Único con imágenes tridimensionales, última tecnología láser y sonido line array.
Una apuesta innovadora y a la altura de los montajes más grandes del mundo es el nuevo regalo de Compensar para sus afiliados y en general para Bogotá. Se trata de un show de fuentes de agua, luz y música que forman una pantalla de agua de 14 metros de altura, compuesta por 20 electroválvulas y 15 mil lúmenes de proyección, que hacen de este montaje una experiencia original para el entretenimiento de todos y en especial para la organización de eventos y lanzamiento de productos de alto impacto.
El espectáculo fue presentado a medios de comunicación recientemente y ya está abierto al público en general con el show Naturaleza y Geografía, un recorrido por la geografía colombiana resaltando elementos de la fauna y flora en todas las regiones del país.
De igual forma, las agencias de publicidad, operadoras de eventos y demás empresas interesadas en realizar sus eventos en esta plaza pueden coordinar una visita empresarial para conocer en detalle todo el potencial del lugar.
Lugar Fuentes interactivas Espectáculo multimedia Naturaleza y Geografía (show láser) Central Telefónica 307 70 01 Eventos empresariales No te lo pierdas. Único en Latinoamérica |
Los Premios Effie Colombia, únicos premios a la efectividad publicitaria, inicia oficialmente la convocatoria este martes 20 de noviembre de 2012, hasta el 15 de febrero de 2013, periodo en que estarán abiertas las inscripciones para que toda la industria publicitaria registre sus casos exitosos. Toda la información se encuentra en la página oficial http://www.effiecolombia.com.
Estos premios, de reconocimiento mundial, resaltan los casos exitosos de mercadeo, que han tenido grandes resultados gracias a su comunicación publicitaria, pero siempre partiendo de una estrategia trabajada conjuntamente entre el anunciante y su agencia. Es así como el concurso otorga dos galardones en cada categoría (son 30 categorías y se entregan premios Oro, plata y bronce si el puntaje lo amerita), uno de ellos para el anunciante y el otro para la agencia.
Se espera que esta nueva convocatoria supere el número de inscripciones recibido en la versión 2012 del concurso, con cerca de 215 casos inscritos, y 122 finalistas que confirman la creciente importancia de esta clase de reconocimientos en el sector del marketing y la publicidad y el buen momento que se vive en Colombia en estos dos aspectos.
“Nuestra publicidad está viviendo uno de sus mejores momentos, cabe recordar que a lo largo del año Sancho BBDO, Lowe SSP3 y Proximity, de Colombia, han gozado de estar en el top 10 de las agencias más efectivas del Mundo. De igual manera Unilever y Procter & Gamble han encabezado la lista de los anunciantes más efectivos a nivel mundial en los dos últimos años, según el IndexEffieWorldwide y Warc, demostrando el talento y la efectividad en comunicaciones de marketing que existe en nuestro país y la creciente importancia de los Effie” asegura Olga Britto, Directora de Effie Colombia.
“El índice Effie 2012, comparado con el 2011, claramente demuestra la dinámica global en el desarrollo del negocio durante el pasado año”, dijo MattSeiler, EffieWorldwideChairman of theBoard y Global CEO of Mediabrands. “Como industria, debemos usar esta herramienta para identificar los mejores actores del año y aprender cómo sus buenas prácticas pueden ayudarnos a ser mejores marketeros en el futuro.”
Los Effie fueron creados en 1968 por la American Marketing Association de New York con el fin de premiar aquellas ideas o estrategias creativas cuya efectividad fuera demostrable. En Colombia estos premios son realizados por la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes), bajo licencia de EffieWorldwide Inc., siendo el único ente profesional que evalúa la efectividad de las comunicaciones y cuenta con la participación como aliado académico de la Universidad EAFIT.
En la planeación creativa y estratégica así como en la selección y compra de medios, entran en juego factores de eficiencia, cobertura, frecuencia, imagen y rentabilidad, para lograr que el papel de la “comunicación” y sus efectos colaterales de recordación e impacto sean los adecuados para el objetivo de la marca.
Se parte inicialmente con el proceso creativo que responde a las necesidades del “quién” – “cómo” – “cuándo” y “dónde” del enfoque macro de la comunicación. Esto nos lleva a pensar que tratándose de necesidades de amplio espectro y en un marco de fuerte competitividad, es recomendable desarrollar un esquema integral en la recomendación de los medios y asegurar su eficacia en el mediano y largo plazo.
POSICIONAMIENTO DE LOS MEDIOS
Cualquier producto y su comunicación se enfrenta a cuatro “variables” que lo pueden mostrar más fuerte en sus perspectivas de mercadeo o más vulnerable en su proyección en el proceso, según como se afronte la estrategia publicitaria:
Veamos cada uno de ellos:
Son pocas las situaciones en que un producto o servicio posee un mercado de audiencia cautivo. Siempre se compite no sólo con productos nacionales sino con toda una gama de marcas importadas o con representación comercial.
Es decir, se enfrenta a un mercado globalizado en donde prevalece una integralidad en la comunicación con el aporte de una mezcla racional de medios. Algunas veces se incurre en el error de seguir/imitar al líder, apelando a un enfoque publicitario similar, sin considerar qué tan notable es el “TOP OF MIND” de la marca. Puede también suceder que el consumidor aún no identifique plenamente una campaña o su concepto publicitario. En este caso, es posible afirmar que el líder “ARRASTRE” con su enfoque creativo y estratégico otros conceptos de marcas competitivas si éstas no desarrollan un manejo novedoso en su comunicación, apoyada en una estrategia integral en el campo del “MEDIA MIX”.
De igual manera, el liderazgo de una marca puede exponer al riesgo su eficacia publicitaria si no actúa en consonancia con una acertada alternativa de medios.
Recordemos que la fuerte saturación imperante en algunos medios o franjas de audiencia hacen más difícil o prolongado mantener / crecer el “STATUS” de eficiencia, penetración y recordación en la competitividad de una marca.
También es interesante analizar la gradualidad en el uso de los apoyos publicitarios, la participación en un medio o medios dominantes con el soporte de aquellos de carácter complementario o de apoyo. Aquí también es necesario aplicar mucha originalidad en la toma de decisiones para no caer en aquel dicho tan popular: “Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre”.
Esta es la situación más difícil de lograr si tenemos en cuenta el aspecto competitivo de las audiencias, donde concurren mensajes en los medios tradicionales en combinación con aquellos medios electrónicos modernos con todas sus modalidades de inter – actividad publicitaria y nuevamente aparecen en este campo necesidades de frecuencia y eficiencia dentro de la integralidad de los medios seleccionados.
Cabe destacar la efectividad que ofrece una pauta radial, orientada bajo un refinado manejo en la rotación de las audiencias, con apoyo en la flexibilidad que ofrece este medio. La radio de hoy, versátil en negociaciones y moderna en contenidos, permite una amplia variedad de opciones para darle al mensaje radial impacto, notoriedad y eficiencia.
En función de la estrategia creativa de la marca/producto es importante buscar otros soportes, quizás más cualitativos, con el concurso de medios gráficos o la permanencia que proporciona la publicidad exterior en algunos sectores de alta concentración poblacional. Igualmente en la televisión, aunque tremendamente fraccionada en sus audiencias (Canales disponibles), ofrece “nichos” o franjas de enorme efecto con la penetración integral de múltiples opciones y contenidos, lo cual no es menos importante y valioso.
Ahora tenemos como novedoso y una penetración creciente, el aporte de los medios digitales entre los que se destaca el internet y todas sus aplicaciones en constante desarrollo.
Como se puede ver hoy en día, así como se enfrenta una gran saturación publicitaria, a veces si ningún control de la misma, disponemos de medios como radio y el internet que proporcionan los caminos adecuados para el manejo de estrategia de medios, con una depuración en su efecto que ofrecen las franjas de audiencia en todas sus modalidades. Es en este momento cuando más se puede lograr un manejo inteligente y racional del “media mix”.
Aquí entran en juego la disponibilidad de los estudios de perfil de mercado en combinación con los resultados de audiencia de los medios.
El marco de la globalización, así como ofrece una multiplicidad de variables en el uso de medios y sus audiencias, también presenta una amplia gama de productos y servicios que ofrecen variados niveles de consumo. Todo este cúmulo de información disponible debe ser manejada e interpretada con la visión y experiencia del planificador de medios y el área de mercadeo del anunciante. De nada sirve disponer de información si no se tiene el conocimiento y la destreza para interpretarla y aplicarla.
Lamentablemente hoy en día se improvisa mucho en este campo y a veces no se cuenta con información actualizada o se carece del tiempo necesario para establecer las conclusiones que ameritan una buena planificación publicitaria.
Este es el aspecto más importante y delicado que requiere igualmente de la habilidad y experiencia de los “Planner”.
Aquí se pueden aplicar tres modalidades:
- La “Central de medios” o la agencia de publicidad puede formular la recomendación de los costos, en virtud de las necesidades de presencia/frecuencia óptimas al producto y en función de la estrategia competitiva de la marca/producto.
- El cliente, dueño de la marca, conocedor de las variables del mercado o con la experiencia que tiene en otros países de su red internacional, puede determinar la cuantía estimada del presupuesto, ajustado con un estudio previo de mercadeo y sus posibilidades futuras. Es conveniente y saludable contar en este caso con la ayuda de la agencia de publicidad o su central de medios.
- Otra situación, aunque poco frecuente, es el corte trimestral/semestral del balance publicitario en relación con el esquema de ventas realizadas o proyectadas del cliente.
La negociación
En todos los casos es preciso ser muy cuidadosos con una óptima mezcla de medios, o con la alternatividad en la utilización de los mismos.
En este capítulo participa la negociación en la compra de medios con los siguientes aspectos importantes:
- El volumen del presupuesto, tanto del anunciante como de la central de medios. Este aspecto da “poder” en la compra ante el medio.
- La experiencia del negociador, ojalá con el apoyo del anunciante para dar más respaldo y seriedad a la compra.
- El “TIMING” de la negociación. Es recomendable hacerla antes de terminar el año en curso de la pauta negociada y vigente, pues el ambiente de la compra es más “amigable” y propicia para el nuevo período en proyecto.
Quizás es conveniente realizar un proyecto “piloto” de inversión, pensando inicialmente en algo más selectivo para llegar finalmente a la compra integral recomendada. En este aspecto tuve buenos resultados en mi desempeño en el área de los medios.
Según mi experiencia, cuando se piensa en “pequeño” y se saca todo el provecho a este dinero con inteligencia y audacia, es mayor el beneficio que se logra en el mediano y largo plazo cuando se dispone de un presupuesto de mayor cuantía. En conclusión, las “cartas” de la negociación se deben ir mostrando gradualmente en la medida que se afiance más la confianza entre las partes involucradas y se vayan conociendo los resultados.
HÉCTOR LONDOÑO LIBREROS
Ex vicepresidente de Leo Burnett Colombiana
Bogotá D.C., 8 de Noviembre de 2012La estrategia para velar por la democracia y garantizar la seguridad y el crecimiento de Colombia demandó la creación de 2 planes que se vienen implementando desde el pasado mes de julio de 2012, así los resumió el ministro Pinzón durante el almuerzo-conferencia convocado por la ANDA:
LA ASOCIACION NACIONAL DE ANUNCIANTES ANDA
Invita al
DESAYUNO CONFERENCIA “CÓMO LOGRAR LA VENTAJA COMPETITIVA A TRAVÉS DEL SERVICIO AL CLIENTE”
Por
GABRIEL VALLEJO LOPEZ, Conferencista Internacional en temas de Servicio al Cliente y Ventas. (mayor información ver adjunto).
MARTES 27 DE NOVIEMBRE
8.00 a.m. a 10.00 a.m.
CLUB ATHENEUM
Calle 100 N° 8 A – 49 TORRE B – Mezzanine
Confirmar asistencia. CUPOS LIMITADOS
Tels. 2182931 2182935 2182946. Sin ningún costo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Favor confirmar antes del 20 de noviembre.
(GABRIEL VALLEJO LOPEZ)
"Los colombianos de bien, que son la gran mayoría, esperan una paz digna, una paz que no sea un enigma, una paz justa, una paz duradera, y en su capacidad y coraje, y en su importante trayectoria, donde brilla dirigir las Fuerzas Militares y de Policía el hijo de un militar de prosapia, depositan su esperanza. Antes el Ministerio de Defensa, se llamaba Ministerio de Guerra. Cómo nos gustaría seguirle llamando en adelante, Señor Ministro de la Paz.". Palabras expresadas por el presidente ejecutivo de la Anda Carlos Delgado Pereira, durante la presentación del ministro de defensa Juan Carlos Pinzón ante los invitados al almuerzo-conferencia, convocado el pasado 25 de octubre de 2012 por la ANDA.
Bogotá, octubre 12 de 2012. Los Effie Awards Colombia, premios a la efectividad publicitaria, abren sus inscripciones a partir del 19 de Noviembre de 2012, con el ánimo de invitar a toda la industria publicitaria a participar e inscribirse vía internet en la página oficial http://www.effiecolombia.com. Los interesados tendrán hasta el 15 de febrero de 2013 para hacer sus inscripciones. Es importante recordar que el concurso entrega premios Bronce, Plata y Oro, en cada categoría, cuando el puntaje lo amerite.
Los Effie fueron creados en 1968 por la American Marketing Association de New York con el fin de premiar aquellas ideas o estrategias creativas cuya efectividad fuera demostrable. En Colombia estos premios son realizados por la ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes), bajo licencia de Effie Worldwide Inc., siendo el único ente profesional que evalúa la efectividad de las comunicaciones y cuenta con la participación como aliado académico de la Universidad EAFIT.
Vale la pena destacar que en el 2012, EffieWorldwide y Warc (servicio de información de marketing en el mundo), dentro del marco del Festival de Cannes revelaron los resultados del Índice de Efectividad de Effie, en el que Lowe SSP3 y Sancho BBDO de Colombia, ocuparon el segundo puesto en el ranking de las 5 agencias individuales más efectivas en el mundo.
Se espera en esta versión la participación activa de agencias y anunciantes con sus casos exitosos ocurridos entre junio 2011 y diciembre 2012.
“El periodista es un espía al servicio de la democracia, su función es ayudar a que la democracia permanezca y su servicio es invaluable para los países porque son la miseria y la ignorancia los dos grandes males de la humanidad, y todo aquel que lucha en contra suya, está trabajando por la democracia”. Esta fue apenas una de las reflexiones que el español Fernando Savater, invitado especial durante la gala de los Premios de Periodismo Simón Bolívar, compartió con los asistentes a la ceremonia de apertura del evento.
Sobre el futuro de los libros, las revistas y los periódicos…
“El periodismo vale la pena cuando ayuda a marcar la diferencia. Cuando logra transformar en acontecimientos memorables los que parecieran ser simples hechos cotidianos”. Así se refirió Mario Galofre al objetivo del Premio Simón Bolívar. Y además, insistió: “…cada año busca reconocer el esfuerzo realizado por los periodistas para lograr rescatar del olvido y volver relevantes hechos humanos, momentos de vida, encuentros que den pie a diálogos lúcidos, a reflexiones capaces de desnudar la complejidad de este caótico y desconcertante mundo que enfrentamos diariamente.
Este discurso pronunciado por Mario Galofre, con motivo de la entrega de los premios correspondientes a la 37ª versión del Premio del periodismo Simón Bolívar, el pasado 23 de octubre de 2012, fue preparado por María Elvira Bonilla, Presidenta del Jurado. Usted lo puede leer completo a continuación.
“El periodismo vale la pena cuando ayuda a marcar la diferencia. Cuando logra transformar en acontecimientos memorables los que parecieran ser simples hechos cotidianos”. Así se refirió Mario Galofre al objetivo del Premio Simón Bolívar. Y además, insistió: “…cada año busca reconocer el esfuerzo realizado por los periodistas para lograr rescatar del olvido y volver relevantes hechos humanos, momentos de vida, encuentros que den pie a diálogos lúcidos, a reflexiones capaces de desnudar la complejidad de este caótico y desconcertante mundo que enfrentamos diariamente.
El discurso pronunciado por Mario Galofre, con motivo de la entrega de los premios correspondientes a la 37ª versión del Premio del periodismo Simón Bolívar el pasado 23 de octubre de 2012, fue preparado por María Elvira Bonilla, Presidenta del Jurado. Usted lo puede leer completo a continuación.
Los medios, como lo han mostrado en varios casos a lo largo de este año, son un poder fundamental en la vida del país; son un poder para que la sociedad esté bien informada, para que tome bien sus decisiones. Y los premios que, con total independencia ha otorgado el jurado de este año, revelan la buena salud del periodismo colombiano. Miguel Cortes Kotal, Presidente de Sociedades Bolívar.
Bogotá, septiembre 7 de 2012. El panorama de la economía en el país sigue mejorando, gracias no solamente a los esfuerzos permanentes del Gobierno Nacional y de los diferentes gremios que en ello trabajan de manera permanente, sino además al empuje que caracteriza a los colombianos y que los hace poseedores de un especial dinamismo.
El Banco de Bogotá es conocedor y fiel admirador de ese emprendimiento que ha permitido que el país se fortalezca y asuma nuevos retos, como por ejemplo los que imponen los Tratados de Libre Comercio suscritos por Colombia con otros países del mundo.
No obstante, los desafíos para los colombianos no están solamente fuera de las fronteras del territorio nacional, están también en el país, con ellos mismos, sus familias y sus conciudadanos, tratando de generar siempre mejores condiciones de vida y nuevas oportunidades para todos.
“Desde todos los sectores, sin importar si es empresario, empleado o comerciante, los colombianos trabajan con ahínco para mejorar su calidad de vida y las de sus familias, y en el Banco de Bogotá estamos para acompañarlos en la construcción de esos grandes sueños y proyectos”, asegura Fernando Pineda, vicepresidente Comercial del Banco de Bogotá.
El Banco de Bogotá trabaja día a día para ofrecer a los colombianos alternativas que estén en línea con sus intereses, llegado a miles de personas con mentalidad empresarial para apoyarlos en el logro de sus objetivos.
“El Banco de Bogotá es una entidad que se acerca al cliente y que lo acompaña en su crecimiento. Por eso estamos al lado del microempresario, apoyando sus iniciativas y asesorándole en su empresa, en su tienda, en su negocio, acercándonos para escucharle, entenderle y acompañarlo en su día a día”, añade Pineda.
La entidad ofrece un completo portafolio de servicios para atender las necesidades financieras de los microempresarios del país. Para ello, el Banco de Bogotá brinda a este sector productivo diversas soluciones financieras como tarjetas débito y crédito, cuentas de ahorro y corriente, CDT´s, además de líneas de crédito que faciliten la financiación de la actividad en la que se enfoque la empresa.
El Banco de Bogotá otorga créditos a microempresarios con montos que van desde 800 mil pesos en adelante, dependiendo de la capacidad de pago de cada cliente, permitiéndoles de esa forma financiar sus proyectos a través de fuentes formales y de menor costo, en comparación con otras opciones que en ciertos casos, además de ser no formales, resultan sumamente onerosas.
Adicionalmente, quienes acceden a este tipo de créditos pueden optar por plazos de pago de 36 a 60 meses y cuentan además con una cuota y tasa fijas, durante el tiempo que mantengan el producto.
Gran parte de la estructura productiva del país depende de las microempresas y estimular su crecimiento es una de las prioridades del Banco de Bogotá, un Banco hecho entre dos.
Para mayor información visite nuestra página web www.bancodebogota.com o acérquese a nuestras a una de las más de 600 oficinas distribuidas en el territorio nacional, en donde encontrará un profesional dispuesto a asesorarle.
Para mayores informes comunicarse con Consuelo E. González, coordinadora de prensa Banca Personal del Banco de Bogotá al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al móvil 3013412388
Buen día, Reciba un cordial saludo del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias Bogotá.
El presente tiene como fin informar a usted sobre las Ruedas de Negocios que se realizaran en el marco de Colombia 3.0 del 24 al 27 de Octubre, si es de su interés participar por favor responda este correo o comuníquese directamente con nosotros.
Bogotá, octubre 8 de 2012
Asunto: Invitación almuerzo
El próximo jueves 25 de octubre en el Salón de Recepciones del Gun Club (Avda. 82 # 7-77) a las 12.30 p.m., continuaremos con los almuerzos conferencia.
En esta oportunidad nuestro invitado especial es el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, quien amablemente ha aceptado dialogar con
De la manera más cordial me permito solicitarle atender nuestra invitación y comunicarnos a la brevedad posible su aceptación o no por razones de organización y seguridad. Teléfonos 2182931 2182935 2182773 e mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El valor por participante es de $ 80.000., que debe ser cancelado en las oficinas de la ANDA (Calle 98 Nº 9 – 03 of. 606), o si desea puede hacer la consignación en el Helm Bank cuenta corriente Nº 01236017-8 a nombre de la ANDA y enviarla vía fax 6347081 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre claro del participante, antes del 19 de octubre.
Cordial saludo,
CARLOS DELGADO PEREIRA
Presidente Ejecutivo
Conducidos por Juan Pablo Rocha, este panel aportó importantes puntos de vista que proponen romper paradigmas, reinventarse, asumir nuevos rols y entender que el futuro es ahora y que la frontera que existe entre anunciantes y medios tiene que derrumbarse. Vivimos un momento de oportunidades. La revolución no es solo para los medios fue la voz que sonó de forma unánime.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia