirmó Carlos Gutiérrez, director de storage IBM Latinoamérica. La cantidad de información que se genera en el mundo, por interacciones y transacciones que se hacen a través de internet, es cada vez mayor.
De acuerdo con el analista de mercado tecnológico IDC, el 90% de estos datos, a nivel mundial, fueron creados en los últimos dos años, pero en general, el 80% de estos registros no suelen ser analizados y, por lo tanto, no se les da un uso práctico.
Las empresas de la industria creativa y tecnología no pagarán impuesto sobre la renta durante los próximos siete años.
El Presidente Iván Duque firmó el pasado 12 de septiembre, el Decreto 1669 de 2019 que oficializa y reglamenta los beneficios tributarios previstos para la economía naranja en el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley de Financiamiento. Se trata de una de las promesas de campaña más significativas, basado en la idea de potenciar en el país la industria tecnológica y creativa, para la generación de empleo y crecimiento económico del país.
Compañías de varios sectores fueron ratificadas en el Dow Jones. Un total de 10 empresas colombianas de distintas actividades clasificaron dentro de las mejor calificadas en sostenibilidad.
Por ello, lograron ocupar una casilla dentro del Dow Jones Sustainability Indice, indicador de S&P Dow Jones y RobecoSAM, que destaca a las empresas de todo el mundo con mejores prácticas en el tema, teniendo en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).
Barco se desempeñó en los últimos tres años como director Participaciones Estatales del MinHacienda.
“Estamos muy satisfechos con integrar a un profesional como Camilo Barco a nuestro equipo de Banca de Inversión en Colombia. Sus credenciales, tanto en el sector privado como en el público, demuestran nuestro compromiso por incorporar el mejor talento humano al servicio de nuestros clientes", con estas palabras, Baruc Sáez, responsable de Banca de Inversión de Itaú fuera de Brasil, dio la bienvenida a Barco al equipo del banco brasilero en Colombia para dirigir la unidad de negocio.
Este es el tercer año consecutivo que recibe la mención.
Avianca fue reconocida como una aerolínea de cinco estrellas en la categoría ‘Major Airlines’ de los premios ‘Apex/Ifsa’. Este segmento premia a las aerolíneas que operan en una gran parte del mundo, destacó la aerolínea.
A diario, los consumidores se enfrentan a recibir información por todos los canales posibles. Desde medios tradiciones, aplicaciones, hasta las redes sociales. El reto para las marcas, es ser relevantes e innovadoras para no perderse en medio de tanta información. Frente a estos retos cobrado importancia el geomarketing.
El content marketing, formato que por sus características y cualidades particulares ha podido integrarse a las plataformas web. Las imágenes, por su parte, describen ideas muy precisas por medio de muchos formatos, gráficos. Las temáticas que se abordan en los contenidos son tan variadas como diversa puede ser la organización de este género informativo. Los formatos de marketing han llegado más allá de los tradicionales mensajes publicitarios y apuestan a los niveles de audiencias que hoy se pueden alcanzar.
Si bien parece relativamente sencillo evitar la publicidad engañosa en la estrategia comercial de las empresas, a veces es mucho más complejo en la práctica.
Cada administración federal tiene sus respectivas definiciones y multas en torno a la publicidad engañosa. Según Articulate, hasta el 68 por ciento de las estadísticas utilizadas en marketing son falsas o confusas. De acuerdo con Chron, esta práctica puede abarcar datos, sintaxis, imágenes alteradas y muchos otros aspectos.
El proceso de aprendizaje y la estabilidad laboral, son los principales factores a tener en cuenta por los miembros de esta generación. Durante los últimos años, se han dado a conocer conceptos como millennial y centennial, para describir las diferentes generaciones y sus cualidades.
Los expertos en recursos humanos se han centrado en estudiar las condiciones del mercado laboral para cada uno de estos grupos, entre los que se han hecho famosos los millennials por ser más desprendidos, menos comprometidos con durar años en una empresa y más volátiles a la hora de decidir un rumbo fijo.
Este año quedará lista la reestructuración accionaria y operacional del Grupo Casino en la región. Esto le permitirá al Éxito repotenciar su proceso de crecimiento. Dos negocios distintos con un solo propósito verdadero: simplificar su estructura de propiedad.
Juan Valdez promueve el enfoque de género como un pilar fundamental en la estrategia de generación de valor de la marca. Existen 22 mil mujeres en la agroindustria, que representan aproximadamente el 30% del total de los productores de café. Para exaltar su labor, lanzaron la edición especial: Mujeres cafeteras.
Por medio de este producto, la marca quiere destacar su compromiso con la equidad de género. Así como hacer visible el trabajo de las mujeres en la agroindustria y su condición de empresarias rurales. Este programa tiene como propósito fundamental la compra de café a un precio diferencial. Esto como resultado del valor de ser producido y cosechado por mujeres caficultoras en Colombia.
Impensable que una marca no realice acciones en digital, pero ¿es realmente efectivo? Sólo los indicadores dirán la verdad. El 90.5 por ciento de los usuarios digitales mexicanos afirmaron que usaban Internet para su entretenimiento.
Las previsiones en marketing digital indican un alza en la inversión de la estrategia este 2019, en un panorama en el que las empresas líderes en marketing de contenidos son las que dominan el segmento.
La transformación digital ha hecho que las compañías inviertan cada vez más en equipos especializados en tecnología y para ello requieren de profesionales especializados y con habilidades específicas para ciertas áreas. La revolución tecnológica ha generado que las organizaciones concentren sus esfuerzos en ser cada vez más competitivas y en estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías que día a día surgen.
El próximo 10 de septiembre se hará el primer foro de responsabilidad penal empresarial.
El próximo 10 de septiembre la firma Cáez Muñoz Mejía Abogados, la Procuraduría y la Cámara de Comercio de Bogotá realizarán en conjunto el primer Foro de Responsabilidad Penal Empresarial, en el cual se analizará el impacto que podría tener el proyecto de ley que introduce la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia.
La escena artística del país cada vez crece con más fuerza, este año la edición número 15 de Artbo re confirmará el papel del arte el país y en los negocios.
La Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo regresa del 19 al 22 de septiembre con su aniversario número 15 con el cual busca posicionándose como uno de los eventos más importantes de la escena artística en América Latina.
El retail es una de las áreas más desafiantes del mercado, por la exigencia de pautas comerciales exitosas que exige. El retail es una de las áreas más desafiantes del mercado, por la exigencia de pautas comerciales exitosas que exige. Hay una oportunidad muy grande de identificar estrategias que logran ser relevantes, siempre que se entienda el valor que tiene un punto de venta físico. La capacidad que tienen las marcas de ser relevantes han encontrado en los puntos de venta una oportunidad clave.
En Argentina fueron suspendidos y en Colombia la ‘app’ está vigilada.
Mientras en Argentina Rappi –junto a otras aplicaciones de domicilios–, fueron técnicamente suspendidas por un juez que ordenó que antes de seguir operando se debe regularizar la situación laboral de su personal, en Colombia esta plataforma se encuentra enfrentando un nuevo escándalo por las cientos de quejas presentadas por los usuarios.
El directivo habló sobre los retos que tiene el país en materia económica y laboral.
En julio se registró el quinto mayor decrecimiento de empleo en una década, una situación que alerta tanto al Gobierno como a los empresarios, quienes son los llamados a generar puestos de trabajo en el país. El tema llama la atención de los principales conglomerados financieros del país, especialmente en una coyuntura en la que cursan algunos proyectos de ley dificultarían la posibilidad de generar empleo formal.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia