No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mis mo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
¿Estamos los anunciantes encontrándolos y hablándoles adecuadamente?
Por estos días que escribo se está lanzando en Colombia la primera red móvil de Iberoamérica en tecnología 4G LTE, dicen quienes saben que es la verdadera Banda Ancha Móvil. Técnicamente implica una velocidad superior a 10 o 15 veces la que actualmente está en el mercado, para quienes estamos en temas publicitarios implica bajar en minutos películas en HD o transmitir en línea desde cualquier parte de la ciudad reportes televisivos en alta definición, es “subir” cientos de fotografías en minutos. Esta tecnología, está red, es otra gran herramienta que potencia el entretenimiento, el trabajo, la productividad para beneficio del sector donde ANDA se desenvuelve. El portal del proveedor de este servicio permitirá ver canales de televisión en línea, algo que hoy ya se venía haciendo, pero ahora será sin pausas, sin que a cada momento tengamos que esperar mirando el “relojito” o que la barra gris en Youtube, se aleje de la barra roja para poder continuar viendo el video en intermitencias.
Habrá por tanto una significativa mejora en la experiencia de este “televidente – navegante”.
¿Qué implica esta y otras opciones tecnológicas que vendrán en el futuro en los televidentes jóvenes?. Que continuarán dispersándose dichos televidentes, ya que cada cual y en cualquier momento podrán ver los canales, los programas los contenidos que deseen. El tener, en este caso no virtual sino realmente, el “televisor” en la mochila, en el laptop o en otro dispositivo movil, desde mi punto de vista, incrementará los tiempos de los consumidores en la televisión, evidentemente no será la típica escena de la familia en un gran sillón viendo ese televisor común que tantas veces registramos en nuestros comerciales. Serán mas minutos de televisión con la tendencia ahora acelerada de la individualidad, de la búsqueda de ese espacio propio que tiene el televidente joven actual.
Ese nuevo televidente que se ha venido definiendo y desarrollando, no es distinto de ese nuevo consumidor que nosotros los anunciantes hemos venido entendiendo,¡ no puede ser distinto es el mismo individuo!. Y a ese individuo, ya muchas veces, le hemos ofrecido soluciones y productos segmentados; por ejemplo, en leches para grandes, para chicos, para niñas, para aventureros, para sanos, para conservadores, para los que no pueden tomar leche, en fin, para lograr en ellos un sentimiento de único, distinto, individual. Lo mismo han hecho los anunciantes de telecomunicaciones, de yogurt, de ropa, de servicios financieros, de tenis, todos, cual más cual menos, han reconocido que no somo los anunciantes quienes segmentamos como alguna vez creímos, son los consumidores, los televidentes quienes se autosegmentan.
¿Porqué lo hacen?,¿Porqué se autosegmentan? para responder, con seguridad, es mejor observar a nuestros hijos. Lo hacen ya que nosotros los anunciantes hemos venido estudiando y asumiendo conceptos como el “engagement”, ellos, nuestros hijos, ese concepto no lo entienden… lo viven. Buscan sintonía y afinidad de sus sentimientos, de sus creencias, de su modo de ser, de sus deseos de expresarse, con; el contenido, el programa, el canal, el producto, el servicio y la marca.
La televisión, la nueva televisión, reflejada sobre todo en la televisión paga, está ofreciendo multicanales, multitemáticas, multicontenidos en multiaccesos. Eso para los jovenes no es problema, es natural, son multitareas, multiatención. Ellos a diferencia mia, pueden estar viendo TV, chateando, jugando, interactuando al tiempo con multipantallas.
Entonces no es sorpresa que cada vez mas los jóvenes están menos en la tevisión abierta, esa es una televisión que quizas por hablar a muchos no les habla a “ellos” no los identifica. Las participaciones de audiencia nos indican crecimientos en la televisión paga en muchos targets de manera acelerada en los últimos años, especialmente en esa juventud.
Las tecnologías, la forma de sentir de la juventud los han llevado hacia otras pantallas, incluso en la misma pantalla del televisor los han llevado a otros canales a otros contenidos buscando afinidad con ellos.
Sabemos que hay marcas que han incrementado significativamente, mas de 10 o 15 veces comparando Q1 2012 con Q1 2011, la inversión en canales diferentes a la televisión abierta buscando a esa juventud. El reto siguiente es pensar en contenidos y expresiones visuales de nuestros comerciales que sean coherente con los contenidos que han llevado al joven a preferir esos canales que hoy prefieren. Alguien que ha preferido un contenido musical o uno ecológico o deportivo, estará sin duda mas abierto a un mensaje cuyo contenido sea coherente con esa música, esas propuestas ecológicas o ese deporte de su preferencia.
Las nuevas tecnologías creo no necesariamente dejarán a los jóvenes “atrapados” en la red de Internet, por el contrario, les permitirá a ellos navegando, encontrar la televisión que desean en el momento y lugar que deseen. Las marcas, los anunciantes, debemos ahora ganar un espacio respetando sus sentidos, sus pasiones, sus gustos y preferencias, de manera que nos acepten, entrando a sus cuartos, a una de sus tantas pantallas, para compartirles nuestras reflexiones. No necesariamente quieren un mensaje publicitario, quieren propuestas, desafíos, quieren ver su individualidad reflejada.
To: Responsible Advertising and Children Programme (www.responsible-advertising.
Re: OECD report gives update on obesity rates and national policies to fight the epidemic
On 25 June, the Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD) published the Obesity update 2012. The policy brief provides an update of the latest overweight and obesity-related figures in 10 OECD countries, three years on from the publication of OECD’s report “Obesity and the Economics of Prevention: Fit not Fat”. It also gives an overview of implemented measures aiming at countering the obesity epidemic.
The report refers to advertising in the context of partnerships initiated by governments with the food and beverage industry to fight obesity (e.g. in the UK and Switzerland) but does not make the case for restrictions.
The report finds that obesity rates have been stabilising in several countries but that there is no sign of retrenchment of the epidemic in any country. Overall, levels remain high, especially among children.
Key findings:
· The prevalence of obesity today varies nearly tenfold among OECD countries, from 4% in Japan and Korea to 30% or more in the US and Mexico;
· More than two out of three people will be overweight or obese in some OECD countries by 2020;
· Obesity rates in Italy (8-9%), Hungary (17-18%), England (22-23%), Korea (3-4%) and Switzerland (7-8%) have stabilised over the past ten years;
· Obesity is estimated to be responsible for 1 to 3% of the total health expenditure of most OECD countries (5 to 10% in the US);
· On average, one-in-five children are affected by excess body weight across OECD countries (only in China, Korea and Turkey are 10% or less of children overweight);
· Childhood obesity rates have remained stable in France, England, Korea and the US;
· Obesity is more common among the poor and the less educated. Social disparities are also present in children in England, France and the United States.
The report recommends that governments implement comprehensive prevention strategies as well as increasing dedicated funding. Governments have a role to play through persuasion, education and information campaigns, regulation and fiscal measures against unhealthy foods and beverages. The report focuses in particular on taxation as a potentially cost-effective measure.
Hernán Echavarría es un caso único en la historia empresarial colombiana.
El país ha tenido muchos empresarios, pero, indudablemente ‘don Hernán’ ocupa un lugar privilegiado y constituye un referente especial, producto de su labor y el espíritu que siempre lo acompañó. Su convicción y ejemplo deben servirnos hoy para unirnos en su nombre, con el único color político de la convicción de que es a cada uno de nosotros a quienes nos corresponde transformar el proceso de desarrollo de este país, mediante la defensa permanente de la transparencia y la construcción proactiva de un país democrático, viable y sostenible para todos.
Justamente hoy, cuando se cumplen 25 años de la fundación del Instituto de Ciencia Política (ICP), se hace propicio rendirle un homenaje a este empresario, visionario, economista, educador, hombre público y periodista, que dedicó más de sesenta años de su vida al servicio de Colombia.
Impulsó la creación de este Instituto en 1987, en su empeño por defender la democracia y la economía de mercado, y poner a pensar y debatir a la clase dirigente acerca de soluciones para los problemas políticos y económicos nacionales.
Es importante hacer claridad en que el éxito del sistema de libre empresa y mercado, para él, estaba sujeto a lo que menciona en su último libro como “capacidad efectiva y real”, que significa “el compromiso, la responsabilidad y la transparencia de cada uno de los actores frente a la necesidad de actuar consecuentemente y enfocados hacia la apropiación de la problemática pública, para poder sacar adelante un proyecto de Nación viable y posible para todos”.
Su principal línea de conducción fue la del compromiso con los grandes problemas nacionales y la defensa de los intereses generales del país.
La lista de inconvenientes en los cuales su compromiso afloró, ejerciendo desde la apropiación de los mismos mediante el emprendimiento directo, a través de su análisis y manifestación sobre el tema y mediante su apoyo decidido a la búsqueda de soluciones o alternativas directas de acción a través del emprendimiento de otros, es inmensa, pero podemos mencionar educación, salud, justicia, medio ambiente, creación de empresas, democracia y corrupción, como algunos principales.
La profesionalización de la gerencia en Colombia fue otro de los temas que desarrolló, promovió y apoyó sin tregua. Constante de preocupación y acción suya, con soluciones implementadas y resultados a diferentes niveles: la creación de entidades formales de educación en gerencia (Cesa, Eafit); la formación ejecutiva permanente (Incolda), hasta la promoción e inversión sin límites en la formación del desarrollo humano en sus empresas y el apoyo a proyectos de envergadura de primera línea en educación (U.de los Andes), así como la introducción y el reconocimiento a ejecutivos y gerentes, como determinantes del desarrollo empresarial.
Su intensidad por innovar y darle forma tangible a nuevos conceptos como el de ‘ejecutivos’, que aún no existía en el mundo empresarial colombiano; ‘gestión de calidad’; ‘participación ciudadana’, apenas la Constitución reconocía esta herramienta; ‘tejido social’, nadie todavía sabía cómo se construía sobre ello, y ‘responsabilidad empresarial’, con un alcance más amplio que el que damos hoy a este término en gestión organizacional.
Siempre se le escuchó clamando por la importancia de hacer productiva la tierra en Colombia. Convertir la tierra en un activo real de producción y no en una inversión en finca raíz era su caballito de batalla y de allí la importancia que daba a la fijación de un impuesto sobre este factor de producción.
Personaje excepcional por las lecciones y el ejemplo que nos dejó; su bajo perfil y voluntad sincera por aportar a las causas, nunca por aparecer como protagonista; su deseo permanente de indagar y aprender y de allí su pasión por los viajes y la lectura; su carácter férreo, franco, contundente y sin rodeos; su sencillez a la hora de transmitir conocimiento; coherente siempre entre lo que pensaba, decía y actuaba; su sentido de respeto y guía por cada uno de sus colaboradores; el cumplimiento a ultranza de sus compromisos; por encima, y antes que nada, un ser humano y ciudadano excepcional, que volcó todas las prerrogativas personales y financieras que la vida le brindó para apropiarse de la defensa del interés colectivo.
Terminaba el Gobierno del presidente Barco, y Hernán Echavarría encabezaba el movimiento a favor de la apertura económica para Colombia.
Había organizado y financiado viajes de empresarios y representantes del gobierno a Chile, cuando ejecutivos y directivos de su organización lo abordaron pidiéndole que no continuara ese proceso, alegando que ellos eran el monopolio cerámico del país y que, de lograrse la apertura, las empresas se pondrían en riesgo. Hernán les respondió de manera determinante, según reiteraron en su momento varios de ellos: “el problema de las empresas es de ustedes y por eso los hemos encargado de ellas, pero el problema del país es mío y este país no puede dejar de abrir sus fronteras si quiere sobrevivir en el largo plazo en un mundo globalizado con o sin nosotros. Ustedes se encargan de las empresas y yo de defender al país”.
Análisis Martha Cecilia Bernal Uribe
Académica de la Universidad de los Andes .
La Cámara Colombo Francesa de Industria y Comercio (CCFIC) y el diario de economía y negocios Portafolio tienen lista la quinta versión de los Premios Orbe, con los que reconocen a las empresas que realizan acciones sobresalientes en la protección del medio ambiente.
Las distinciones se otorgan a quienes vayan más allá del mero cumplimiento de la normatividad ambiental exigida por el Gobierno.
Además de las dos categorías que se premian anualmente, empresas de bienes y compañías de servicios, este año se hará un reconocimiento especial al mejor programa ambiental impulsado por un gremio.
Entre los objetivos del Premio se destacan el reconocimiento a la labor de las empresas en Colombia frente al compromiso que tienen con el medio ambiente, exaltar a las compañías que aplican políticas claras y de impacto en la preservación del medio ambiente, promover el liderazgo en este campo, e impulsar la producción industrial y los servicios de manera amigable y responsable en el planeta.
Los organizadores de este reconocimiento también tienen como objetivo evaluar la salud ambiental empresarial del país, y al mismo tiempo, divulgar y reiterar la normatividad existente en materia de protección de los recursos naturales por parte de quienes realizan actividades productivas, desde diferentes sectores de la economía.
La opción de alcanzar un reconocimiento la tienen todas las empresas que operan en el país y que, además de cumplir a cabalidad las normas que rigen en materia de protección del medio ambiente, hagan esfuerzos adicionales que contribuyan a la sostenibilidad del entorno y de la sociedad en general. En caso de ser una empresa con varias sucursales, se evaluará y premiará únicamente un sitio en particular, que será definido por el postulante.
CANNES, FRANCIA—(Junio 18, 2012) –Effie Worldwide y Warc, el servicio de inteligencia de marketing global, revelaron los resultados del Indice de Efectividad de Effie , dentro del contexto del festival de Cannes. Este indicador, presentado por primera vez en el año 2011, reconoce a los creadores de las ideas de comunicación y marketing más efectivas alrededor de todo el mundo.
Después de analizar los resultados de los finalistas y ganadores de los concursos Effie Awards de 39 países, Unilever fue reconocida como el anunciante más efectivo, McDonald’s la marca más efectiva por segundo año, el grupo WPP es la más efectiva de los holdings de compañías publicitarias y Ogilvy & Mather es la más efectiva de las redes de agencias publicitarias. Ogilvy & Mather (Mumbai) es la agencia individual más efectiva, posición ocupada el año pasado por Sancho BBDO Colombia. McKinney (Durham, NC, USA) es la agencia independiente más efectiva.
“El índice Effie 2012, comparado con el 2011, claramente demuestra la dinámica global en el desarrollo del negocio durante el pasado año”, dijo Matt Seiler, Effie Worldwide Chairman of the Board y Global CEO of Mediabrands. “Como industria, debemos usar esta herramienta para identificar los mejores actores del año y aprender cómo sus buenas prácticas pueden ayudarnos a ser mejores marketeros en el futuro.”
Los más efectivos en el mundo de acuerdo con el Effie Effectiveness Index 2012
Anunciantes más efectivos, globalmente: Unilever, Procter & Gamble, Nestlé, McDonald's y PepsiCo.
Marcas más efectivas, globalmente: McDonald's, IBM, Coca-Cola, Axe y Pepsi.
Holdings más efectivos, globalmente: WPP Group, Omnicom, Interpublic (IPG), Publicis Groupe y Havas Advertising.
Redes de agencias más efectivas , globalmente: Ogilvy & Mather, BBDO Worldwide, DDB Worldwide, Leo Burnett Worldwide, McCann Worldgroup.
Agencias más efectivas, globalmente: Ogilvy & Mather (Mumbai), empate por el Segundo lugar entre Sancho BBDO (Bogotá) y Lowe-SSP3 (Bogotá) ,Ogilvy & Mather (New York) , Colenso BBDO (Auckland, New Zealand). En el noveno lugar, se encuentra Proximity Colombia.
Agencias independientes más efectivas, globalmente: McKinney (Durham, NC, USA), Bruketa&Žini? OM (Zagreb, Croatia), empate por el tercer lugar Wieden+Kennedy (Portland, OR, USA) y Jung von Matt (Hamburg), con ACG Agency (Budapest) .
Los más efectivos en Asia Pacifico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente/Africa y Norteamérica
Por región, el ranking de los más efectivos en el Effie Effectiveness Index incluye:
Asia Pacifico: Unilever (anunciante), McDonald's (marca), Omnicom (holding) Ogilvy & Mather (red de agencia), Ogilvy & Mather (Mumbai) (agencia) y Happy Soldiers (Sydney) (agencia independiente).
Europa: Unilever (anunciante), McDonald's (marca), WPP Group (holding), Ogilvy & Mather (red de agencia), Ogilvy & Mather Ukraine and Adler, Chomsky, & Warshavsky Grey (tie) (agencia) and Bruketa&Žini? OM (Zagreb, Croatia) (agencia independiente).
Latinoamérica: Nestlé (anunciante), Ministerio de Defensa Nacional –Programa de Atención al desmovilizado(marca), WPP Group (holding ), BBDO Worldwide (red de agencia), empate entre Sancho BBDO (Bogota) y Lowe-SSP3 (Bogota) (agencia) y Puerto - Santiago, Chile (agencia independiente).
Oriente Medio y Africa: Henkel (anunciante), Pril (marca), Omnicom (holding) OMD (red de agencia), OMD of Cairo (agencia) and Interesting Times- Beirut (agencia independiente).
Norteamérica: (anunciado en Nueva York , May 23, 2012): Procter & Gamble (anunciante), IBM (marca), WPP (holding ), Ogilvy & Mather (red de agencia), Ogilvy & Mather, New York (agencia) and McKinney (agencia independiente).
El Effie Index ranking tiene en cuenta los ganadores y finalistas de Effie. Los rankings completos, que pueden ser filtrados por región, país, y categoría de producto, pueden ser vistos en www.effieindex.com.
Matthew Coombs, Director de publicaciones de Warc, dijo, " El Effie Effectiveness Index ha captado la atención y el interés de la comunidad de marketing global. Se ha convertido en un recurso de gran valor para encontrar “socios de marketing” y para aprender quien es mejor creando ideas que traigan resultados."
Rufus Olins, chief executive de Warc, dijo, “el Effie Index de efectividad , se convertirá en el estándar de la industria. Este es el ranking más completo del mundo, del comportamiento de agencias y anunciantes y una fuente invaluable para cualquiera interesado en la efectividad de marketing.
Si usted cree que los medios tradicionales siguen siendo tradicionales…..Si usted no entiende por qué muchas campañas de Brasil se crean en Colombia…..Si usted todavía no cree que de una noticia pueda salir una campaña, y de una campaña pueda salir una noticia……lo esperamos en Cartagena
Bogotá, junio de 2012. Del 3 al 5 de octubre de este año, se llevará a cabo en Cartagena el evento publicitario más importante en el país, elXVII Congreso Colombiano de Publicidad -que desde 1980 presenta los temas de mayor sensibilidad e impacto para la industria de las comunicaciones, la publicidad y el mercadeo; este año bajo el lema “Sin fronteras nada es igual”.
Este evento que se realiza cada 2 años en Cartagena, ha logrado reunir cerca de 1.600 participantes en cada versión, entre los que se encuentran destacados ejecutivos vinculados a la industria de la comunicación publicitaria, tales como, agencias de publicidad, centrales de medios, anunciantes, mundo de la academia y en general, a las principales empresas del país.
El XVII Congreso Colombiano de Publicidad, bajo la coordinación y liderazgo de Andiarios, gremio organizador junto con la Anda, Asomedios y Ucep, tendrá como sede el Hotel las Américas.
Un mundo sin fronteras en todo el sentido de la palabra y sus implicaciones para las industrias de la comunicación, el mercadeo y la publicidad, es lo que ha inspirado la agenda académica para el Congreso de este año, desarrollada con expertos nacionales e internacionales, quienes con sus conferencias, serán los encargados de hacer que los participantes al Congreso disfruten de sus conocimientos y experiencias en los diferentes campos que desempeñan, haciendo de este espacio un momento único.
Es claro para todos los miembros de esta comunidad que ya nada es como antes y nada será igual, sin embargo, hoy no es tan claro cuáles serán las iniciativas, las estrategias y los roles que deberán asumirse para llegar a ser ciudadanos del nuevo mundo. Este es el desafío que todos tendrán y será entonces el tema que ocupará los tres días del Congreso.
El presidente honorario es Luis Fernando Santos, ex presidente de la Casa Editorial El Tiempo, y Nora Sanín Directora Ejecutiva de Andiarios, presidente de la Junta Directiva del Congreso.
Para mayor información consulte www.congresodepublicidad.com
informaciónde contacto:
Clara Carvajal
Directora XVII Congreso de publicidad
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 255 1315 – 805 1446
Información de prensa:
Jimena Santana B.
Hill+Knowlton Strategies Colombia
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 744-1620 Ext. 6506
Cel.: 321 4901233
DISCURSO EN HONOR DEL GENERAL OSCAR NARANJO TRUJILLO
---------------
CARLOS DELGADO PEREIRAPresidente Ejecutivo ANDA
Es tradición en estos almuerzos a los que convoca la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA, exaltar la labor denodada y la trayectoria de ciudadanos ejemplares en distintos sectores de la actividad nacional, especialmente empresarial y gubernamental. Pero estamos seguros de que no hay empresa en Colombia más importante que la de velar por la seguridad de los ciudadanos. En ese sentido, podemos afirmar que ha sido usted en los últimos cinco años, General Naranjo, el primer empresario de Colombia. Ha invertido todo su talento y su voluntad en la protección de la sociedad y ha capitalizado su unánime reconocimiento. Gracias a su firmeza aun estamos aquí, y podemos reunirnos en la tranquilidad de un encuentro de amigos, para rendirle este homenaje al coraje y a la inteligencia de sus labores.
Nació usted en Bogotá, y como alrededor de su cuna se respiraba el aliento policial, por cuanto su padre, Francisco José Naranjo, también llegó a ser director de la Policía, estaba predestinado a ser reconocido algún día El Mejor Policía del Mundo, título que se le concedió en 2010. Y si alguien es así catalogado, es porque tiene a su disposición la mejor policía del mundo, porque no son sólo los comandantes quienes se lucen en las batallas. Desde esta tribuna hago extensiva esta manifestación de admiración y gratitud a sus hombres, generales del grupo, oficiales y patrulleros que días pasados lo despidieron con lágrimas en los ojos, y con quienes tuvo la franqueza y los pantalones de disculparse “porque fui tímido y me faltó valor para decirles que los amo”. Ese es el lenguaje de un guerrero con corazón de león, porque corazón también se necesita en las guerras. Usted ha logrado conmover a la opinión nacional con esa frase de colofón a la narrativa del episodio cuando, en febrero del 87, fue emboscado con su conductor y se salvaron saltando a un barranco con los revólveres en la mano sin dispararlos. “Es que, en realidad, y por raro que suene, nunca me han gustado las armas”.
En su reciente despedida de filas estuvo acompañado por su esposa Claudia Luque y por sus hijas María Claudia y Camila. Pero también por esa familia numerosa que usted se granjeó con sus actos certeros y decisivos, y que es todo un país que siente que le devolvió la respiración, la confianza por el camino y la esperanza por lo que viene.
Ahora, General, comienza para usted una nueva vida con nuevos trajes. Usted mismo ha declarado que ya podrá asistir a cine y comer crispetas, aprender a bailar merengue, tomarse un drink en una fiesta, jugar cartas con un amigo, caminar por los prados con Emilia, la otra niña de la familia que no estudia sino que ladra, acompañar a su esposa al supermercado a comprar un coco, tomarse una foto con el desconocido que lo reconoce en la calle, esas pequeñas cosas que hacen la vida y que a usted le estaban vedadas por su consagración a protegernos de las organizaciones del crimen. También hay un heroísmo en esas actividades elementales, después de haber sacado avante las fundamentales. Como haber coordinado el abatimiento del monstruo, y no digo nombres porque no estamos de dramatizados, y porque los nombres son muchos.
Aunque su hoja de vida es claramente conocida por la nación, no sobra resumirla destacando que se graduó en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, el 19 de Mayo del 78. Se ha desempeñado en ella por 34 años, los últimos 5 como Director. Fue el creador de la Dirección de Inteligencia Policial DIPOL. Encargado de la Dirección de Investigación Criminal DIJIN. Comandante del Centro de Operaciones Especiales COPES. Agregado de la Policía ante el gobierno de Gran Bretaña. Asesor de la Oficina de Gestión Institucional Policía Nacional. Comandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali.
Sus opciones laborales a corto plazo son tan prometedoras como ha sido pulquérrima y brillante su trayectoria. Tiene un ofrecimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consultor externo, con sede entre Washington y México. Además, al término de la Asamblea de Interpol, celebrada en Hanoi, Vietnam, fue elegido como su nuevo vicepresidente de las Américas. Y el próximo noviembre será reconocido como nuevo presidente de la Asociación de Policías de América, Ameripol. En su trayectoria laboral y como reconocimiento de la sociedad, se destacan en su curriculum, el otorgado por la Asociación Internacional de Jefes de Policía I.A.C.P., Premio Business Awards Revista Poder año 2010, Premio al Mérito Ejecutivo 2009 departamento de Boyacá, Premio Portafolio 2008 a la Gestión Gerencial, el reconocimiento Star Diamond Award concedido por la Presidencia de la Junta FDAF, premio a la infraestructura y Reconocimiento a los Mejores Lideres de Colombia otorgado por la Revista Semana, actualmente nombrado como Agente Especial Honorario de la DEA. Además de la imposición de 130 condecoraciones y 109 felicitaciones. A esas valiosas preseas tenemos la satisfacción de agregar la Placa Honorífica, que la ANDA concede a los ciudadanos excepcionales y que paso a hacerle entrega.
En esta forma ha cumplido usted, General Naranjo, con manifiesta excelencia, su compromiso con su vocación, con el legado de su padre y con el país que lo aclama. Pero también hay que decir que es un hombre que dio la talla del héroe y un héroe que seguirá dando la medida del hombre.
El cronista que emotivamente cubrió la despedida de su despacho lo define como un ser humano incansable, humilde, muy tranquilo, amablemente elocuente y dicharachero. Ante ello, nos sentimos supremamente satisfechos de ofrecerle el micrófono.
Asunto: Invitación almuerzo
El próximo miércoles 13 de junio en el Salón de Recepciones del Gun Club (Avda. 82 # 7-77) a las 12.30 p.m., continuaremos con los almuerzos conferencia.
En esta oportunidad nuestro invitado especial es el General Oscar Adolfo Naranjo Trujillo, Director de la Policía Nacional, quien amablemente ha aceptado dialogar con
De la manera más cordial me permito solicitarle atender nuestra invitación y comunicarnos antes del 7 de junio su aceptación o no por razones de organización y seguridad. Teléfonos 2182931 2182935 2182773 Fax 6347081. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cordial saludo,
CARLOS DELGADO PEREIRA
Presidente Ejecutivo
The Effie Awards, one of Colombia's most anticipated events in the advertising industry, were held on May 17th and brought together advertisers and their advertising, media and digital agencies. The awards saw a record 272 entries submitted, out of which 58 winners were selected.
The winners were evaluated by 100 judges that focused on analyzing the goals accomplished for each campaign across the categories of amongst others, food, hygiene and personal care, financial services, promotions, relationship marketing and social transformation.
Gold awards were given to Alpina Productos Alimenticios, Bavaria, Kimberly Colpapel, Daimler Colombia, Banco Davivienda, Ministerio de Defensa Nacional, Alpina, Jardín Plaza, Arcángeles, Nestle Purina, compañía Colombia automotriz, Avesco, Inversiones Inmobiliarias Arauco and Éxito.
The Grand Effie was awarded to Daimler Colombia and Aguayo Advertising for its campaign Vladdo, for the Mercedes Benz C-Class.
For more information, please visit the ANDA Colombia website.
La Cámara Argentina de Anunciantes fue anfitriona de sus pares de los países de la región para la realizacióndel Capítulo Latinoamericano de reuniones de la WorldFederation of Advertisers (WFA).
La importancia del ejercicio de una publicidad responsable, la promoción de la autorregulación, los desafíos que plantean la publicidad de alimentos dirigida a niños, las medidas para contribuir a reducir el abuso de bebidas alcohólicas, el impacto de las redes sociales en las marcas y la auditoría de medios para mejorar la transparencia, fueron algunos de los temas abordados en la ronda de disertaciones que acaba de concluir en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuáles son los aspectos a respetar por la publicidad de productos alimenticios dirigida a niños en función de las recomendaciones de la OMS? ¿Cuál es el rol de la publicidad en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol? ¿El reconocimiento de la autorregulación o la "corregulación" como complemento a la regulación? ¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a las audiencias infantiles y cuál es su definición? ¿Cómo abordarlas en la creciente oferta de medios online? ¿Qué influencia tienen hoy las redes sociales en la comunicación de las marcas? ¿Cómo utilizar la auditoría para optimizar la transparencia? ¿Cómo está el negocio publicitario hoy en el mundo y en la región? El vínculo entre la gente y la industria del marketing ¿mejoró o debe redefinirse?.
Fueron muchos interrogantes, pero no los únicos que se plantearon en el Capítulo Latinoamericano de reuniones anuales de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA, según sus siglas en inglés) que se realizó en Buenos Aires esta semana. La Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) ofició de anfitriona del encuentro que recibió a los representantes de sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela. También participaron directivos del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) y representantes de distintas empresas asociadas.
Se trató de dos jornadas de trabajo presididas por Stephan Loerke, Director Ejecutivo de la WFA, y Mario Davis, Vicepresidente para América Latina de la WFA y titular de la Asociación Nacional de Anunciantes de Chile. También por la WFA integró el panel de disertantes el Director de Comunicaciones, WillGilroy. Por la CAA, la entidad anfitriona, participó Philip Perez, su Director General.
La WFA está presente en 55 mercados y concentra el 90% de la inversión publicitaria mundial", explicó Loerke al abrir el encuentro el martes 22 de mayo pasado. Señaló que la misión de la WFA es proteger la libertad de expresión comercial y colaborar con sus miembros para mejorar la eficacia de sus inversiones publicitarias. Loerke destacó la creciente importancia del Capítulo Latinoamericano de las reuniones de la WFA por el potencial de expansión de su mercado, por la necesidad de crear vínculos más estrechos de la industria a nivel regional y para "descubrir mejores prácticas".
La publicidad de alimentos dirigida a niños: implementación de las recomendaciones de la OMS
El primero de los temas abordados en los salones de reunión del Faena Hotel, donde se realizó el encuentro, fue "Comunicación responsable en el marketing de alimentos dirigido a niños". WillGilroy tuvo a su cargo informar sobre el escenario que se presenta para los anunciantes de este segmento de productos en la región, a la luz de las recomendaciones de la OMS. Recordó los compromisos tomados, desde las principales empresas de alimentos hasta las autoridades de salud. Explicó, sin embargo que, según estudios realizados, la publicidad "es apenas una de las 106 causas que tienen enfermedades como la obesidad", agregando el dato que sólo 4 países han elegido el camino de regular la publicidad de alimentos dirigida a niños, privilegiando la mayoría el camino de la autorregulación acompañada de políticas activas de salud.
Gilroy instó por ende a fomentar el debate y promover a tiempo la adopción de criterios de autorregulación, tal como lo sugiere la OMS. A su vez, alertó sobre el riesgo de regulaciones excesivas que vayan más allá de las conclusiones y recomendaciones de la OMS, fruto de años de estudio y debate en los más altos foros internacionales.
Alcohol, uso y abuso: una diferencia no menor
En el capítulo dedicado a la "Comunicación y marketing responsable del alcohol", Loerke auguró que "será un tema clave en el debate publicitario en los próximos años". Aquí se alertó sobre destacar el impacto del alcohol "informal" (aquél que se vende fuera de los circuitos legales) que "es más de la mitad del que se consume" en varios países del mundo, con la conocidas consecuencias sobre la salud pública y los ingresos impositivos.
También se evocó el tema de la prohibición de la comunicación y los resultados obtenidos, citando los casos de Noruega e Italia: "En el primer país se endureció la restricción en torno al alcohol y el consumo creció. En Italia, donde la publicidad está permitida, el consumo, contrariamente, bajó". A su vez, en Francia, la Ley Evin logró resultados opuestos a los esperados.
Esta conferencia contó con la participación de Denise Bussio, Coordinadora para América Latina de la ICAP (Centro Internacional de Políticas para el Alcohol) y de destacados representantes de la industria. Uno de los ejecutivos presentes -que participó en la elaboración de las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, aclaró que, en particular, lo que se cuestiona en ese foro no es en absoluto el "consumo" de alcohol sino "el consumo abusivo de alcohol" que la OMS define como "harmfuldrinking" (consumo nocivo).
Todas las recomendaciones de la OMS se refieren, específicamente, al abuso y sus consecuencias; y a modo de conclusión, Loerke instó a tomar una postura proactiva ya que, a su entender, "la noción de control no va a desaparecer y lo mejor es entrar en esa discusión".
8, 12 años, 14, 18 ¿cuál es la edad límite de las audiencias?
La definición de niño a la hora de establecer pautas de regulación o autorregulación fue otro de los temas que más debate generó. WillGilroy explicó que toda la evidencia académica apunta a una edad de corte de 12 años. Algunos pocos países han establecido cortes más altos, lo que generó conflictos con otras edades legales, como la de conducir o de comprar anticonceptivos, por ejemplo. En cuanto a cortes a edades más tempranas, adoptada por algunas legislaciones, se estimó que su elección respondía a criterios culturales no ampliamente reconocidos. Por lo tanto, la WFA apoya totalmente la posición académica y la edad de 12 años como corte, a efectos de segmentar las audiencias publicitarias.
Niños, Internet y publicidad
Susana Cohen, Coordinadora Regional para América Latina de la WFA, con base en México, fue la encargada de exponer sobre los desafíos que plantean los niños en la era Internet. Presentó un estudio internacional en el que se advirtió "un problema de desconexión con la realidad o de falta de percepción: los padres creen que sus hijos pasan conectados a la red más tiempo del que en realidad pasan". Sin embargo, a la hora de hacer un ranking de qué o quiénes tienen más influencia sobre sus hijos, los padres ubicaron a Internet en el cuarto lugar (luego de "padres", "escuelas" y "amigos"). El marketing y la publicidad de las empresas, por su lado, solamente están en el décimo lugar.
Respecto a los controles a la publicidad digital para los niños en Internet, la mayoría de los padres sostiene que "es preferible fomentar la creación de un espíritu crítico en los niños sobre los mensajes publicitarios en la red".
Inversión publicitaria: América Latina y Asia son motores de crecimiento
Al hablar de la región latinoamericana, Loerke indicó que "Queremos apoyar a nuestros socios en América Latina en un momento de gran expansión económica, con crecimiento de inversiones publicitarias importantes, pero también con muchas amenazas regulatorias".
Cohen expuso más tarde sobre "Tendencias globales y regionales sobre inversión publicitaria". Asia y América Latina, según este informe, fueron los mercados con mayor crecimiento y Latinoamérica cerraría este año con el liderazgo en este segmento. El medio preferido para esta inversión es la Televisión, que representa 64% de la inversión contra 41% a nivel mundial. En oposición, los medios digitales solamente alcanzan el 4% de la inversión en América Latina, contra el 15% en el mundo.
Para cerrar, Loerke destacó la estrecha correlación que existe entre la inversión publicitaria y el PBI de todos los países, ya que la publicidad es uno de los principales motores del crecimiento.
Redes sociales, nuevas generaciones: desafíos inminentes
El impacto de las redes sociales en las marcas y como canal de acciones publicitarias fue tema de exposición de Josefina Kaplan, de la agencia UM. La especialista repasó cómo la interacción a través de sitios como Facebook o Twitter transformó los modos de vinculación de la gente. Las conclusiones surgen de una investigación en 62 países con más de 41.000 encuestas. Entre las más reveladoras, Kaplan aseguró que hoy "la importancia de la presencia en redes sociales está antes que el propio sitio de una marca" y que por eso las páginas oficiales de las empresas se están redefiniendo. Y auguró que para las marcas "hay mucho para crecer y desarrollar en Latinoamérica".
De hecho, la WFA presentó el "Project Reconnect" que ayuda a las marcas a entender la percepción de las nuevas generaciones sobre las marcas y la publicidad. Esto se realizó a través de un estudio entre hombres y mujeres de 15-17 años, de cuatro países: EEUU, Reino Unido, Brasil y China. En sus conclusiones, detalló 13 puntos clave que ayudarán a las marcas a redefinir la relación con esta nueva generación.
Mejorar la transparencia: un objetivo permanente
Siguiendo con los medios digitales, Loerke planteó la problemática que se genera en la compra de espacios publicitarios en los mismos con el nuevo sistema de los trading desks. La presencia de múltiples capas en este proceso de compra y la falta de información confiable en cuanto a descuentos reales, conspiran contra la transparencia. Es un desafío que enfrentarán los anunciantes en los próximos años.
En cuanto a los medios tradicionales, se presentó un concepto que la Cámara Argentina de Anunciantes impulsó en el 2011 para brindar mayor transparencia en la contratación de espacios publicitarios: la auditoria de costos reales. Leticia Muñoz, de Media Auditors, vino desde España para explicar los alcances y beneficios del servicio de auditoria. Como todo lo que apunta a una mayor transparencia, este tipo de auditoria se considera una buena práctica en todo el mundo y, en América Latina, México y Argentina están liderando en su implementación. La WFA instó a las otras asociaciones a promover lo mismo en sus respectivos países.
Guía de Buenas Prácticas para la Publicidad en la Vía Pública
Mario Davis, Presidente de ANDA Chile, presentó una innovación promovida por su asociación, el Código de Buenas Prácticas para la Publicidad en Vía Pública. Este completo documento brinda, por primera vez, una guía para los anunciantes y todos los actores involucrados en este sector. Solamente un par de países han logrado publicar un documento de esta naturaleza. La recepción de la guía fue sumamente entusiasta, a tal punto que Loerke recomendó su adopción en otros países y hasta indicó que la WFA evaluará su adopción como política global de la WFA.
En conclusión, los participantes se fueron con renovadas ideas para impulsar aún más la publicidad responsable, la autorregulación publicitaria y la transparencia.
PUBLICIDAD RESPONSABLE, AUTORREGULACION Y TRANSPARENCIA
Anunciantes de Latinoamérica se reúnen en Buenos Aires para debatir sobre temas medulares de la industria publicitaria
La Cámara Argentina de Anunciantes será anfitriona del Capítulo Latinoamericano de la reunión anual de la World Federation of Advertisers (WFA), en cuyo transcurso los anunciantes trabajarán para analizar y propiciar las mejores prácticas vinculadas a la comunicación comercial, en beneficio de la industria publicitaria y de la sociedad.
En el marco de la reunión anual de la Federación Mundial de Anunciantes, los días 22 y 23 de mayo se celebrará el Capítulo Latinoamericano, que tendrá como sede la Ciudad de Buenos Aires y contará con el soporte operativo de la Cámara Argentina de Anunciantes. El evento congregará a los principales directivos de las asociaciones de anunciantes de la región, provenientes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Venezuela y Perú.
Bajo la consigna de promover y afianzar el ejercicio de la comunicación comercial responsable y de la autorregulación, abogando por la transparencia de contratación y medición de espacios publicitarios, durante las dos jornadas de trabajo se debatirá, entre otros ítems, sobre la publicidad responsable de alimentos y de bebidas alcohólicas. Asimismo, se brindarán actualizaciones y se analizarán los temas globales que afectan la industria.
Por la WFA, estarán presentes Stephan Loerke, Executive Director; Will Gilroy, Director of Communications; y Mario Davis, Vicepresidente para América Latina, a su vez titular de la Asociación Nacional de Avisadores de Chile.
Bogotá 17 de mayo de 2012. Los Effie Awards Colombia entregaron los reconocimientos más esperados de la industria publicitaria en el País, los que resaltan la efectividad. Con una convocatoria sin precedentes, en la cual se inscribieron 272 casos y 122 quedaron finalistas, hoy se entregaron 58 premios, de los cuales 16 fueron Effie de Oro, 19 de Plata , 22 de Bronce y el Gran Effie.
La ceremonia que se llevó a cabo en el Gimnasio Moderno de Bogotá reunió no solo a las agencias de publicidad, centrales de medios, agencias digitales, sino que convoco a los anunciantes que han apostado por generar campañas efectivas y diferenciales.
Los ganadores fueron evaluados por 100 jurados que se concentraron en analizar los objetivos cumplidos de cada campaña, de esta manera las categorías que obtuvieron oro, plata y bronce fueron: Categoría Alimentos, Higiene y cuidado personal, Servicios Financieros, promociones, Activaciones, Marketing Relacional, Transformación Social, Gran idea de Medios y éxito Sostenido.
Mientras otras categorías solo premiaron con dos de las menciones: Aseo y mantenimiento para hogar y oficina, Muebles y accesorios para oficina, Servicios Públicos y privados, Gobierno y Campañas de Estado, Vestuario y Calzado, Internet, Bajo Presupuesto, Comercio- Retail y Shopper marketing.
Las categorías con una única mención fueron: Bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas, OTC y RX, Electrónica, Automóviles, Productos y Servicios para Automóviles, Transporte, Turismo y Viajes, Lanzamientos, Medios de Comunicación, Endomarketing y Mascotas.
Los Anunciantes premiados con la mención de oro en diferentes categorías fueron: Alpina Productos Alimenticios, Bavaria, Kimberly Colpapel, Daimler Colombia S.A, Banco Davivienda, Ministerio de Defensa Nacional (con tres menciones de oro en las categorías: Activaciones, Gran Idea de Medios y Gobierno y Campañas de Estado), Alpina, Jardín Plaza, Arcángeles, Nestle Purina, compañía Colombia automotriz, Avesco, Inversiones Inmobiliarias Arauco y Éxito.
Así mismo entre los anunciantes con más reconocimientos estuvieron: Alpina, Johnson & Johnson, Hewlett Packard, cada uno con tres menciones y el Ministerio de Defensa Nacional con 5 premios de los de los cuales tres son Oro.
En cuanto a las agencias con mayores reconocimientos incluidas las tres menciones fueron: LOWE SSP3 con 10, Proximity con 9, Sancho BBDO con 7 y DDB con 6 menciones.
El Gran Effie, fue otorgado a Daimler Colombia y Aguayo Publicidad, con su campaña Vladdo, para Mercedes Benz Clase C, al ser el caso mejor calificado entre los Effie Oro de todas las Categorías, con excepción de las Categorías Transformación social, Medios de Comunicación y Éxito Sostenido, las que no participan por el Gran Premio.
Los Effie fueron creados en 1968 por la American Marketing Association de New York con el fin de premiar aquellas ideas o estrategias creativas cuya efectividad fuera demostrable y se entregan en mas de 40 países alrededor del mundo. En Colombia estos premios son realizados por la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes) único ente profesional que evalúa la efectividad de las comunicaciones y cuenta con la participación como aliado académico de la Universidad EAFIT.
[Ver Pantalla Completa]En época de cambios e incertidumbre, el pensamiento estratégico, la innovación y el liderazgo son los temas fundamentales para mantener una cultura de excelencia. El Executive Development Program for Managers de University of Notre Dame, ubicada en el último ranking de Times Higher Education 2011-2012 como una de las mejores universidades del mundo ha sido cuidadosamente diseñado para cubrir los temas más críticos para la alta gerencia y sus equipos multifuncionales. Durante tres días en un ambiente de inmersión total, conocerá las mejores prácticas, compartirá experiencias con pares y obtendrá herramientas de aplicación inmediata junto a tres destacados académicos de University of Notre Dame: · 4 de junio - Estrategias de Liderazgo Motivacional: El Líder como Coach - Joseph Holt · 5 de junio - Pensamiento Estratégico: Organización, Clientes y Competidores - James Davis · 6 de junio - La Innovación en los Negocios - Rajan Kamath Lugar: Paipa Estelar y Centro de Convenciones Para más información visite nuestro sitio web ò Comuníquese con nosotros al (571) 6298800. ¡Lo esperamos! |
Cordialmente,
|
To: Responsible Advertising and Children Programme (www.responsible-advertising.
Re: Audio-visual Media Services Directive first application report highlights industry progress, calls for greater children’s protection
On 7 May, the European Commission published a first report on the application of the 2010 Audiovisual and Media Services (AVMS) Directive (2007/65/CE) which recognises the effectiveness of the Directive but highlights the need to strengthen the rules protecting children:
"The report shows that the AVMS Directive is working, but internet-driven changes such as Connected TV mean we cannot be complacent" said Vice President Neelie Kroes in a press release.
In addition, the report highlights some aspects of the provisions on commercial communications that will need more in depth study.
Key points on advertising and children:
· EU Platform for Diet, Physical Activity and Health
The Commission welcomes the progress made by the industry in the field of marketing and advertising as highlighted by the evaluation of the Platform for Action on Diet, Physical Activity and Health but supports the development of a definition of stricter age and audience thresholds for advertising and marketing and more consistent nutritional benchmarks across companies.· Protection of children in advertising
A content analysis of the 100 most frequently broadcast advertising spots showed that the Directive’s provisions on the protection of minors in advertising were seldom contravened.· Self-regulatory initiatives
The Commission underlines the role of Member States in framing industry-led self-regulatory codes, “(…) in particular with regard to the efficient and well-resourced administration of codes and the handling of complaints.”· New media
The regulatory framework set by the AVMS Direct will have to be tested against new media. Challenges posed by the transition to Connected TV services such as control of advertising and data protection are substantial. Such technological evolution might blur the boundaries between broadcasting and over the top delivery of audiovisual content. The Commission will deepen its analysis in the coming months and launch a wider consultation process in view of a policy document on Connected TV.Next steps:
· With regard to advertising and children, the Commission will initiate the necessary research in 2013 to assess the impact of commercial communications on minors, on their exposure and consumption behaviour, especially for alcoholic beverages, and the effectiveness of the Directive in achieving protection.
· The 2004 Interpretative Communication which clarifies certain aspects of the provisions on TV advertising in the “Television Without Frontiers” Directive will be updated in 2013.
· To date, 25 Member States have notified complete transposition of the AVMS Directive into their national legislation. Poland and Belgium still need to adapt their legislation. Additionally, three Member States still need to make some changes to their legislation in order to comply with the Directive.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia