Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

30 Agosto, 2012

"COSA EXTRAÑA EN EL HOMBRE: NACER NO PIDE, VIVIR NO SABE Y..... MORIR NO QUIERE" .

"Cuando el último árbol haya sido talado, el último animal haya sido cazado y el último pez haya sido pescado, solo entonces, el hombre blanco entenderá que el dinero no se puede comer"
PROFECÍA DE LOS NAVAJOS DE NORTEAMÉRICA

"El petróleo es la sangre de la madre tierra. Cuando el hombre blanco haya acabado con él, vendrá el desastre."
PROFECÍA DE LOS INDÍGENAS U´WA DE COLOMBIA


Una mañana de mayo pasado, los viejos madrugadores del pueblo de Marytown, perdido en las costas que bordean el sudeste de los Estados Unidos, se levantaron como todos los días a echarles unas migajas de pan a los pájaros marinos que merodean con mansedumbre por los patios y que se han ido convirtiendo en sus amigos.

Lo que vieron los dejó espantados: las gaviotas de cabeza negra, que son tan bellas, también tenían negro el plumaje. Del pico les goteaba una mancha babosa. No podían levantar el vuelo de la arena, con las patas hundidas en una masa de chapapote pastoso, como el asfalto cuando se derrite. Una de las gaviotas miró a la gente pidiendo ayuda.

Según cuentan los testigos, más allá de la playa, cerca del río, tres garzas morenas habían muerto con los ojos despepitados. El guiso espantoso que navegaba corriente abajo, matando todo lo que se le atravesara, era la mezcolanza de petróleo crudo de la empresa British, que cayó pocos días antes a las aguas del Golfo de México.

A esa misma hora los alcatraces de la bahía de Santa Marta, al norte de Colombia, desayunaban su ración cotidiana de buñuelos de carbón. El periodista Antonio José Caballero, grabadora en mano, esperaba en la playa el regreso de los pescadores que habían salido a trabajar temprano. Mientras aguardaba, la cámara de su teléfono celular retrató la pala enorme de un barco carbonero que arrojaba al mar el polvo negro que sobró en las bodegas.

A esa misma hora, en las playas legendarias de Juanchaco y Ladrilleros, cerca de Buenaventura, los lancheros de cabotaje que llevan carga y pasajeros por los pueblos que se arraciman en las orillas del Pacífico limpiaban sus motores preparándose para un nuevo día de trabajo. Como si fuera la cosa más natural del mundo, arrojaban al mar el contenido de unos tanques repletos de residuos de gasolina, queroseno y diésel. Un langostino magnífico, que medía un jeme, iniciaba el día tomándose su primera taza de combustible. Cuando vi la fotografía en El País de Cali me dieron ganas de echarme a llorar.

A esa misma hora, en la zona industrial de Cartagena de Indias, abierta sobre la bahía del Caribe resplandeciente, los trabajadores de una compañía empacadora se sentaron a desayunar en los comedores de su empresa. En ese momento volvieron a ver, como venía sucediendo en las mañanas más recientes, que una nata de tizne cubría la superficie del café con leche, y que una mermelada negra, tan semejante al betún de limpiar zapatos, se había pegado al pan y al queso blanco.

Entonces, no aguantaron más. Se levantaron todos, sin que nadie los hubiera convocado, y comenzaron a golpear los platos contra los mesones. La algarabía se oyó en media ciudad. Las autoridades ambientales ordenaron el cierre de un muelle vecino, que se dedica a cargar carbón a cielo raso, sin mayores precauciones ni cuidados, sin tubos cerrados ni conductores protegidos. Seis días después el muelle fue reabierto.

A esa misma hora, en la región acuática de La Mojana, que cubre un gigantesco territorio húmedo de los departamentos de Bolívar, Sucre y Antioquia, bajaban resoplando los ríos Cauca y San Jorge, que se desbordan en caños y ciénagas. El apóstol Ordóñez Sampayo, que se ha gastado la vida defendiendo de la contaminación a campesinos, cosechas y animales, apareció en la plaza de Guaranda con el dictamen médico en la mano: los doctores certificaban que los tres niños que nacieron deformes tenían mercurio en el sistema sanguíneo.

El terrible mal de Minamata, como lo saben los japoneses, porque las empresas en cualquier parte del mundo, en Tokio o en Majagual, arrojan porquerías químicas a las corrientes, y primero se pudren las aguas, y después nacen degenerados los peces y los camarones, y después nacen sin ojos los niños cuyas madres, en aquellos caseríos extraviados de la mano de Dios, consumen esa agua y esos pescados.

En las cabeceras de ambos ríos, las compañías mineras, que buscan oro entre la tierra, hacen sus excavaciones con un sancocho de mercurio y ácidos. Arroyos y acequias se llevan el mazacote. Los bocachicos mueren con la boca abierta en los playones. Las espigas de arroz no volvieron a crecer.
En medio del desastre causado por las inundaciones, y como si fuera poco, las yucas harinosas de antes florecen ahora con un hongo químico a manera de cresta. El hambre campea entre los pocos ranchos que no se ha llevado el invierno. Las emanaciones de las lagunas huelen a lo mismo que huele un laboratorio de detergentes.

Hay que decir, también, que los empresarios mineros se defienden diciendo que Ordóñez Sampayo está loco. Claro que está loco: ningún hombre cuerdo expone su pellejo ni dedica su vida entera a defender a un ruiseñor, una mojarra, un plátano pintón, una mazorca de maíz o a una mujer embarazada que carga un fenómeno en el vientre.

Epílogo

Aquella mañana, cuando los pescadores de Santa Marta regresaron a la playa, el periodista Caballero los acompañó en su tarea de descamar y abrirles el buche a los escasos pescados que traían.

-¿Qué es eso? -preguntó, intrigado, al ver unas bolas negras en el estómago de un bagre.

-Carbón, amigo -le contestó uno de ellos, levantando el animal-. Pelotas de carbón. Eso es lo que comen ahora.

Caballero tomó más fotografías y se las llevó a algunos funcionarios de la industria carbonera.

-No se preocupe -le contestó el gerente-. Vamos a construir un nuevo muelle de última generación.

-No lo dudo -dijo el reportero, con una mueca de dolor que parecía sonrisa-. No lo dudo: será la última generación.

El día que Caballero me contó esa historia, y me enseñó sus fotografías, ya no sentí ganas de echarme a llorar, como la vez aquella del langostino bañado en combustible. Lo que sentí ahora fue rabia. Cuando ya no quede una sola hoja de acacia, cuando el último pulpo haya muerto atragantado con ácido sulfúrico y cuando nuestros nietos nazcan con un tumor de carbón endurecido en la barriga, entonces será demasiado tarde. Dispondremos de computadores infrarrojos de última generación, pero ya no habrá agua para beber; los celulares de rayos láser se podrán comprar en las boticas, pero el sol no volverá a salir; los niños encontrarán el algoritmo de 28 a la quinta potencia con solo cerrar los ojos, pero dentro de 20 años no sabrán de qué color era una golondrina.

Los invito a todos a ponerse de pie antes de que se marchite el último pétalo. Usen el arma prodigiosa del Internet para protestar. Hagan oír su voz. Que el correo electrónico de los colombianos sirva para algo más que mandar chistes y felicitaciones de cumpleaños. Porque, si seguimos así, el día menos pensado no quedará nadie que cumpla años. Ni quién envíe felicitaciones.

JUAN GOSSAÍN

20 Agosto, 2012
DAVIVIENDA20120820

Con una participación de 148 deportistas se realizó en el Club Campestre La Hacienda Cajicá, una nueva edición del tradicional Torneo de Tenis ANDA “Copa BancoDavivienda”.

 

El evento, que llegó a su edición No. 19, se constituye en uno de los más prestigiosos del ambiente deportivo. Los días 4, 5, 7, 11 y 12 de agosto se reunieron jugadores en representación de treinta (30) entidades y clubes de la ciudad para disputar los títulos en cinco pruebas programadas en la modalidad de sencillos. Un total de 216 partidos se jugaron a lo largo de los cinco días de competencia.

13 Agosto, 2012

  • Según el reconocido reporte anual de la revista Ceramic World Review, Corona es una de las principales fabricantes de sanitarios y revestimientos cerámicos en el mundo.

  • De acuerdo con su producción en unidades del 2011 Corona es la séptima compañía productora de sanitarios a nivel mundial y la segunda de Suramérica. 

  • En el 2011 está en el puesto 24 de las manufactureras de revestimientos cerámicos más grandes del mundo de conformidad con su producción.

  • Ceramic World Review tiene gran prestigio e influencia en la industria cerámica y es un punto de referencia para productores y comercializadores de sanitarios y productos cerámicos a nivel mundial.

Bogotá, 24 de julio de 2011. Corona fue resaltada por la revista italiana Ceramic World Review, dentro de los principales fabricantes de sanitarios y revestimientos cerámicos en el mundo.

 

Principales Fabricantes de Sanitarios y Principales Fabricantes de Revestimientos Cerámicos son los rankings que contempla el reporte en el que Corona ocupó el puesto séptimo y el número 24 respectivamente de acuerdo con su producción durante el 2011.

 

La revista Ceramic World Review, publicación que se edita en inglés e italiano, tiene gran prestigio e influencia en la industria cerámica y es un punto de referencia para productores y comercializadores de sanitarios y productos cerámicos a nivel mundial. Es considerada una fuente confiable por productores, compradores, inversionistas y firmas consultoras a la hora de realizar negocios en el sector.

 

“Para Corona es un orgullo hacer parte de este grupo de los mayores productores cerámicos del mundo y que un medio internacional de esta importancia nos reconozca como un jugador clave en la industria. Esto nos anima a continuar enfocados en fabricar productos innovadores y de la mejor calidad que nos permitan competir en el mercado colombiano y en otros mercados internacionales”, señaló Pablo Cerón, Gerente de Manufactura Colcerámica Corona.

 

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con más de130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

 

Mayor información: FTI Consulting

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474.

Celular: 317 6456600

13 Agosto, 2012

 

  • Esta tienda de Almacenes Corona, que es la primera en la zona y que pone al alcance de los boyacenses ofertas y promociones de primera calidad, es el resultado de un plan de expansión fundamentado en un proceso de georreferenciación serio, estructurado y planificado.
  • Tienda Cerámica Corona, cuenta con un completo portafolio de productos permitiendo a los habitantes de Tunja y en general de Boyacá, hacer transformaciones en su hogar con un bajo presupuesto.
  • La Tienda Cerámica Corona que se abrió a finales de junio, operará inicialmente bajo la modalidad de Súper Carpa y estará ubicada en el parqueadero de Makro en la carrera 1 Este Avenida Universitaria # 35 - 105.

 

Bogotá, D.C., 9 de julio de 2012- Almacenes Corona anuncia la apertura de su primera Tienda Cerámica Corona en Boyacá, ubicada específicamente en la ciudad de Tunja. Este formato ofrecerá productos nacionales para remodelar los espacios del hogar.

Con esta Tienda que abrió a finales de junio inicialmente bajo la modalidad de Súper Carpa en el parqueadero de Makro en Tunja, Almacenes Corona incursiona en el mercado Boyacense donde los consumidores podrán encontrar porcelanatos, pisos cerámicos, paredes, decorados, maderas laminadas, muebles de baño, sanitarios, grifería, accesorios y combos de baño a precios moderados y asequibles.

“Continuamos llevando a todos los clientes, que buscan precios cómodos y exigen calidad, el más completo portafolio de productos para hacer pequeños cambios o grandes transformaciones en sus hogares de acuerdo a sus gustos y preferencias. De esta manera, hacemos cada vez más sencillo el proceso de remodelación”, precisa Luis Enrique González, Gerente de Operaciones de Almacenes Corona.

Esta tienda de Almacenes Corona, que es la primera en la zona y que pone al alcance de los boyacenses ofertas y promociones de primera calidad, es el resultado de un plan de expansión fundamentado en un proceso de georreferenciación serio, estructurado y planificado.

 

“Mediante la apertura de tiendas de este formato en las diferentes regiones del país, ratificamos nuestro objetivo de continuar poniendo al alcance de los consumidores las mejores ofertas y productos, que se adapten a todas sus necesidades. Además es un orgullo para Corona contribuir al desarrollo del país llevando nuestras Tiendas Cerámicas no solo a las ciudades principales, sino otras zonas pujantes del territorio nacional”, finaliza González.

Acerca de Almacenes CORONA

Almacenes CORONA es la Unidad de Negocios de Organización CORONA que comercializa soluciones para pisos, baños y cocinas, ofrece  diseño asequible para todos los gustos, amplias opciones de financiación y de servicios relacionados con la transformación del hogar Almacenes CORONA cuenta con tres formatos: Hipercentro CORONA, que actualmente tiene trece puntos de venta a nivel nacional, Tiendas Cerámicas CORONA, que son almacenes de formato de precio bajo, de los cuales hay 19 al servicio de los consumidores y CORONA Centro de Inspiración que actualmente tiene seis almacenes a nivel nacional.

Hipercentro CORONA, además de vender una muy amplia gama de productos CORONA y de las mejores marcas nacionales e internacionales, se especializa en la ejecución de proyectos completos haciendo más simple la remodelación, aportando valor agregado a los consumidores, facilitando este proceso por medio de asesoría personalizada, diseño computarizado, alternativas de pago y financiación, entrega a domicilio, instalación y garantía.

Para mayor información a la prensa contactar:

  • Maritza Menjura: Tel: 319835 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Natalia Vargas Tel:319 8474 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
13 Agosto, 2012

 

La limpieza del sanitario juega un papel fundamental en el ambiente del baño; para mantener todos los elementos impecables, Corona recomienda limpiarlos con frecuencia, de esta manera, permanecen libres de manchas, malos olores y gérmenes.

 

Una buena desinfección y la visita anual del plomero son el mejor aliado. Para evitar daños o alteraciones en el buen funcionamiento de los sanitarios, evite hacer modificaciones sin la ayuda de un profesional especializado, debido a que el más pequeño cambio puede transformar drásticamente la forma en la que su sanitario se desempeña. Evite golpearlo y realice periódicamente la limpieza de los filtros del agua que ingresa al sanitario.

 

Para el buen funcionamiento de los sanitarios, recuerde que no debe cosas como tampones, toallas higiénicas, papel de ningún tipo, cigarrillos o pañales; las tuberías de desagüe y los pozos sépticos pueden fácilmente verse comprometidos y generar emergencias de salubridad.

 

Si siente que su sanitario no funciona como cuando lo instaló, le recomendamos llamar a su plomero de confianza para que verifique los estados de las válvulas del tanque y la tubería de descarga (desagüe). Si el sanitario evidencia fracturas o malos olores constantemente, la sugerencia es realizar un cambio.

 

Tenga en cuenta:

ü  Antes de lavar el sanitario, póngase guantes de caucho, como los que utiliza para lavar sus platos.

ü  Use siempre limpiador desinfectante para porcelana sanitaria, pastillas de limpieza para tanques y un trapo húmedo.

ü  Cierre la llave de alimentación de agua del inodoro, realice una descarga y elimine la mayor cantidad de agua posible en la taza.

ü  Aplique el producto de limpieza a todas las superficies visibles en el interior de la taza. Deje el limpiador al menos por 10 minutos para garantizar la tarea de desinfección.

ü  Limpie el sanitario con un escobillón, primero la zona superior por donde sale el agua de lavado (anillo) y continúe hacia abajo. El sifón debe ser el último en ser limpiado.

ü  Levante la tapa del tanque del inodoro y descargue.

ü  Abra la llave de alimentación de agua del inodoro y verifique que el agua empiece a ingresar al tanque hasta alcanzar el nivel de agua marcado en alguna de las paredes interiores del tanque.

ü  Siempre llame a su plomero de confianza cuando vaya a realizar mantenimiento en los sanitarios de su hogar o sitio de trabajo.

ü  No modifique la configuración de las válvulas al interior de su sanitario.

ü  Si escucha silbidos después de que el proceso de llenado del tanque termine, su sanitario puede tener fugas. Consulte con su plomero de confianza.

ü  Realice periódicamente su rutina de aseo.

ü  Limpie periódicamente los filtros en la válvula de alimentación de agua de su sanitario.

ü  Cada 2 semanas, suministre dentro del tanque una pastilla de limpieza de tanques (puede encontrarla en su supermercado de confianza). Espere 10 minutos y vuelva a descargar el sanitario.

ü  Vuelva a poner la tapa del tanque y limpie el exterior del sanitario.

Para evitar manchas en el sanitario:

ü  Se recomienda limpiar el inodoro al menos 1 vez por semana.

ü  Diariamente se sugiere hacer una descarga completa del inodoro como mínimo.

ü  Se recomienda utilizar limpiadores desinfectantes especializados para porcelana sanitaria. Corona ofrece diferentes productos en esta gama para las diferentes necesidades del mercado institucional y hogar.

 

Cómo resultado de diversas investigaciones sobre el uso eficiente del agua, Corona introdujo al país varios productos ahorradores entre los que se destacan: sanitarios de bajo consumo con el sistema de descarga Control Azul, el cual permite escoger entre el botón plateado para desperdicios sólidos empleando una descarga máxima de 6 litros de agua y el botón azul para desperdicios líquidos con un consumo inferior a los 4,5 litros.

Ahorrará 210 litros de agua al día o 76.650 litros al año, lo que se ve reflejado de manera positiva en la economía de su hogar.

 

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con más de130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

 

Mayor información:

FTI Consulting

Maria Restrepo García

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198416.

Celular: 310 3431225

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474.

Celular: 317 6456600

 

13 Agosto, 2012

Existen varias maneras de sacar el mejor provecho a la llegada de la prima de mitad de año, una de ellas es invertir en la valorización del hogar.

 

La compra de vivienda siempre es una buena alternativa de inversión. Según las cifras del DANE, el sector de la construcción en los últimos años ha crecido en 10.8 millones de metros cuadrados en cuanto edificaciones residenciales se trata. Esta cifra se ajusta a las numerosas licencias solicitadas por parte de los constructores en nuevas obras.

 

En Colombia la compra de vivienda bien sea usada o nueva, va usualmente ligada a una remodelación.

 

Cada vez que una persona le hace una mejora a su vivienda, además de darle un nuevo ambiente a su hogar, valoriza su inversión.

 

Las últimas tendencias, con novedosas propuestas para viviendas con estilos  modernos y vanguardistas en decoración, no solo se centran en pisos y paredes, también ofrecen diversas posibilidades para  baños y cocinas que automáticamente valorizan el hogar.

 

Para este momento del año, expertos en remodelación como Almacenes Corona, recomiendan que a la hora de planear la inversión de los dineros extras, los colombianos:

 

  • Definan el espacio del hogar que les daría más gusto remodelar y un presupuesto para hacerlo.
  • Busquen la asesoría de expertos en remodelación para optimizar sus recursos.
  • Pidan la opción de ver en 3D como quedaría el espacio renovado.
  • Pregunten por opciones de financiación, especialmente por el sistema PAGAFACIL con el cual por sólo $1.000 pesos pueden iniciar la remodelación.
  • Tengan en cuenta que los productos sean ecológicos pues les permitirán cuidar no solo su economía, sino también contribuir con la protección del medio ambiente.

 

Los ambientes que más remodelan los colombianos

 

Entre los espacios que más remodelan los colombianos están los baños, las cocinas y las áreas comunes. Las últimas tendencias de Almacenes Corona apuntan a un concepto de baño funcional con un toque más estético que genere momentos de relajación. Los ambientes coloridos, acompañados de sanitarios y griferías ahorradoras de agua, lavamanos con diferentes texturas como los tipo Vessel, y modernos e innovadores espejos con aplicaciones para ordenar todos los elementos de aseo, hacen parte del nuevo diseño funcional.

 

Si el espacio lo permite, para terminar de convertir un baño tradicional en el mejor espacio integral para relajarse, existen otros productos como las bañeras con hidrojets, las cabinas con Spa Hidromasaje que incluyen radio FM con panel de control y TV, muebles con diseños funcionales que se ajustan a los espacios de hoy.

 

En cuanto a las últimas tendencias en cocinas se destacan las novedades del Tongo, un grupo italiano que diseña novedosas cocinas modulares que impactan por su estética y funcionalidad. Estas cocinas incluyen diseños con nuevos volúmenes, superficies de alta tecnología, grandes islas de servicio y elementos funcionales como electrodomésticos con altos estándares de calidad.

 

Otros espacios que se imponen a la hora de remodelar son los pisos y las paredes de de salas, comedores y habitaciones. Cada vez es más habitual encontrar en estas áreas, materiales como la cerámica y porcelanatos en formatos grandes y rectangulares. Gracias a la tecnología de impresión digital High Definition, es posible crear maderas porcelánicas que logran simular la madera natural. Por último, Los productos cerámicos y porcelánicos con textura de piedra, bien sea en formatos grandes o tipología espacattos, porcelanatos brillantes pulidos 60 x 60 que dan la naturalidad del brillo y veta de los clásicos mármoles usados en los espacios de más alto nivel.

 

 

Para mayor información a la prensa contactar:

  • Maritza Menjura: Tel: 319835 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Natalia Vargas Tel:319 8474 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.