Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

02 Noviembre, 2012


Bogotá_ Evitar enfermedades, disminuir el ausentismo escolar y reducir la incidencia de infecciones en el hogar, son algunos de los beneficios que se obtienen cuando se cumple diariamente el hábito de lavarse las manos.

Este es el mensaje que la multinacional Unilever quiere llevar a millones de colombianos, como parte de los objetivos trazados en su programa Plan de Vida Sostenible, el cual busca mejorarle la vida a 1.000 millones de personas en el mundo a 2020.

Para alcanzar este propósito, la compañía activó la semana pasada una campaña mediante la cual se repartieron 2.000 kits de limpieza o de lavado de manos en ciertas zonas de la capital del país, específicamente en el Colegio Manuela Beltrán de la localidad de Teusaquillo.

El director de Asuntos Corporativos de Unilever, Guillermo de la Torre, agregó que también se desarrollarán talleres de formación, los cuales serán el punto de partida de más de 20.000 personas a las que se proyecta llegar en todo el país con esta iniciativa.

'Nuestro plan de vida sostenible, estrategia de negocio transversal a toda la operación de la compañía, proyecta para 2020 mejorar las condiciones de vida de 1.000 millones de personas en el mundo. Para lograr esto hemos organizado, a través de nuestra línea de jabones antibacteriales, una cantidad significativa de kits de limpieza, conscientes de que enseñar un hábito tan sencillo como éste puede evitar enfermedades infecciosas en el sistema respiratorio y digestivo', indicó De la Torre.

Según el ejecutivo, la campaña de Unilever, que se activó a propósito del Día Mundial del Lavado de Manos el pasado 15 de octubre, cobra mayor importancia pues en Colombia la ausencia de una buena higiene cobra la vida de millones de niños menores de cinco años, así como es uno de los principales factores que causan un alto nivel de ausentismo escolar.

Para revertir esta realidad, la multinacional entregó miles de jabones a diferentes poblaciones como, indígenas del Cauca; 2.000 beneficiarios de los Bancos de Alimentos de Bogotá y Cali; 5.300 consumidores en puntos de Éxito en Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla; 6.000 cajeros de supermercados Éxito en Bogotá y Medellín; 2.000 niños de un colegio público en Bogotá, 300 niños de la comunidad de Matapalo/Obando y Comuna 5 en Cali, aledañas a los centros de producción de Unilever; 1.700 empleados de Unilever en Bogotá y Cali, entre otros.

Colombia es uno de los 80 países que se unen a la celebración del lavado de manos, fecha que fue establecida hace cinco años por las Naciones Unidas.

Estudios indican que las enfermedades diarreicas y respiratorias son las causantes, en promedio, del 50% del ausentismo escolar en el mundo y su principal causa es la falta o incorrecta práctica del lavado de manos. Se ha detectado que no tener esta práctica genera tipos de virus que atacan el sistema inmunológico.

VANESSA PÉREZ DÍAZ
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
02 Noviembre, 2012
loreal1101-1000

Bogotá_ La multinacional francesa L’Oréal anunció un acuerdo de compra por el grupo colombiano Vogue, marca líder en el país del mercado de maquillaje de consumo masivo, el cual alcanzó una facturación aproximada de US$38 millones durante 2011

La compra de los activos de la empresa colombiana representa para la multinacional francesa un logró importante, debido a que ayuda a la consolidación en el país y la región, ya que es el líder en el mercado colombiano y también está presente en Panamá, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Perú y Venezuela, con unas perspectivas muy interesantes de crecimiento, según los voceros de L’Oréal.

Es por esta razón, que los voceros de la empresa francesa manifestaron que las marcas “se van a conservar y seguirán desarrollándose como ellas mismas, porque son complementaria”.

El director general de la compañía extranjera para América Latina, Alexandre Popoff, señaló que “Vogue es una adquisición significativa para L’Oréal Colombia que, de esta forma, refuerza su posición en el sector del maquillaje, que es muy competido”. El vocero agregó que “la marca presenta grandes oportunidades de desarrollo fuera de Colombia, especialmente en Centroamérica, Ecuador y Perú”.

Las ventas de la compañía fuera de Colombia crecieron un 21% con respecto a 2010 y ascendieron al 12% de las ventas totales, según explicaron los voceros de la marca, razón que los llevó a interesarse en el negocio local.

Vogue es la empresa familiar nacional más grande de maquillaje y fue fundada en 1955. Su actividad principal es la producción y comercialización de varias marcas cosméticas, entre ellas la marca Vogue. La compañía es un actor protagonista del mercado, con un porcentaje significativo en la categoría de uñas, labios, ojos y rostro.

“El interés de L’Oréal Colombia es convertirse en el líder del consumo masivo de maquillaje en el país, con una marca popular y con reputación, con más de 50 años de presencia en el mercado, que se complementa con Maybelline New York”, dijeron los voceros de L’Oréal.

Vogue, por ejemplo, ha sido patrocinadora desde hace 25 años del concurso Señorita Colombia y es director de la franquicia de Miss Universo para Colombia desde hace más de 23 años.

L’Oréal Colombia vende 15 de las 27 marcas mundiales del grupo, entre las que se destacan L’Oréal París, Garnier y Maybelline para el consumidor masivo; L’Oréal Profesional y Kerastase para la división de productos profesionales; La Roche Posay y Skinceuticals para cosmética activa; y Lancôme, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Biotherm y Kielh’s para la sección de lujo. “En 2011, la facturación fue de 42 millones de euros y empleó a 160 personas por lo que hay que considerarla como una filial muy dinámica”, manifestaron los voceros.

La multinacional informó que la adquisición se completará una vez se aprueben los procedimientos legales correspondientes, especialmente aquellos relativos a la normatividad sobre competencia.

La opinión

Alexandre PopoffDirector general de L’Oréal para América Latina“Vogue es una adquisición significativa para L’Oréal Colombia que, de esta forma, refuerza su posición en el sector del maquillaje, que es muy competido”.

JAVIER MOLINA CASTILLO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
01 Noviembre, 2012

 

LOGOANDA33

LA ASOCIACION NACIONAL DE ANUNCIANTES ANDA

Invita al

DESAYUNO CONFERENCIA “CÓMO LOGRAR LA VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DEL SERVICIO AL CLIENTE”

Por

GABRIEL VALLEJO LOPEZ, Conferencista Internacional en temas de Servicio al Cliente y Ventas. (mayor información ver adjunto).

MARTES 27 DE NOVIEMBRE

8.00 a.m. a 10.00 a.m.

CLUB ATHENEUM

Calle 100 N° 8 A – 49 TORRE B – Mezzanine

Confirmar asistencia. CUPOS LIMITADOS

Tels. 2182931 2182935 2182946. Sin ningún costo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Favor confirmar antes del 20 de noviembre.

 

PPTX

(GABRIEL VALLEJO LOPEZ)

 



31 Octubre, 2012

"Los colombianos de bien, que son la gran mayoría, esperan una paz digna, una paz que no sea un enigma, una paz justa, una paz duradera, y en su capacidad y coraje, y en su importante trayectoria, donde brilla dirigir las Fuerzas Militares y de Policía el hijo de un militar de prosapia, depositan su esperanza. Antes el Ministerio de Defensa, se llamaba Ministerio de Guerra. Cómo nos gustaría seguirle llamando en adelante, Señor Ministro de la Paz.". Palabras expresadas por el presidente ejecutivo de la Anda Carlos Delgado Pereira, durante la presentación del ministro de defensa Juan Carlos Pinzón ante los invitados al almuerzo-conferencia, convocado el pasado 25 de octubre de 2012 por la ANDA.

Leer más
30 Octubre, 2012

 

 

Así se refirió el ministro Juan Carlos Pinzón al fuero militar, durante el almuerzo ofrecido por la ANDA.

 

29 Octubre, 2012



LOGOEFFIELOGOANDA33

Bogotá, octubre 12 de 2012.  Los Effie Awards Colombia, premios a la efectividad publicitaria, abren  sus inscripciones a partir del 19 de Noviembre de 2012, con el ánimo de invitar a toda la industria publicitaria a participar e inscribirse vía internet en la página oficial http://www.effiecolombia.com. Los interesados tendrán hasta el 15 de febrero de 2013 para hacer sus inscripciones. Es importante recordar que el concurso  entrega premios Bronce, Plata y Oro, en cada categoría, cuando el puntaje lo amerite.

Los Effie fueron creados  en 1968 por la American Marketing Association  de New York  con el fin de  premiar aquellas ideas o estrategias creativas cuya efectividad fuera demostrable. En Colombia estos premios son realizados por la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes), bajo licencia de Effie Worldwide Inc., siendo el único ente profesional que evalúa la efectividad de las comunicaciones y cuenta con la participación como aliado académico de la Universidad EAFIT.

Vale la pena  destacar que en el 2012, EffieWorldwide y Warc (servicio de información de marketing en el mundo), dentro del marco del Festival de Cannes revelaron los resultados del Índice de Efectividad de Effie, en el que Lowe SSP3 y Sancho BBDO de Colombia,  ocuparon el segundo puesto en el ranking de las 5 agencias individuales más efectivas en el mundo.

Se espera en esta versión la participación activa de agencias y anunciantes con sus casos exitosos ocurridos entre junio 2011 y diciembre 2012.

26 Octubre, 2012

“El periodista es un espía al servicio de la democracia, su función es ayudar a que la democracia permanezca y su servicio es invaluable para los países porque son la miseria y la ignorancia los dos grandes males de la humanidad, y todo aquel que lucha en contra suya, está trabajando por la democracia”. Esta fue apenas una de las reflexiones que el español Fernando Savater, invitado especial durante la gala de los Premios de Periodismo Simón Bolívar, compartió con los asistentes a la ceremonia de apertura del evento.

Sobre el futuro de los libros, las revistas y los periódicos…

Leer más
26 Octubre, 2012

 

“El periodismo vale la pena cuando ayuda a marcar la diferencia. Cuando logra transformar en acontecimientos memorables los que parecieran ser simples hechos cotidianos”. Así se refirió Mario Galofre al objetivo del Premio Simón Bolívar. Y además, insistió: “…cada año busca reconocer el esfuerzo realizado por los periodistas para lograr rescatar del olvido y volver relevantes hechos humanos, momentos de vida, encuentros que den pie a diálogos lúcidos, a reflexiones capaces de desnudar la complejidad de este caótico y desconcertante mundo que enfrentamos diariamente.

 

Este discurso pronunciado por Mario Galofre, con motivo de la entrega de los premios correspondientes a la 37ª versión del Premio del periodismo Simón Bolívar, el pasado 23 de octubre de 2012, fue preparado por María Elvira Bonilla, Presidenta del Jurado. Usted lo puede leer completo a continuación. 

Leer más
26 Octubre, 2012

“El periodismo vale la pena cuando ayuda a marcar la diferencia. Cuando logra transformar en acontecimientos memorables los que parecieran ser simples hechos cotidianos”. Así se refirió Mario Galofre al objetivo del Premio Simón Bolívar. Y además, insistió: “…cada año busca reconocer el esfuerzo realizado por los periodistas para lograr rescatar del olvido y volver relevantes hechos humanos, momentos de vida, encuentros que den pie a diálogos lúcidos, a reflexiones capaces de desnudar la complejidad de este caótico y desconcertante mundo que enfrentamos diariamente.

El discurso pronunciado por Mario Galofre, con motivo de la entrega de los premios correspondientes a la 37ª versión del Premio del periodismo Simón Bolívar el pasado 23 de octubre de 2012, fue preparado por María Elvira Bonilla, Presidenta del Jurado. Usted lo puede leer completo a continuación. 

Leer más
25 Octubre, 2012

Los medios, como lo han mostrado en varios casos a lo largo de este año, son un poder fundamental en la vida del país; son un poder para que la sociedad esté bien informada, para que tome bien sus decisiones. Y los premios que, con total independencia ha otorgado el jurado de este año, revelan la buena salud del periodismo colombiano. Miguel Cortes Kotal, Presidente de Sociedades Bolívar.

Leer más
22 Octubre, 2012

  • El Banco de Bogotá reconoce la importancia de los microempresarios colombianos, como pieza clave de la economía del país, y diseña estrategias de acompañamiento que le permitan apoyarlos y asesorarlos en sus iniciativas.

 

  • Con un completo portafolio de servicios el Banco de Bogotá busca atender las necesidades financieras de los microempresarios, brindándoles diversas soluciones financieras que faciliten la financiación de la actividad productiva de la empresa.

 

 

Bogotá, septiembre 7 de 2012. El panorama de la economía en el país sigue mejorando, gracias no solamente a los esfuerzos permanentes del Gobierno Nacional y de los diferentes gremios que en ello trabajan de manera permanente, sino además al empuje que caracteriza a los colombianos y que los hace poseedores de un especial dinamismo.

 

El Banco de Bogotá es conocedor y fiel admirador de ese emprendimiento que ha permitido que el país se fortalezca y asuma nuevos retos, como por ejemplo los que imponen los Tratados de Libre Comercio suscritos por Colombia con otros países del mundo.

 

No obstante, los desafíos para los colombianos no están solamente fuera de las fronteras del territorio nacional, están también en el país, con ellos mismos, sus familias y sus conciudadanos, tratando de generar siempre mejores condiciones de vida y nuevas oportunidades para todos.

 

“Desde todos los sectores, sin importar si es empresario, empleado o comerciante,  los colombianos trabajan con ahínco  para mejorar su calidad de vida y las de sus familias, y en el Banco de Bogotá  estamos para acompañarlos en la construcción de esos grandes sueños y proyectos”, asegura Fernando Pineda, vicepresidente Comercial del Banco de Bogotá.

 

El Banco de Bogotá trabaja día a día para ofrecer a los colombianos alternativas que estén en línea con sus intereses, llegado a miles de personas con mentalidad empresarial para apoyarlos en el logro de sus objetivos.

 

“El Banco de Bogotá es una entidad que se acerca al cliente y que lo acompaña en su crecimiento.  Por  eso estamos al lado del microempresario, apoyando sus iniciativas y asesorándole en su empresa, en su tienda, en su negocio, acercándonos para escucharle, entenderle y acompañarlo en su día a día”, añade Pineda.

 

La entidad ofrece un completo portafolio de servicios para atender las necesidades financieras de los microempresarios del país. Para ello, el Banco de Bogotá brinda a este sector productivo diversas soluciones financieras como tarjetas débito y crédito, cuentas de ahorro y corriente, CDT´s, además de líneas de crédito que faciliten la financiación de la actividad en la que se enfoque la empresa.

 

El Banco de Bogotá otorga créditos a microempresarios con montos que van desde 800 mil pesos en adelante, dependiendo de la capacidad de pago de cada cliente, permitiéndoles de esa forma financiar sus proyectos a través de fuentes formales y de menor costo, en comparación con otras opciones que en ciertos casos, además de ser no formales, resultan sumamente onerosas.

 

Adicionalmente, quienes acceden a este tipo de créditos pueden optar por plazos de pago de 36 a 60 meses y cuentan además con una cuota y tasa fijas, durante el tiempo que mantengan el producto.

 

Gran parte de la estructura productiva del país depende de las microempresas y estimular su crecimiento es una de las prioridades del Banco de Bogotá, un Banco hecho entre dos.

 

 

 

Para mayor información visite nuestra página web www.bancodebogota.com o acérquese a nuestras a una de las más de 600 oficinas distribuidas en el territorio nacional, en donde encontrará un profesional dispuesto a asesorarle.

 

Para mayores informes comunicarse con Consuelo E. González, coordinadora de prensa Banca Personal del Banco de Bogotá al  correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al móvil 3013412388

17 Octubre, 2012

Buen día, Reciba un cordial saludo del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias Bogotá.

El presente tiene como fin informar a usted sobre las Ruedas de Negocios que se realizaran en el marco de Colombia 3.0 del 24 al 27 de Octubre, si es de su interés participar por favor responda este correo o comuníquese directamente con nosotros.

Leer más
08 Octubre, 2012

Bogotá, octubre 8 de 2012

 

 

Asunto: Invitación almuerzo

El próximo jueves 25 de octubre en el Salón de Recepciones del Gun Club   (Avda. 82 # 7-77) a las 12.30 p.m., continuaremos con los almuerzos conferencia.

 

En esta oportunidad nuestro invitado especial es el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, quien amablemente ha aceptado dialogar con la Junta Directiva de la ANDA, con los representantes de empresas afiliadas e invitados especiales.

 

De la manera más cordial me permito solicitarle atender nuestra invitación y comunicarnos a la brevedad posible su aceptación o no por razones de organización y seguridad.  Teléfonos 2182931 2182935 2182773 e mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El valor por participante es de $ 80.000., que debe ser cancelado en las oficinas de la ANDA (Calle 98 Nº 9 – 03 of. 606), o si desea puede hacer la consignación en el Helm Bank cuenta corriente Nº 01236017-8  a nombre de la ANDA y enviarla vía fax 6347081 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre claro del participante, antes del 19 de octubre.

Cordial saludo,

 

CARLOS DELGADO PEREIRA

Presidente Ejecutivo

05 Octubre, 2012

Conducidos por Juan Pablo Rocha, este panel aportó importantes puntos de vista que proponen romper paradigmas, reinventarse, asumir nuevos rols y entender que el futuro es ahora y que la frontera que existe entre anunciantes y medios tiene que derrumbarse. Vivimos un momento de oportunidades. La revolución no es solo para los medios fue la voz que sonó de forma unánime.

Leer más
05 Octubre, 2012
El aplauso más largo del Congreso de Publicidad –hasta el medio día del 5 de octubre- lo recibió no un  publicista, pero sí un creativo digital que está a cargo del Ministerio de las TIC, Diego Molano Vega.
Leer más
24 Septiembre, 2012

MEDIA AUDITORS es una empresa independiente, de origen español, que forma parte de una red internacional especializada en Auditoría de Medios. Está integrada por profesionales de medios, que han ejercido anteriormente posiciones gerenciales en agencias, anunciantes y medios, otorgándoles una amplia experiencia y conocimiento en la gestión de medios desde el lado de la empresa. Uno de los principales servicios es el Benchmarking de Costos Reales de Medios, que se ha implantado en Colombia desde hace ya 3 años cuenta con un pool confidencial de 16 clientes. Este servicio, ya desarrollado por MEDIA AUDITORS en México y en Argentina, donde MEDIA AUDITORS tiene una estrecha colaboración y es asociado adherente de la Cámara de Anunciantes Argentina, tiene como fin proporcionar información objetiva, transparente e independiente, sobre los reales costos publicitarios aplicados por los medios y cuáles son los promedios de descuento, la inflación real y la inversión del pool en cada medio.

Así, esta información promedio del mercado, se convierte en una poderosa herramienta en la elaboración de estrategias de negociación para una óptima rentabilización del presupuesto de medios. Los análisis que MEDIA AUDITORS lleva a cabo aseguran que todas las variables del dinámico mercado publicitario sean tenidas en cuenta como parte de las tendencias locales, aportando también una visión regional y global del mundo de los medios. MEDIA AUDITORS al ser una red internacional aporta conocimientos no solo locales del mercado sino que comparte experiencias de otros mercados logrando así las “best practices” para el mercado local.


MEDIA AUDITORS garantiza tanto a nivel contractual como metodológico, total confidencialidad, seriedad, profesionalidad y experiencia a todos sus clientes.
Para mayor información: www.mauditors.com

 

 

12 Septiembre, 2012
La pelea por la audiencia en los noticieros radiales de la mañana es de verdaderos titanes.
La pelea por la audiencia en los noticieros radiales de la mañana es de verdaderos titanes.
PODEREl arranque de una nueva emisora, Blu, y la salida de Francisco Santos de RCN dejaron al descubierto cuál es el nuevo campo de batalla de los más poderosos grupos económicos del país.
Sábado 8 Septiembre 2012

En la misma semana que en Colombia solo se hablaba de paz, en el dial de la radio se desató la guerra. O mejor, comenzaron a salir a flote cambios que se venían gestando de tiempo atrás. La llegada de Blu, la emisora con la que el Grupo Santo Domingo regresa al negocio de las ondas sonoras, puso en alerta a las cadenas tradicionales, RCN y Caracol, y a programas de noticias como el de La W, de Julio Sánchez Cristo, y el de La FM, de Vicky Dávila.


A eso se sumó que el miércoles pasado Francisco Santos anunció con un twitter su retiro como director de RCN Radio, al mando de la cual estuvo dos años. "La organización Ardila tomó una decisión corporativa y por lo tanto estaré en RCN la radio hasta el próximo viernes", escribió Santos.

A primera vista pueden parecer cambios casi rutinarios: la entrada de un nuevo actor a la puja por los oyentes en el espacio de noticias de seis a doce del día. Néstor Morales que se hizo popular con Hora 20, quien será el director de Blu, y la salida de otro que había dado que hablar, Francisco Santos, que hizo historia por saltar de la Vicepresidencia de la República a la dirección de una cadena radial. Pero la realidad es que se están moviendo las placas tectónicas de los grupos económicos más poderosos del país alrededor del negocio de la radio.

La creación de Blu tiene que ver con el interés del Grupo Santo Domingo de completar la ficha que le faltaba en su conglomerado de medios: ya tiene a Caracol en televisión, a El Espectador en prensa escrita y a Cromos en revistas. Con la emisora redondea de nuevo el portafolio de medios que había descompletado hace ocho años cuando vendió Caracol Radio.

Hablar de una guerra por ahora puede ser apresurado. Blu apenas arranca con alcance en Bogotá y otras seis ciudades, tiene que competir con cadenas de una larga tradición en el país. Sin embargo, el hecho de que detrás de Blu esté el músculo del Grupo Santo Domingo y hayan puesto en la dirección a una persona con gran talento para la radio como Néstor Morales ha hecho que los demás se sacudan.

El Grupo Ardila, por ejemplo, a sabiendas de que Santo Domingo necesitaba comprar o arrendar una cadena ya existente para montar su emisora (porque licencias por ahora no se están concediendo) se le adelantó y arrendó siete frecuencias de Súper en sendas capitales y de esa manera le hizo más difícil este nuevo emprendimiento a su histórico rival. Para RCN, que ya tiene 12 cadenas, una más no le pone ni le quita, pero sí significaba cerrarle la puerta de las autopistas de la radio a Santo Domingo que por ahora se quedó con el espacio de Melodía. Conseguir emisoras en las ciudades, para poder encadenar, ha sido difícil pues cerca del 80 por ciento de ellas son de Caracol y RCN.

Con el mismo espíritu de prepararse para dar esta nueva batalla, RCN está en un proceso de reingeniería en la programación de su cadena radial. Además de la salida de Francisco Santos -tras la cual se espera que a la torre sonora llegue un peso pesado del periodismo-hicieron borrón y cuenta nueva en las franjas de la tarde. Para poner a funcionar el espacio de dos a cinco de la tarde, a partir del primero de octubre, llamaron otra vez a Guillermo Díaz Salamanca.

El otro gran protagonista de la radio es Caracol, que es el que marca la pauta en el horario de noticias de la mañana. Caracol no pertenece a ninguno de los grandes grupos económicos nacionales sino al grupo de medios Prisa. Sin embargo, mucho se ha especulado que dada la situación económica en España más temprano que tarde podría quedar en otras manos, incluso las del propio Grupo Santo Domingo. 

Como Caracol, en la básica, con Darío Arizmendi, lidera la sintonía en la franja de noticias no pareció pellizcarse. Sin embargo, incorporó figuras como Darcy Quinn y al director del diario La República, Fernando Quijano, para los análisis económicos.

La W, de Julio Sánchez, que marca la pauta en la franja noticiosa en sectores influyentes del país también hizo ajustes. Reclutó a Claudia Palacio de CNN, para darle vuelo a informes especiales con personajes de Latinoamérica, y a Claudia Morales, para volver a darle fuerza a la investigación.

En cuanto a La FM, de Vicky Dávila, que viene en franco crecimiento, el movimiento más notorio es la salida obligada de su comentarista estrella Humberto de la Calle, quien fue nombrado por el presidente Juan Manuel Santos como el jefe de la mesa de negociación en los diálogos con las Farc.

Todos están organizando sus ejércitos para emprender lo que parece ser una nueva batalla en la radio, tal vez más estratégica. Y no es tanto por el negocio. En la contabilidad de los 'cacaos' las utilidades de la radio, aunque son buenas, no son la joya de la corona. En el caso del Grupo Ardila, por ejemplo, RCN Radio ocupa el noveno lugar de ingresos de sus empresas. Mientras las gaseosas dan poco más de 2 billones y los ingenios azucareros van del medio billón al billón de pesos, las 12 cadenas radiales reportaron en 2011 ingresos por 158.386 millones de pesos. Una cuarta parte de los ingresos de RCN Televisión.

¿Por qué entonces la guerra por el dial? La radio a diferencia del azúcar o las bebidas produce utilidades más allá de los libros. Sobre todo en Colombia. Por su gran penetración y por el hecho de que en la televisión ya no hay programas periodísticos en los mejores horarios, el espacio de la opinión se lo han ido ganando los programas radiales de noticias. Y de esa manera se convierten cada día más en un vehículo importante de influencia. 

El caso de Francisco Santos tiene que ver con ello. No es común en otros países que un vicepresidente de la República salga del gobierno para asumir la dirección de un programa de radio. Pero para RCN podía ser una ganancia tener al frente a un personaje de su peso político y quien además había sido un periodista tan reconocido como Juan Gossaín. Pero con lo que tal vez no contaban era con la ruptura que se dio entre el gobierno actual del presidente Juan Manuel Santos y el anterior del presidente Álvaro Uribe, el cual Francisco Santos ha defendido a capa y espada. Esa tensa calma terminó por romperse luego de que Pacho reveló anticipadamente en la emisora los puntos del acuerdo entre las Farc y el gobierno. 

El poder de la radio en Colombia es real. No en vano, la radio puso a los grupos económicos más poderosos del país a competir. El grupo Sarmiento también quiere incursionar, tal y como lo dejó claro el banquero Luis Carlos Sarmiento hace cinco meses luego de que finiquitó la compra de El Tiempo. Según pudo conocer SEMANA, Sarmiento hizo ya una oferta de compra a la cadena Todelar, sin embargo, parece que es difícil poner de acuerdo a los herederos de los hermanos Tobón de la Roche.

En el caso del Grupo Santo Domingo, lo que buscan es integrar todas sus plataformas: televisión (Canal Caracol), radio (Blu), prensa (El Espectador) y la página en internet para hacer sinergias y convergencias y sacarles más provecho a sus productos y sus estrategias de mercado.

No será extraño que en un futuro próximo se vayan consolidando poderosos conglomerados multimedia algo que hasta ahora no existía en Colombia.

Se refuerzan los equipos de la radio

•Uno de los más recientes movidas en la radio es el regreso de Guillermo Díaz Salamanca a RCN.  A partir del primero de octubre dirigirá un nuevo espacio de dos a cinco de la tarde. Es posible que pronto se conozca también el nombre del remplazo de Francisco Santos.

Néstor Morales se llevó para Blu a varios de los comentaristas del programa Hora20. Felipe Zuleta lo acompaña en la mesa, con Mabel Lara. Entre los comentaristas están Héctor Abad, Javier Hernández, Nicolás Uribe, Laura Gil, Marianne Ponsford y Eduardo Pizano

•Caracol Radio reforzó sus líneas. Diana Calderón asumió la dirección de Hora20. Darcy Quinn yFernando Quijano, director de La República, son las nuevas voces en el espacio de noticias de la mañana.

•En La W, Julio Sánchez, amplió su equipo con dos reconocidas periodistas:
Claudia MoralesClaudia Palacio.

http://www.semana.com/nacion/guerra-del-dial/184268-3.aspx

12 Septiembre, 2012

33822Con el compromiso de dar continuidad a los planes corporativos de la compañía en el país y contribuir de manera directa con la promoción del consumo responsable de alcohol a través de la difusión de herramientas de mejores prácticas, el colombiano Gregorio Gutiérrez McAllister asume como nuevo gerente de DIAGEO Colombia. Gutiérrez McAllister ha desarrollado una importante y exitosa trayectoria directiva y gerencial en diferentes empresas del sector privado, experiencia que se suma a su gestión como Global Travel - Regional VP Americas y GBS Director LA&C de DIAGEO, cargos que le dan un amplio conocimiento de la compañía y le permitirán asumir con total propiedad el alcance de los objetivos corporativos de la misma.

El nuevo gerente para Colombia, quien remplazará en el cargo a Pedro Nogueira, es administrador de empresas de la Universidad de los Andes con especialización en negocios de Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, y se ha desempeñado como CEO de Multiflora Corp. y consultor para McKinsey & Company.

Domina el portugués, inglés, y el italiano. Disfruta del golf competitivo, tenis, squash, canotaje, esquí de la nieve, el arte moderno y la cocina.