Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

20 Agosto, 2012
DAVIVIENDA20120820

Con una participación de 148 deportistas se realizó en el Club Campestre La Hacienda Cajicá, una nueva edición del tradicional Torneo de Tenis ANDA “Copa BancoDavivienda”.

 

El evento, que llegó a su edición No. 19, se constituye en uno de los más prestigiosos del ambiente deportivo. Los días 4, 5, 7, 11 y 12 de agosto se reunieron jugadores en representación de treinta (30) entidades y clubes de la ciudad para disputar los títulos en cinco pruebas programadas en la modalidad de sencillos. Un total de 216 partidos se jugaron a lo largo de los cinco días de competencia.

13 Agosto, 2012

  • Según el reconocido reporte anual de la revista Ceramic World Review, Corona es una de las principales fabricantes de sanitarios y revestimientos cerámicos en el mundo.

  • De acuerdo con su producción en unidades del 2011 Corona es la séptima compañía productora de sanitarios a nivel mundial y la segunda de Suramérica. 

  • En el 2011 está en el puesto 24 de las manufactureras de revestimientos cerámicos más grandes del mundo de conformidad con su producción.

  • Ceramic World Review tiene gran prestigio e influencia en la industria cerámica y es un punto de referencia para productores y comercializadores de sanitarios y productos cerámicos a nivel mundial.

Bogotá, 24 de julio de 2011. Corona fue resaltada por la revista italiana Ceramic World Review, dentro de los principales fabricantes de sanitarios y revestimientos cerámicos en el mundo.

 

Principales Fabricantes de Sanitarios y Principales Fabricantes de Revestimientos Cerámicos son los rankings que contempla el reporte en el que Corona ocupó el puesto séptimo y el número 24 respectivamente de acuerdo con su producción durante el 2011.

 

La revista Ceramic World Review, publicación que se edita en inglés e italiano, tiene gran prestigio e influencia en la industria cerámica y es un punto de referencia para productores y comercializadores de sanitarios y productos cerámicos a nivel mundial. Es considerada una fuente confiable por productores, compradores, inversionistas y firmas consultoras a la hora de realizar negocios en el sector.

 

“Para Corona es un orgullo hacer parte de este grupo de los mayores productores cerámicos del mundo y que un medio internacional de esta importancia nos reconozca como un jugador clave en la industria. Esto nos anima a continuar enfocados en fabricar productos innovadores y de la mejor calidad que nos permitan competir en el mercado colombiano y en otros mercados internacionales”, señaló Pablo Cerón, Gerente de Manufactura Colcerámica Corona.

 

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con más de130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

 

Mayor información: FTI Consulting

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474.

Celular: 317 6456600

13 Agosto, 2012

 

  • Esta tienda de Almacenes Corona, que es la primera en la zona y que pone al alcance de los boyacenses ofertas y promociones de primera calidad, es el resultado de un plan de expansión fundamentado en un proceso de georreferenciación serio, estructurado y planificado.
  • Tienda Cerámica Corona, cuenta con un completo portafolio de productos permitiendo a los habitantes de Tunja y en general de Boyacá, hacer transformaciones en su hogar con un bajo presupuesto.
  • La Tienda Cerámica Corona que se abrió a finales de junio, operará inicialmente bajo la modalidad de Súper Carpa y estará ubicada en el parqueadero de Makro en la carrera 1 Este Avenida Universitaria # 35 - 105.

 

Bogotá, D.C., 9 de julio de 2012- Almacenes Corona anuncia la apertura de su primera Tienda Cerámica Corona en Boyacá, ubicada específicamente en la ciudad de Tunja. Este formato ofrecerá productos nacionales para remodelar los espacios del hogar.

Con esta Tienda que abrió a finales de junio inicialmente bajo la modalidad de Súper Carpa en el parqueadero de Makro en Tunja, Almacenes Corona incursiona en el mercado Boyacense donde los consumidores podrán encontrar porcelanatos, pisos cerámicos, paredes, decorados, maderas laminadas, muebles de baño, sanitarios, grifería, accesorios y combos de baño a precios moderados y asequibles.

“Continuamos llevando a todos los clientes, que buscan precios cómodos y exigen calidad, el más completo portafolio de productos para hacer pequeños cambios o grandes transformaciones en sus hogares de acuerdo a sus gustos y preferencias. De esta manera, hacemos cada vez más sencillo el proceso de remodelación”, precisa Luis Enrique González, Gerente de Operaciones de Almacenes Corona.

Esta tienda de Almacenes Corona, que es la primera en la zona y que pone al alcance de los boyacenses ofertas y promociones de primera calidad, es el resultado de un plan de expansión fundamentado en un proceso de georreferenciación serio, estructurado y planificado.

 

“Mediante la apertura de tiendas de este formato en las diferentes regiones del país, ratificamos nuestro objetivo de continuar poniendo al alcance de los consumidores las mejores ofertas y productos, que se adapten a todas sus necesidades. Además es un orgullo para Corona contribuir al desarrollo del país llevando nuestras Tiendas Cerámicas no solo a las ciudades principales, sino otras zonas pujantes del territorio nacional”, finaliza González.

Acerca de Almacenes CORONA

Almacenes CORONA es la Unidad de Negocios de Organización CORONA que comercializa soluciones para pisos, baños y cocinas, ofrece  diseño asequible para todos los gustos, amplias opciones de financiación y de servicios relacionados con la transformación del hogar Almacenes CORONA cuenta con tres formatos: Hipercentro CORONA, que actualmente tiene trece puntos de venta a nivel nacional, Tiendas Cerámicas CORONA, que son almacenes de formato de precio bajo, de los cuales hay 19 al servicio de los consumidores y CORONA Centro de Inspiración que actualmente tiene seis almacenes a nivel nacional.

Hipercentro CORONA, además de vender una muy amplia gama de productos CORONA y de las mejores marcas nacionales e internacionales, se especializa en la ejecución de proyectos completos haciendo más simple la remodelación, aportando valor agregado a los consumidores, facilitando este proceso por medio de asesoría personalizada, diseño computarizado, alternativas de pago y financiación, entrega a domicilio, instalación y garantía.

Para mayor información a la prensa contactar:

  • Maritza Menjura: Tel: 319835 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Natalia Vargas Tel:319 8474 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
13 Agosto, 2012

 

La limpieza del sanitario juega un papel fundamental en el ambiente del baño; para mantener todos los elementos impecables, Corona recomienda limpiarlos con frecuencia, de esta manera, permanecen libres de manchas, malos olores y gérmenes.

 

Una buena desinfección y la visita anual del plomero son el mejor aliado. Para evitar daños o alteraciones en el buen funcionamiento de los sanitarios, evite hacer modificaciones sin la ayuda de un profesional especializado, debido a que el más pequeño cambio puede transformar drásticamente la forma en la que su sanitario se desempeña. Evite golpearlo y realice periódicamente la limpieza de los filtros del agua que ingresa al sanitario.

 

Para el buen funcionamiento de los sanitarios, recuerde que no debe cosas como tampones, toallas higiénicas, papel de ningún tipo, cigarrillos o pañales; las tuberías de desagüe y los pozos sépticos pueden fácilmente verse comprometidos y generar emergencias de salubridad.

 

Si siente que su sanitario no funciona como cuando lo instaló, le recomendamos llamar a su plomero de confianza para que verifique los estados de las válvulas del tanque y la tubería de descarga (desagüe). Si el sanitario evidencia fracturas o malos olores constantemente, la sugerencia es realizar un cambio.

 

Tenga en cuenta:

ü  Antes de lavar el sanitario, póngase guantes de caucho, como los que utiliza para lavar sus platos.

ü  Use siempre limpiador desinfectante para porcelana sanitaria, pastillas de limpieza para tanques y un trapo húmedo.

ü  Cierre la llave de alimentación de agua del inodoro, realice una descarga y elimine la mayor cantidad de agua posible en la taza.

ü  Aplique el producto de limpieza a todas las superficies visibles en el interior de la taza. Deje el limpiador al menos por 10 minutos para garantizar la tarea de desinfección.

ü  Limpie el sanitario con un escobillón, primero la zona superior por donde sale el agua de lavado (anillo) y continúe hacia abajo. El sifón debe ser el último en ser limpiado.

ü  Levante la tapa del tanque del inodoro y descargue.

ü  Abra la llave de alimentación de agua del inodoro y verifique que el agua empiece a ingresar al tanque hasta alcanzar el nivel de agua marcado en alguna de las paredes interiores del tanque.

ü  Siempre llame a su plomero de confianza cuando vaya a realizar mantenimiento en los sanitarios de su hogar o sitio de trabajo.

ü  No modifique la configuración de las válvulas al interior de su sanitario.

ü  Si escucha silbidos después de que el proceso de llenado del tanque termine, su sanitario puede tener fugas. Consulte con su plomero de confianza.

ü  Realice periódicamente su rutina de aseo.

ü  Limpie periódicamente los filtros en la válvula de alimentación de agua de su sanitario.

ü  Cada 2 semanas, suministre dentro del tanque una pastilla de limpieza de tanques (puede encontrarla en su supermercado de confianza). Espere 10 minutos y vuelva a descargar el sanitario.

ü  Vuelva a poner la tapa del tanque y limpie el exterior del sanitario.

Para evitar manchas en el sanitario:

ü  Se recomienda limpiar el inodoro al menos 1 vez por semana.

ü  Diariamente se sugiere hacer una descarga completa del inodoro como mínimo.

ü  Se recomienda utilizar limpiadores desinfectantes especializados para porcelana sanitaria. Corona ofrece diferentes productos en esta gama para las diferentes necesidades del mercado institucional y hogar.

 

Cómo resultado de diversas investigaciones sobre el uso eficiente del agua, Corona introdujo al país varios productos ahorradores entre los que se destacan: sanitarios de bajo consumo con el sistema de descarga Control Azul, el cual permite escoger entre el botón plateado para desperdicios sólidos empleando una descarga máxima de 6 litros de agua y el botón azul para desperdicios líquidos con un consumo inferior a los 4,5 litros.

Ahorrará 210 litros de agua al día o 76.650 litros al año, lo que se ve reflejado de manera positiva en la economía de su hogar.

 

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con más de130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

 

Mayor información:

FTI Consulting

Maria Restrepo García

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198416.

Celular: 310 3431225

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474.

Celular: 317 6456600

 

13 Agosto, 2012

Existen varias maneras de sacar el mejor provecho a la llegada de la prima de mitad de año, una de ellas es invertir en la valorización del hogar.

 

La compra de vivienda siempre es una buena alternativa de inversión. Según las cifras del DANE, el sector de la construcción en los últimos años ha crecido en 10.8 millones de metros cuadrados en cuanto edificaciones residenciales se trata. Esta cifra se ajusta a las numerosas licencias solicitadas por parte de los constructores en nuevas obras.

 

En Colombia la compra de vivienda bien sea usada o nueva, va usualmente ligada a una remodelación.

 

Cada vez que una persona le hace una mejora a su vivienda, además de darle un nuevo ambiente a su hogar, valoriza su inversión.

 

Las últimas tendencias, con novedosas propuestas para viviendas con estilos  modernos y vanguardistas en decoración, no solo se centran en pisos y paredes, también ofrecen diversas posibilidades para  baños y cocinas que automáticamente valorizan el hogar.

 

Para este momento del año, expertos en remodelación como Almacenes Corona, recomiendan que a la hora de planear la inversión de los dineros extras, los colombianos:

 

  • Definan el espacio del hogar que les daría más gusto remodelar y un presupuesto para hacerlo.
  • Busquen la asesoría de expertos en remodelación para optimizar sus recursos.
  • Pidan la opción de ver en 3D como quedaría el espacio renovado.
  • Pregunten por opciones de financiación, especialmente por el sistema PAGAFACIL con el cual por sólo $1.000 pesos pueden iniciar la remodelación.
  • Tengan en cuenta que los productos sean ecológicos pues les permitirán cuidar no solo su economía, sino también contribuir con la protección del medio ambiente.

 

Los ambientes que más remodelan los colombianos

 

Entre los espacios que más remodelan los colombianos están los baños, las cocinas y las áreas comunes. Las últimas tendencias de Almacenes Corona apuntan a un concepto de baño funcional con un toque más estético que genere momentos de relajación. Los ambientes coloridos, acompañados de sanitarios y griferías ahorradoras de agua, lavamanos con diferentes texturas como los tipo Vessel, y modernos e innovadores espejos con aplicaciones para ordenar todos los elementos de aseo, hacen parte del nuevo diseño funcional.

 

Si el espacio lo permite, para terminar de convertir un baño tradicional en el mejor espacio integral para relajarse, existen otros productos como las bañeras con hidrojets, las cabinas con Spa Hidromasaje que incluyen radio FM con panel de control y TV, muebles con diseños funcionales que se ajustan a los espacios de hoy.

 

En cuanto a las últimas tendencias en cocinas se destacan las novedades del Tongo, un grupo italiano que diseña novedosas cocinas modulares que impactan por su estética y funcionalidad. Estas cocinas incluyen diseños con nuevos volúmenes, superficies de alta tecnología, grandes islas de servicio y elementos funcionales como electrodomésticos con altos estándares de calidad.

 

Otros espacios que se imponen a la hora de remodelar son los pisos y las paredes de de salas, comedores y habitaciones. Cada vez es más habitual encontrar en estas áreas, materiales como la cerámica y porcelanatos en formatos grandes y rectangulares. Gracias a la tecnología de impresión digital High Definition, es posible crear maderas porcelánicas que logran simular la madera natural. Por último, Los productos cerámicos y porcelánicos con textura de piedra, bien sea en formatos grandes o tipología espacattos, porcelanatos brillantes pulidos 60 x 60 que dan la naturalidad del brillo y veta de los clásicos mármoles usados en los espacios de más alto nivel.

 

 

Para mayor información a la prensa contactar:

  • Maritza Menjura: Tel: 319835 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Natalia Vargas Tel:319 8474 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

13 Agosto, 2012

  • La nueva línea de producto institucional para hoteles, restaurantes y catering de Vajillas CORONA está elaborada  100% en melamina.

  • Es una línea de alta resistencia a la fractura que busca satisfacer las necesidades y exigencias del sector.

  • La línea incluye platos, pocillos y complementos que se caracterizan por su resistencia y durabilidad.

Bogotá, junio 15 de 2012. Vajillas CORONA lanza su nueva línea institucional para hoteles, restaurantes y catering, elaborada 100% en melamina. La colección busca satisfacer las necesidades y exigencias del sector con una línea de alta resistencia a la fractura ideal para el mercado de hotelería.

 

La línea incluye platos, pocillos y complementos y será presentada en Alimentec 2012 entre el 19 y 23 de junio. Esta  feria se especializa en el  sector alimenticio y presenta  la muestra  más representativa de la industria nacional y latinoamericana en materia de equipamiento, suministros, empaques y servicios para el canal institucional.

 

“Vajillas CORONA ha estado en el negocio de vajillas institucionales desde hace más de 130 años. Siempre se ha enfocado en desarrollar productos resistentes, durables y sofisticados que superen las expectativas de los clientes más exigentes en términos de calidad y diseño. Somos aliados estratégicos para todas las instituciones en el sector”, señala Alejandro Sierra, Gerente de Mercadeo de Vajillas Corona.

 

Sumada a esta nueva línea se destacan las ya existentes: Actualite, Americana, Stylo, Capullo, Elegance y Nevada.

 

Entre ellas la línea Actualite, se caracteriza por tener un blanco europeo con gran profundidad en formas y línea delgada para atender un segmento medio – alto del mercado; la Línea Americana, con bordes reforzados y línea gruesa, destinada principalmente a cubrir un segmento medio del mercado; y la Stylo, que es la línea más económica dentro del portafolio institucional de Vajillas CORONA, compuesta por 7 formas entre platos y pocillos e ideal para el uso en cafeterías y restaurantes.

 

Así mismo, la línea Elegance y Nevada acompañan este portafolio de productos. Vajillas Corona ofrece al sector institucional la posibilidad de personalizar la vajilla desde la decoración, con apoyo de su propio departamento de diseño y planta de fabricación de calcomanías.

 

Adicionalmente, vale la pena destacar  que al adquirir una vajilla es importante tener en cuenta aspectos como la calidad de los esmaltes que deben ser duros y transparentes para garantizar que el blanco de la pieza este dado por la pasta y la dureza, lo que se refleja en la manera en que se rayan las piezas con el uso.

 

La nueva colección estará disponible en los distribuidores de Vajillas Corona en todo el país a partir de mes de agosto.

 

Acerca de Vajillas CORONA. Vajillas CORONA, Unidad de Negocios de Organización CORONA, es una de las fabricantes más antiguas y reconocidas de locería de Colombia y Latinoamérica. Produce dos líneas de productos, una para el hogar con múltiples y variadas colecciones y otra institucional dirigida a atender el mercado de hoteles y restaurantes, además de productos exclusivos para terceros.  Los principales destinos de exportación de Vajillas CORONA son Inglaterra y Estados Unidos, mercados donde se comercializan productos con marcas mundialmente reconocidas. También exporta a Centro América, Venezuela y Ecuador principalmente la línea de hogar. Así mismo, a través de comercializadoras en México y Estados Unidos llega a dichos mercados con la línea institucional.

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con más de130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

Mayor información: FTI Consulting

 

Natalia Vargas R

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (051) 3198474. Celular 317 645 6600

 

Maritza Menjura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (051) 3198435 Celular 313 3470626

13 Agosto, 2012

Materiales & Pinturas Corona presenta:


  • La Unidad de Materiales & Pinturas Corona, presenta su exclusiva y novedosa línea de boquillas.

 

  • Las boquillas se usan en la instalación de revestimientos para pisos, paredes, terrazas, piscinas y fachadas, entre otros.

 

  • La nueva categoría de boquillas de Corona presenta dos líneas de boquillas con características diferentes. En su marca Concolor incorpora Latex, formula mejorada, más impermeable, no se fisura y de mayor adherencia. Su nueva boquilla Spectralock es una boquilla epóxica*, antimancha, de alta resistencia.

  • La novedosa tecnología de la boquilla Spectralock, inhibe el crecimiento de moho y hongos generadores de man­chas en las juntas, gracias a la protección del producto antimi­crobiano Microban®.

Bogotá, junio de 2012. La Unidad de Materiales & Pinturas Corona en asocio con la marca Laticrete, presenta la línea de boquillas de fácil instalación. La boquilla más novedosa de la línea utiliza una tecnología que inhibe el crecimiento de hongos y moho entre las juntas, garantiza uniformidad en el color, resistencia y flexibilidad, lo que previene grietas y fortalece la unión a ras entre las juntas.

 

Las boquillas se utilizan en la instalación de revestimientos para rellenar las juntas en pisos, paredes, terrazas, piscinas y fachadas, entre otros.

 

“Las boquillas permiten las contracciones y dilataciones normales de los materiales en la edificación, sin estas juntas trabajadas con una boquilla idónea los materiales no encuentran espacio para sus movimientos y pueden terminar en algunos casos levantando el revestimiento o piso”, afirmó Paula Andrea Fernández, Gerente de Mercadeo  de la Unidad de Materiales & Pinturas Corona.

 

Esta nueva categoría de boquillas anti manchas logra mínimo ensuciamiento y más flexibilidad para permitir que la instalación del piso o revestimiento se mantenga firme. Spectralock es la nueva boquilla de naturaleza epóxica*, única en el mercado por sus características que inhibe el crecimiento de moho y hongos generadores de man­chas en las juntas, gracias a la protección del producto antimi­crobiano Microban®.

 

Mantenga siempre limpias las boquillas:

 

ü  Las juntas tratadas con boquillas epóxicas se limpian fácilmente con agua y jabón de PH neutro.

ü  Las boquillas de base cementicia*, sugerimos limpiarlas con el limpiador de Juntas Corona y el sellador de Juntas Corona periódicamente. El limpiador permite de manera muy eficaz en 5 minutos y sin necesidad de cepillos o procesos agresivos limpiar las juntas de manera sencilla, el sellador lo recomendamos para mantener la junta sellada y de esta manera evitar que se ensucie.

Antes de usar un limpiador en una instalación de revestimiento o de cualquier otro tipo, haga una prueba en un sector poco visible o en una pieza del revestimiento para asegurarse de que los resultados sean los deseados.

ü   No debe utilizarse en áreas sometidas a productos químicos fuertes o expuestas a rutinas de limpieza agresiva (por ejem­plo, limpieza a vapor).

 

Atributos de las nuevas boquillas:

ü  Certificación GREENGUARD Indoor Air Quality Certified® a la mejor calidad de aire interior, emitida por GREENGUARD Environmental Institute (Instituto del Medioambiente) según la Norma GREENGUARD para Productos Terminados de Baja Emisión, Usa. 

ü  Formula mejorada, máximo rendimiento anti descuelgue 

ü  Ideal para construcciones sometidas a variedad de temperaturas 

ü  Color uniforme no deja manchones ni sombreados 

ü  Alta resistencia y durabilidad. No se agrieta  

ü  Resistente a la formación de hongos y moho 

ü  Boquilla epóxica fácil de instalar y limpiar 

 

 

Acerca de Materiales & Pinturas CORONA. Es una Unidad de Negocio de Organización CORONA, dedicada a la fabricación y comercialización de productos que ofrecen soluciones integrales para cuatro sistemas constructivos: instalación de revestimientos  en pisos y paredes (pegantes, boquillas, limpiadores, herramientas de instalación e impermeabilizantes), acabados (estucos, yesos, pinturas y texturizados), Drywall (masillas tipo joint compound para acabados en placas de panel yeso y masillas para placas, fibrocemento, productos complementarios y pinturas) y obra gris (morteros, aditivos para morteros, juntas y sellos e impermeabilizantes), soluciones éstas que sustituyen los sistemas tradicionales de construcción y facilitan el trabajo del maestro de obra ofreciendo optimización de tiempo y eliminación de desperdicios. Sus productos son desarrollados a través de procesos amigables con el medio ambiente y cuenta con el respaldo de la marca CORONA que es sinónimo de productos de calidad certificada, servicios con el mejor soporte técnico en el uso de los productos, entregas oportunas y fácil acceso y disponibilidad en puntos de venta.

 

Mayor información:

FTI Consulting

Maria Restrepo García

Tel: 3198416

Cel: 310 3431225

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FTI Consulting

Natalia Vargas R.

Tel: 3198474

Cel: 317 6456600

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

13 Agosto, 2012

-       La norma ISO 14001: 2004 certifica su Sistema de Gestión Ambiental.  Esta certificación ratifica el compromiso de Vajillas Corona con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

-       Los productos de Vajillas Corona se desarrollan con visión de sostenibilidad, al reducir los consumos de agua, gas y energía, promover la reutilización de materiales e insumos y el fomento del reciclaje de nuestros vertimientos como roturas de piezas, aires calientes y aguas residuales industriales.

 

Caldas, junio 28 de 2012.- Vajillas Corona fue certificada con la norma internacional ISO 14001: 2004 que valida el desempeño de su Sistema de Gestión Ambiental.

 

La certificación ISO 14001: 2004, que fue otorgada a Vajillas Corona por Bureau Veritas, es de carácter internacional y está acreditada por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación en Colombia), por el UKAS (United Kingdom Accreditation Service) y el ANAB (National Acreditation Board), organismos de certificación de los sistemas de gestión de la calidad y de gestión medioambiental.

 

Actualmente, Vajillas Corona exporta un 50% de su producción y el otro 50% lo distribuye a nivel nacional. Las exportaciones se dirigen a Estados Unidos, México, España, Inglaterra, Centro América, Perú, Chile, Ecuador y Venezuela. Vajillas Corona es el mayor empleador de la región y su planta genera 1500 empleos entre directos e indirectos.

 

La certificación es el resultado del compromiso de Vajillas Corona con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. A lo largo de su cadena de valor, Vajillas Corona ha desarrollado sistemas de gestión que le permiten tener un control efectivo de los posibles impactos de su actividad en el medio ambiente y en el entorno.

 

“Estamos muy orgullosos de haber obtenido esta certificación pues es un reconocimiento al esfuerzo por lograr que nuestros procesos productivos sean respetuosos con el medio ambiente y de entorno”, afirma Luis Fernando Mejía, Gerente General de Vajillas Corona.

 

En los últimos 5 años, la compañía ha aumentado su tecnología encaminada al desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. Cambios en los secaderos de piezas de hornos a gas natural, instalación de motores de alta eficiencia, y de silenciadores para mitigar el ruido e implementación de equipos para el control de material particulado, entre otros, han sido adquiridos para mantener los estándares de calidad.

 

“Los productos de Vajillas Corona se desarrollan con visión de sostenibilidad, al reducir los consumos de agua, gas y energía, promover la reutilización de materiales e insumos y el fomento del reciclaje de nuestros vertimientos como roturas de piezas, aires calientes y aguas residuales industriales”, asegura Mejía.

 

“Fomentamos la prevención y el control de todos aquellos aspectos e impactos ambientales que podamos ocasionar por nuestra actividad productiva con el medio ambiente y las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad manufacturera”, puntualiza el Gerente General de Vajillas Corona.

 

Vajillas Corona fundó el Colegio Tercer Milenio en 1959. Hoy este colegio ofrece todos los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria y cuenta con 711 estudiantes.

 

La relación con la comunidad se ha venido profundizando a lo largo de los años, tanto así que a hoy, Vajillas Corona en alianza con el SENA, apoya la educación a través de la Escuela Mecánica, una institución dirigida a jóvenes bachilleres de Caldas, que forma a los muchachos en Mecánica Industrial.

 

 

Acerca de Vajillas CORONA.

Vajillas CORONA, Unidad de Negocios de Organización CORONA, es una de las fabricantes más antiguas y reconocidas de locería de Colombia y Latinoamérica. Produce dos líneas de productos, una para el hogar con múltiples y variadas colecciones y otra institucional dirigida a atender el mercado de hoteles y restaurantes, además de productos exclusivos para terceros. Los principales destinos de exportación de Vajillas CORONA son Inglaterra y Estados Unidos, mercados donde se comercializan productos con marcas mundialmente reconocidas. También exporta a Centro América, Venezuela y Ecuador principalmente la línea de hogar. Así mismo, a través de comercializadoras en México y Estados Unidos llega a dichos mercados con la línea institucional.  

Organización Corona S.A. es una multinacional colombiana con 130 años de historia empresarial. Está compuesta por ocho unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China, y una comercializadora en México. Genera más de 10.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España, Portugal, Rusia, Israel y el Reino Unido.

Mayor información: FTI Consulting

 

Natalia Vargas R

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (051) 3198474. Celular 317 645 6600

 

Maritza Menjura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (051) 3198435 Celular 313 3470626

13 Agosto, 2012

Bogotá, D.C., mayo 9 de 2012. Los Bonos Corona mantuvieron la calificación AA+ y obtuvieron perspectiva positiva por parte de BRC Investor Services.

 

La calificadora resaltó como factor decisivo para la asignación de la perspectiva positiva la dinámica favorable evidenciada en los resultados financieros de Corona durante el 2010 y el 2011, la cual debería mantenerse en el mediano plazo y traducirse en una mayor rentabilidad para la compañía según las medidas incluidas dentro del plan estratégico de Corona.

 

La calificación reconoció además la claridad y solidez de dicho plan, el profundo conocimiento de la industria y el adecuado direccionamiento de la alta gerencia, como factores que le han permitido a Corona mantener su participación en el mercado.

Acerca de CORONA

Organización Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido, entre otros.

Mayor información: FD Gravitas

Natalia Vargas R

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel: (051) 3198474. Celular 317 645 6600

13 Agosto, 2012

Colección Habitarte 2012

 

  • Habitarte 2012 es una colección que surge del análisis de las macrotendencias mundiales en estilos de vida y decoración de los espacios.

 

  • Habitarte 2012 ofrece a los consumidores una amplia gama de posibilidades para revestir los pisos y paredes de todos los espacios del hogar: salas, comedores, habitaciones, estudios, bibliotecas, muros interiores, exteriores, baños y cocinas, entre otros.

  • Gran variedad de estilos decorativos, diversidad de formatos, texturas y acabados que permiten realizar múltiples combinaciones para personalizar los espacios institucionales y del hogar.

  • Urbano, Natural, Clásico, Moderno, Minimalista e Infantil, son las seis tendencias que componen esta colección.

Bogotá, mayo de 2012. Como resultado de diversas investigaciones mundiales en estilos de vida, decoración, diseños y alta tecnología ambiental, surge Habitarte 2012, una colección que ofrece soluciones integrales para pisos, paredes y decorados de todos los espacios del hogar, baños, cocinas, áreas sociales, terrazas, habitaciones, estudios, fachadas, comedores y bibliotecas, entre otros.

 

Corona, presenta la colección Habitarte 2012, diseños que se adaptan a los estilos de vida del consumidor colombiano. En esta oportunidad Corona ofrece un amplio abanico de posibilidades que incluye diseños novedosos con decoración digital High Definition que interpretan las macrotendencias mundiales en decoración de espacios, hasta la aplicación de la última tecnología en acabados y formatos que permiten realizar múltiples combinaciones para personalizar los espacios.

 

Natural, Clásico, Urbano, Moderno, Minimalista e Infantil, son las seis tendencias que inspiran la colección. En esta oportunidad Habitarte 2012 presenta al mercado las siguientes novedades:

Diseños tipo Madera. Las nuevas maderas de Corona ofrecen una solución, dentro del estilo Natural, para los consumidores que buscan calidez en sus espacios sin renunciar a la funcionalidad. Inspirados en la belleza de la naturaleza y sin talar un solo árbol, Corona presenta las maderas tipo listones disponibles en cerámica en formato rectangular 27.6x56.2 y el concepto multiformato en porcelanatos en 15x90, 15x120, 20x120 y 30x120, formatos que se adaptan a las necesidades de los espacios contemporáneos.

La tecnología digital reproduce las vetas y colores reales de la madera, su acabado rectificado proporciona espacios más limpios y con menos juntas a la vista.  Algunos de los beneficios de las nuevas maderas de Corona: ecológicas, son fáciles de limpiar dado que no requieren productos especializados para mantenerlas en el tiempo, no se decoloran ni se levantan con el sol, resisten la humedad, los tacones y no propagan la creación de gorgojo y ácaros conservando la salud de quienes habitan el hogar. Se destacan: Piso Ciprés, Olmo, Abedul, Álamo, San Telmo, Taino, Arrayan,  Nazareno y Piso Ivana

Pisos decorados que mezclan Ornamentos y Mármoles. Inspirados en la decoración clásica que resalta la creación de tapetes en cerámica para enmarcar o dividir espacios; el nuevo concepto de mármoles, ornamentos y decorados de Habitarte 2012, soluciona la escogencia y combinación de pisos para las diferentes áreas de la casa. Los pisos incorporan tecnología digital High Definition para reproducir con exactitud los mármoles naturales. Las cenefas y los esquineros permiten demarcar los espacios dentro de un concepto coordinado que facilita la decoración de salas, comedores, habitaciones o los halles de acceso.  El nuevo concepto de combinabilidad de tapetes en cerámica aporta en la creación de espacios con diseño, utilitarios y fáciles de limpiar. Se destacan Piso Preziosi, Piso Mulato, Piso Royal, Piso Coira,  Piso Sole, Piso Gelim, Piso Gabriela, Piso Ghali, Piso Palermo.

Pisos modernos con diseños urbanos, minimalistas y juveniles. Los nuevos pisos traen lo mejor de la arquitectura y diseño en espacios interiores y exteriores. El acabado rectificado y los grandes formatos se mezclan con el nuevo blanco - el color gris - que resalta los espacios más modernos y atemporales. Se destacan:

  1. Piso-Pared Graffiti, un diseño que se inspira en el arte urbano mostrando una solución integral para cocinas y otras áreas del hogar, integrando el nuevo concepto de decorados tipo listones con diseños en graffiti modernos que interpretan el arte callejero.  De igual forma, el Piso Manhattan se incorpora a la tendencia urbana con un diseño cementoso en color gris ideal para espacios de alto tráfico. 
  2. Piso Periódico, un diseño que interpreta las tendencias mundiales en decoración de espacios donde las noticias positivas son su mayor atracción. Es el primer diseño en baldosas cerámicas de un periódico, un concepto mundial que incorpora la última tecnología en impresión digital HD (High Definition) y acabado rectificado en sus lados, garantizando menores juntas de dilatación y una superficie estéticamente más limpia. 
  3. Piso Jean, nace de la tendencia juvenil que interpreta la irreverencia de la adolescencia con la moda en el diseño de habitaciones y espacios personalizados. El nuevo concepto mezcla el acabado y colores de un blue jean prelavado, con un juego de cenefas tipo listón que incorporan el diseño de bolsillos. Su acabado rectificado en los bordes y su tamaño hacen de este piso una opción ideal para espacios juveniles y habitaciones. Este diseño se puede llevar a la pared creando un efecto casual y cotidiano. 
  4. Piso Césped. Es un concepto que nace de la necesidad de trasladar la naturaleza al hogar. Su diseño realizado por decoración digital HD, permite reproducir el color y la textura simulando un piso natural en césped. Ideal para terrazas eco, garajes y zonas exteriores. 

Paredes para muros interiores y fachadas El nuevo concepto de vivienda integra los espacios de la cocina con la sala o el comedor, esta nueva tendencia pone al descubierto algunos muros que antes pasaban desapercibidos. Habitarte 2012 trae una solución para los muros interiores y fachadas exteriores, presentando una propuesta de más de 12 diseños que incorporan diversidad de formas, tamaños, colores y acabados que permiten diseñar los espacios con personalidad.  Se destacan: Pared Aragón, Asturias, Bilbao, Segovia, Santa Bárbara, Jativa, Dante, Balé y Santa Marta. 

Paredes para Baños y Cocinas, Las nuevas paredes permiten reinventar estos espacios con detalles sutiles que combinan el decorado con la base de la pared para generar nuevas opciones en colores y diseños. En la colección Habitarte 2012 predomina el Blanco inmaculado, como una opción estética que permite agrandar los espacios y proporciona la sensación de limpieza. Se destacan los tamaños 30x60, 30x45 y 25x43 como una tendencia hacia los formatos rectangulares de gran tamaño, con acabado rectificado y la mezcla entre superficies brillantes y mates. Los nuevos decorados incorporan flores, grecas con diseños multicolores, acabados con superficies y volúmenes que realzan la luz y decoran los espacios. Se destacan: Pared Verona, Spa, Nuevo Zen, Helvecia, Nanto, Hércules, Senja, Moscú, Romanza, Glace y Shibata. Cada pared viene acompañada de decorados tipo listones, bases decoradas, mosaicos y perfiles que están disponibles en una gran variedad de estilos decorativos, diversidad de formatos, texturas y acabados que permiten realizar múltiples combinaciones que permiten personalizar los espacios y facilitan el proceso de decoración.

 

La colección Habitarte 2012 presenta un sinfín de soluciones en cerámica para vestir cualquier espacio del hogar; La cerámica por ser un material ecológico, compacto y con ingredientes naturales no varía con el tiempo y tiene bondades y características únicas: alta resistencia a los impactos, al desgaste, la suciedad, las manchas y los cambios de temperatura, impermeable, antideslizante, no toxica,  no propaga el fuego y es resistente a los productos de limpieza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En línea con las tendencias mundiales Corona a través de la colección Habitarte 2012 recomienda:

 

-       Mantener un equilibrio entre el diseño del espacio y la conservación de la naturaleza, escogiendo materiales que respeten el medio ambiente.

-       Asumir riesgos en la decoración de los muros interiores y exteriores de la vivienda. Dar rienda suelta a la creatividad y atreverse a enchapar muros con las últimas tendencias.

-       Innovar y personalizar los ambientes, combinando los pisos y las paredes con los últimos decorados de vanguardia, llenos de realismo, en grandes formatos y diferentes materiales que crean contraste, versatilidad y estilos diferentes al gusto de cada consumidor

 

Acerca de Colcerámica Corona. Es una Unidad de Negocio de Organización CORONA, dedicada a la fabricación y comercialización de productos que conforman soluciones integrales para Baños, Cocinas y Revestimientos para hogares, oficinas, establecimientos comerciales e institucionales.  Colcerámica opera ocho (8) plantas de producción ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia en Colombia  y dos (2) en Estados Unidos que cuentan con tecnología de punta y cumplen con los más altos estándares de calidad para ofrecer a sus clientes y consumidores los mejores productos con el respaldo de las marcas CORONA y GRIVAL. Ofrece una gran variedad de productos que incluyen aparatos sanitarios, lavamanos, accesorios, asientos sanitarios, griferías, duchas, herrajes, muebles, elementos de plomería, pisos, paredes, porcelanatos y decorados.

Mayor información:

FTI Consulting

Maria Restrepo García

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198416.

Celular: 310 3431225

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474.

Celular: 317 6456600

Documento Complementario:

Las Nuevas Tecnologías que Revestimientos Corona, incorpora al mercado a través de su Colección Habitarte 2012 son:

 

- Estilo Urbano

- Estilo Natural – Econatural

- Estilo Clásico

- Estilo Moderno – MixMax

- Estilo Minimalista -  Industrial

- Estilo Infantil – Juvenil

 

Estilo Urbano -  arte individual, contemporáneo, refleja el arte urbano. Es un estilo que se identifica con el arte individual, el grafismo y la expresión de la música que refleja la forma de vida de las grandes ciudades. Se caracteriza por el uso del color gris, cemento, grafito y las tonalidades neutras con destellos de metales.

Estilo Natural – Econatural, Inspirado en la naturaleza y en los elementos que la componen, reproduciéndola sin destruirla, tierra, agua, aire y fuego. Gran variedad de colores, relieves y texturas que evocan emociones de la naturaleza. El concepto Econatural invita a respetar la naturaleza, ir más allá del cuidado del medio ambiente y proteger la salud de las personas que habitan el hogar.

 

Estilo Clásico – Nostalgia de los años 50’s. Calidad y elegancia, recuerdos del pasado. Espacios decorativos donde se resaltan símbolos y vestigios de las fuentes clásicas del cine, el arte y la arquitectura, mezcla romántica de encajes, líneas y botones. Predominan los colores fuertes y oscuros: vino tinto, azul, negro, verde.

 

Estilo Moderno – MixMax. Es un estilo que se reinventa con los detalles. Formas, contrastes y colores que nacen de la multiculturalidad y del ambiente globalizado. El nuevo concepto del estilo moderno es una mezcla de estilos que evoca los cambios sociales, la evolución tecnológica, la música pop y electrónica. Es un estilo multicolor, donde todo es válido, los contrastes y las formas dan lugar a la innovación. Un Hábitat de espacios únicos y personales.

 

Estilo Minimalista – Industrial. Sobriedad y elegancia. Es sentir lo nuevo en cada instancia a través de colores y texturas puras, limpias y que perduran en el tiempo. Funciona como un lienzo para decorar con practicidad y funcionalidad. La tecnología y la modernidad se fusionan para crear espacios que respetan el Hábitat.  La paleta de colores se caracteriza por las tonalidades neutras, blanco, negro y grafito.

 

Estilo Infantil - Juvenil. Es un estilo que viene en auge, interpretando la necesidad de los consumidores más jóvenes que quieren crear un hábitat que los identifique, a través del diseño de espacios únicos y propios. Es un estilo que tiene licencia para la creatividad, colores ácidos, oscuros, paredes y decorados que se pueden colorear, pisos tipo blue Jean que interpretan la practicidad, funcionalidad e irreverencia juvenil.

 

 

13 Agosto, 2012

 

  • Gamma Insulators, la comercializadora en Estados Unidos de Gamma-Aisladores Corona, presentó sus nuevos productos en la conferencia de la Sociedad Energética de Transmisión y Distribución 2012 del IEEE,.

 

  • Esta feria es considerada el evento más importante del sector eléctrico a nivel mundial, debido a que reúne a las compañías más destacadas en distribución y transmisión de energía eléctrica.

 

  • En esta oportunidad Gamma Insulators expuso una amplia oferta de productos, con la que busca potencializar su presencia en Estados Unidos y en la región Andina, y afianzar su propuesta de valor de calidad, servicio y disponibilidad productos.

 

Bogotá, mayo 10 2012. Gamma Insulators, la comercializadora en Estados Unidos de Gamma-Aisladores Corona, presentó una completa y variada oferta de productos para la distribución y transmisión de energía en la conferencia de la Sociedad Energética de Transmisión y Distribución 2012 del IEEE, que se lleva a cabo esta semana en Orlando, Florida.

 

La conferencia de la Sociedad Energética de Transmisión y Distribución 2012 del IEEE, es el evento más importante del sector eléctrico a nivel mundial. Reúne las compañías más destacadas en distribución y transmisión de energía eléctrica y la implementación de bienes y servicios conexos de alto valor agregado y con tecnología de punta.

 

En esta oportunidad, entre las nuevas referencias que Gamma Insulators presentó al mercado norteamericano, se destacan los aisladores poliméricos y aisladores tipo estación para redes de distribución; aisladores tipo estación de porcelana, aisladores de suspensión de porcelana para redes de transmisión. Así mismo, para el mercado de la región Andina Gamma Insulators anunció el próximo lanzamiento de los aisladores de suspensión de vidrio para la transmisión eléctrica.

 

Mauricio Yepes, Gerente General de Gamma-Aisladores Corona, indicó que luego de haber participado como observadores en las últimas versiones de la feria, este año decidieron participar como expositores de la mano de Proexport Colombia y 5 empresas colombianas. “Para Gamma Insulators es un orgullo estar presentes dentro de la muestra más importante del sector eléctrico, dado que ratifica nuestro compromiso por ofrecer productos que se destacan por cumplir con los estándares más altos de calidad, acompañados de una propuesta de valor basada en el mejor servicio y disponibilidad de productos a través del Centro de Distribución ubicado en Sabanah, Georgia”, explicó Yepes.

 

 

Acerca de

Gamma - Aisladores Corona. Fabrica y comercializa aisladores para las empresas y distribuidores del sector de energía eléctrica. Posee un amplio portafolio de productos especializados para este sector dentro del que se cuentan aisladores para distribución y transmisión, pasatapas para alta y baja tensión, porcelanas para seccionadores, pararrayos y cortacircuitos, entre otros. Comercializa sus productos en Estados Unidos a través de Gamma Insulators y exporta a Estados Unidos, Canadá México, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Panamá, Cuba, El Salvador, Guatemala República Dominicana, Belice, Filipinas y Corea del Sur.

 

Organización Corona S.A.

Organización Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción. Cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos, así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

Mayor información:

FTI Consulting

 

Natalia Vargas Restrepo

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 3198474

Celular 317 6456600

08 Agosto, 2012

Con una inscripción de 160 jugadores se dio inicio el pasado sábado al tradicional Torneo de tenis ANDA "Copa  Banco Davivienda", que este año llega a su edición No. 19.

 

El evento, que se realiza en las instalaciones deportivas del Club Campestre La Hacienda (Cajicá), se juega en las Categorías Segunda, Tercera y Cuarta, modalidad de sencillos. De los deportistas registrados, treinta y  dos corresponden a mujeres.

 

Durante el fin de semana se jugaron un total de 111 partidos en las diferentes Categorías programadas, en jornadas que se iniciaban a las 8,30 de la mañana y se extendían hasta las 5,30 de la tarde.

 

La primera etapa del evento permitía clasificar a los deportistas que adquirían el derecho al Cuadro Principal, que se jugará por eliminatoria sencilla a partir del sábado 11 del presente mes.

 

En el certamen participan funcionarios de las Empresas afiliadas a la ANDA e invitados especiales.

 

06 Agosto, 2012

Catedrático, analista, politólogo y consultor de origen Japonés,

Autor del “Fin de la Historia” y del “Último Hombre”

Junio de 2012

 

Por la falta de liderazgo y por decisiones económicas equivocadas se ha generado la crisis económica actual.  Europa no es un solo país.  Escandinavia, Alemania y Holanda han hecho las cosas bien y han logrado mantener los empleos en la manufactura.  Los grandes problemas son Grecia e Italia.  En España e Irlanda es diferente, tienen una buena política fiscal y solo han sufrido una fuerte crisis en la banca.  El problema en Europa se debe a que se encerraron en una moneda común sin tener una política fiscal común, ni un mecanismo de salida.  La CE no va a derrumbarse, pero el Euro no puede continuar.  La idea alemana de tener una unión fiscal más profunda no va a suceder políticamente, pues no hay voluntad en la mayoría de los países.  Podría tener sentido para los países más fuertes en el norte de Europa tener su propia moneda, pero no es lógico para Francia e Italia.

 

Elecciones Obama – Rommey  en Estados Unidos.  Ahora con la gran crisis europea y con China bajando su velocidad, cuando lleguemos a noviembre podrá tener Estados Unidos una segunda recesión, caso en el cual Rommey podría tener un mejor chance.  Estoy decepcionado de Obama, siento que no ha articulado una visión inspiradora sobre a dónde quiere que vaya el país.

 

Mirando la economía de mercado.  Al comienzo de la era Reagan se promovió la reducción del gobierno y la desregulación: esto fue “el consenso de Washington” y eso fue demasiado lejos.  Necesitamos gobiernos con funciones para ciertas regulaciones.  La crisis financiera en Estados Unidos se debió a que no reguló su sector financiero adecuadamente.  En América Latina la inequidad social requiere una aproximación sensible a la política social.  Pero la idea tampoco es irse demasiado lejos con un gasto social que no sea sostenible.

 

El gran mercado de las drogas está en Estados Unidos y la legalización no va a ocurrir.  Podría ser con la marihuana en algunos estados.  Pero ese no va a ser el rescate para América Latina porque quedan la cocaína y la heroína que nunca serán legalizadas.

 

Sobre la democracia, la respuesta de Churchill sigue siendo la adecuada: “Es el sistema menos malo”.

 

01 Agosto, 2012

LOGOANDA33La ANDA invita a todos sus asociados a visitar su página Web en www.andacol.com, en donde encontrarán noticias de interés, información de eventos y la versión en línea de nuestra revista institucional, que edición tras edición se convierte en referente del sector.

Adicionalmente, presenta una nueva sección con la normatividad publicitaria nacional.  Este compendio, se concibió como una herramienta  útil que recopilara información oportuna sobre la legislación aplicable al más amplio espectro de productos y servicios que se anuncien por diferentes medios.  Esperamos que sea del mayor beneficio para todos.

Es de gran interés para la ANDA que la página Web se convierta en un sitio de convergencia, en donde se obtenga información, pero también se compartan las opiniones y actividades de sus asociados.

Con este fin los esperamos con la seguridad que su participación y consulta será siempre para el provecho de todos.

Cordial saludo,

 cdsign

CARLOS DELGADO PEREIRA

Presidente Ejecutivo

 

26 Julio, 2012

La elección de la agencia más apropiada es una de las primeras decisiones  del gerente de una empresa. Esta podría ser una tarea difícil si no hay experiencia anterior. El primer paso en la elección de agencia es obtener información de un número no muy grande de agencias, conocerlas, y ver si sus perfiles empresarial y de servicios se ajustan a nuestra empresa.

 

Iniciamos el capítulo correspondiente a la elección de la agencia de publicidad y los aspectos claves para hacer una elección acertada, teniendo en cuenta de que “no hay una mejor agencia, sino la agencia que mejor se ajusta a las necesidades de la empresa”.

 

Elegir la agencia de publicidad más apropiada: ¿Un dilema?

 

Cuando un empresario no tiene experiencia en temas relacionados con la gestión de publicidad, la elección de agencia apropiada se torna en algo complicado y mucho más difícil que la selección de otros prestadores externos de servicios de la empresa y esto se debe, a que una persona ajena a la profesión no dispone de datos objetivos, como en otros sectores, para diferenciar eficiencia publicitaria.

 

Los elementos de reconocimiento público (ranking por volumen de ingresos y premios en congresos o festivales) tienen valor relativo y en la mayoría de los casos sólo contemplan un número reducido de agencias.

 

Es un sector con alta movilidad como el de la publicidad, los movimientos de personal en la cabeza creativa pueden provocar un cambio cualitativo en la prestación de los servicios. Las agencias se renuevan constantemente buscando mayor vigor creativo y a la inversa. Fruto de esa oscilación es la aparición de nuevas agencias que proceden de la segregación del equipo profesional de otra.

 

Si los mejores talentos de una prestigiosa agencia se van para crear otra, ¿qué puede encontrar un empresario que llega por primera vez a buscar apoyo creativo para la oferta y venta de sus servicios o productos?, entonces: ¿Cómo elegir la agencia? Lo aconsejable es buscar la adecuación los perfiles de cliente y agencia y segundo, establecer las necesidades estratégicas y tácticas de comunicación por parte del cliente y servicios ofrecidos por la agencia.

 

¿Cómo se establece el perfil de la agencia?

 

El perfil de una agencia viene determinado por cuatro factores fundamentales: primero por su tamaño; segundo por el modelo de gestión, incluyendo dentro de este punto su vinculación a un grupo internacional; tercero por su mayor vocación hacia cierto tipo de productos o servicios y cuarto por el equipo creativo y compromiso de sus ejecutivos.

 

¿Qué servicios son los que más identifican a una empresa de publicidad?

 

Toda estrategia de publicidad, desde la formulación de objetivos hasta el plan de medios, se inicia con una buena comprensión sobre la política de marketing del anunciante, hay agencias en las que están más desarrollados el pensamiento estratégico y lenguaje de marketing o hay mayor colaboración con el cliente en la estrategia de producto, identificación de nichos o seguimiento de la competencia;

pero en términos generales una agencia de publicidad presta los siguientes servicios: 1.) Creatividad, que se considera como el núcleo de su servicio, su razón de ser. 2.) Planificación y compra de medios. 3.) Servicios de comunicación promocional, marketing directo, organización y realización de eventos. 4.) Gestión de producción gráfica, audiovisual, 5.) Coordinación internacional. Es importante aclarar que no todas las agencias ofrecen esta gama tan completa de servicios ni con la misma extensión. Por último, la tendencia es que el cliente solicite diversidad de servicios. Esta tendencia es más frecuente en empresas que tienen secciones más concretas y recurren a la agencia para suplir carencias de servicios internos.

 

Toda estrategia de comunicación, desde la formulación de objetivos hasta el plan de medios, debe arrancar de la buena comprensión de la política de marketing del anunciante. Por otro lado, la agencia debe colaborar con el cliente en la estrategia de producto, identificación de nichos y seguimiento de la competencia.

 

Hay agencias en las que están más desarrollados el pensamiento y el lenguaje de marketing por consiguiente existe mayor facilidad para colaborar con el cliente en el inicio del trabajo, pero debemos hacerle entender de que la agencia tiene un limite que no puede ir mas allá de lo que realmente puede dar… con un trabajo metódico todo llegará en el momento apropiado. Continuamos con la segunda parte del capítulo correspondiente a la elección de la agencia de publicidad y los aspectos claves para hacer una buena elección.

 

¿Qué razonamientos se deben hacer para la elección de la agencia adecuada?

 

Escoger una agencia, mejor dicho, un “socio en comunicaciones”, no es tarea fácil, pero estos dos razonamientos harán menos difícil su consecución:

 

Primero. Escoger con buen criterio un número de agencias no muy grande, tres o cuatro, las cuales posean un perfil empresarial y de servicios que se ajusten a las necesidades que como clientes buscamos en ellas. Por otro lado, el cliente (anunciante) tiene que examinarse al interior para identificar o definir su “propia personalidad”, sus necesidades y otros aspectos que pueden resultar relevantes para hallar la pareja ideal. Encontrar la agencia apropiada es el primer paso del éxito.

 

Segundo. Sea cual sea el tamaño de la agencia, especialización en determinados aspectos o pertenencia a un grupo de respaldo multinacional, se pueden establecer dos perfiles concretos de agencia: “Creativas” y “Estratégicas”. Esta catalogación no corresponde, ni mucho menos, con “mejores” o “peores” agencias, sencillamente porque no existen empresas publicitarias segmentas en función de este sesgo, pero el hecho real es que la distinción existe y el cliente que busca una agencia debe conocerla en otras dimensiones para hacer una buena “alianza” que se corresponda con sus expectativas y necesidades. En palabras simples: “el uno para el otro”.

 

¿Qué implicación tiene el volumen de la inversión respecto al servicio?

 

El volumen de nuestra inversión publicitaria nos da una primera pista respecto al perfil de la agencia que debemos buscar. Esto tiene una razón: por mucha voluntad de servicio y creatividad que la agencia nos prometa, si nuestra inversión es de poco volumen siempre estará a la cola de las prioridades de una agencia grande.

 

¿Es bueno ser la cuenta de mayor volumen en una agencia pequeña?

 

Ser la cuenta de mayor facturación confiere el privilegio de gozar de atención preferente, pero esta situación no es bueno para ninguna de las partes porque se crea una dependencia de doble vía: Por el lado de la agencia, todo su esfuerzo creativo, de servicio y administrativo queda a la deriva y posible arbitrariedad del cliente. Por el lado del cliente, como lo vimos anteriormente, la tendencia es que éste solicite cada vez más diversidad de servicios, regulares u ocasionales. Esta tendencia es más frecuente en la medida que el cliente tiene más departamentos que recurren a la agencia para suplir carencias de servicios internos.

 

Las compañías con accionar muy presidencialista, probablemente se sentirán más cómoda con una agencia de gestión vertical, en la que el principal directivo sea uno de los interlocutores frecuentes de la cuenta.

 

Las multinacionales se entienden mejor con agencias multinacionales porque tienen estructuras y gestión de procesos similares y comparten una visión global similar en sus respectivas áreas.

 

Cuando un empresario tiene la necesidad de seleccionar la agencia de publicidad para el manejo de su cuenta, queda expuesto a recibir gran cantidad de opiniones sobre ellas. Por un lado están los que hablan y le sugieren  agencias “muy creativas”, por el otro lado, los que hablan de las “muy estratégicas”. Estos juicios “bien intencionadas” no corresponden a una valoración de la efectividad; son opiniones individuales, relativamente sutiles, pero que el anunciante debe conocer con el objeto de compararlas, analizarlas y en definitiva, descubrir la que más se ajuste a sus requerimientos. Continuamos con la tercera parte del tema: Elección de la Agencia de Publicidad y los aspectos claves para hacer una buena selección.

 

¿Qué herramientas tiene el anunciante para evaluar una agencia?

 

La identificación de la agencia que cumpla con los requisitos buscados es una tarea dispendiosa, si no se tienen suficientes elementos de juicio para determinar cuál es la apropiada, más si es la primera experiencia del cliente en la selección.

 

Los puntos que enumeramos a continuación pueden servir como punto de partida para su elección: 1.) Experiencia en el mercado local. 2.) Conocimiento de la categoría. 3.) Tamaño y ubicación geográfica de la agencia. 4.)  Respaldo y/o afiliación de la agencia a una matriz internacional.  5.) Equipo creativo. 6.) Directivos y ejecutivos de contacto que atenderán la cuenta. 7.) Servicios que presta. 8.) Estabilidad y trayectoria en el mercado de referencia.

 

¿Qué tan importante es la experiencia que la agencia tenga en el sector del cliente?

 

El hecho de que una agencia tenga poca o mucha experiencia con anunciantes del sector, no debe ser un factor determinante para la selección. Una agencia puede asumir el reto de manejar la nueva cuenta y como todo buen profesional, estudiar el sector para sintonizarse con el cliente. Además puede tomarse un tiempo prudencial para hacer una auditoria de la empresa, de sus productos, la competencia y el consumidor. Sobre el resultado que arroje ésta investigación puede plantear sus puntos de vista y hacer las propuestas estratégicas para discutirlas con el cliente.

 

En este aspecto, lo importante es que el cliente, antes de tomar una decisión, tenga bien definido su propio perfil y establecidas las necesidades específicas para la escogencia de la agencia más conveniente.

 

¿Qué características se deben buscar en las agencias candidatas?

 

A la hora de elegir una agencia de publicidad el cliente debe tener en cuenta no sólo su reputación, su prestigio y sus premios, sino cuál es la que mejor se adapta al mensaje que quiere transmitir. El cliente es quien establece los criterios que van desde la creatividad hasta la transparencia del sistema de retribución y responsabilidad social de la casa publicitaria, pasando por la experiencia, el valor profesional de los que trabajan en ella, el sentido de pertenencia, etc. Teniendo en cuenta lo anterior, la elección se realiza a partir de dos características: perfil de la agencia y capacidad que tiene de cubrir los requerimientos específicos del cliente.

 

La definición del perfil de la agencia permite al anunciante hacer una selección preliminar entre aquéllas que más se ajustan a lo que busca. En este punto se tiene en cuenta la ubicación geográfica, la estructura, el tamaño, la experiencia en el sector, etc. Este paso permite descartar algunas aspirantes y deja el espacio a las que realmente cubren las expectativas.

 

Por último se debe realizar un análisis cualitativo para obtener mayor información de las finalistas, sus éxitos, para qué clientes han trabajado y los integrantes de sus “equipos”, con el propósito de tener bien claro cuál será la “ganadora”. En la edición del jueves 9 de agosto abordamos el tema de la selección final.

 

 

RICARDO GAITÁN

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Analista de marca

 

25 Julio, 2012

LOGOANDA33Estamos listos  para la realización del XIX Torneo de tenis ANDA "Copa Banco  Davivienda" previsto para jugarse en el Club Campestre La Hacienda, Cajicá.

 

El evento, organizado por la Asociación Nacional de Anunciantes ANDA, desde 1994, se inicia el sábado 4 de agosto y se extenderá hasta el 12 del citado mes. Se ha previsto programarlo en las Categorías Segunda, Tercera y Cuarta, masculino y femenino.

 

Participarán los ejecutivos y funcionarios de las Empresas vinculadas a la Asociación, así como invitados especiales, quienes tratarán de conseguir los títulos en sus Categorías, modalidad de sencillos.

 

El certamen, el más tradicional de la ciudad, reunirá cerca de 120 deportistas, quienes inicialmente jugarán la fase previa por el sistema de "todos vs. todos", clasificando los mejores de cada Categoría a un Cuadro Principal por eliminatoria sencilla.

24 Julio, 2012

LOGOANDA33Apreciado afiliado:

Por medio de la presente y como fue expuesto en la Junta Directiva del pasado miércoles 18 de julio, queremos poner a disposición de las empresas afiliadas a la ANDA el portal www.AndaCol.com como medio de difusión de las noticias y comunicados generados por todas las empresas, con el fin de consolidar un canal de comunicación con los visitantes del portal y de manera adicional, generar un valor agregado permitiendo la difusión de la información producida por parte de nuestros afiliados.

El correo asignado a ustedes para enviar estos comunicados es:  informacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La información que se reciba será publicada en la sección de Noticias ANDA.  Una vez tengamos un buen flujo de información, procederemos a crear la sección de Noticias de Nuestros Afiliados.

Esperamos que este nuevo servicio sea de su satisfacción y les recordamos que la página está al servicio de ustedes.

Cordial saludo,

 cdsign

CARLOS DELGADO PEREIRA

Presidente Ejecutivo

11 Julio, 2012

Como hombre de empresa, organizador como el que más, pionero que fuera para el mundo comercial de la publicidad en Colombia, maestro que enseñó y orientó a muchos quienes siguieron su ejemplo, para bien del progreso de la industria y el comercio de los colombianos, éste fue, el santandereano MARIO GARCIA PEÑA. En Nueva York, donde fijó su residencia inicial,  se formó en diversos campos del periodismo. Después de haber representado con prosperidad reconocida, los más prestigiosos periódicos que por entonces circulaban en las capitales de los países de Latinoamérica, formó The All American News Papers, siendo también el corresponsal estadounidense para ellos. Su responsabilidad y madurez, permitieron a Mario, entre sus múltiples tareas de empresario, actuar como acudiente, a la sazón, de los estudiantes: Hernando y Enrique Santos Castillo,- éste último, padre del  actual Presidente de la Republica

 

Eran tiempos difíciles los que dejaba la segunda guerra mundial en EEUU. No obstante ello, no fue obstáculo alguno, para que Mario, con su extraordinaria inteligencia como su irreductible voluntad de trabajo y hombre de iniciativa desbordante, fundó y constituyó la primera empresa de publicidad comercial en Colombia, PROPAGANDA ÉPOCA LIMITDA. Contó para ello con el apoyo de su compañera de toda la vida, DORA FERNANDEZ CASTRO. Más tarde, la Agencia publicitaria contaría,  entre su notable nómina de colaboradores a los dibujantes: Max Henríquez, Oscar Cadiz, Gonzalo Ariza, Santiago Martínez Delgado, (célebre pintor del Bolívar del Capitolio Nacional) y Enrique Wallenberg.  Iniciaron sus carreras de publicidad personajes como Consuelo Salgar de Montejo y Alvaro Ponce de Leon entre otros. Como no mencionar a sus entrañables colaboradoras, Doña Beatriz Alfonso y Olga París, su secretaria.

 

Recordamos, de cómo los primeros anuncios comerciales en la radio, hicieron verdaderamente una época, honor al nombre de la empresa publicitaria de Mario. Generaciones han memorizado, los productos que recién veíamos, en los escaparates de tiendas de barrio y farmacias o boticas. Conocidos, ya gracias a la pauta que de los mismos productos con sus graciosos cantos y coros de voces entrenadas en la radio, hacían de buen recibo el producto. Empresas entre otras, cuyas cuentas fueron tradicionales de PROPAGANDA EPOCA LTDA, tales como: Colgate Palmolive, Icollantas, Avianca, Banco de Bogotá, Colombiana de Tabaco, Chocolate Corona, con su programa, “La serenata del aire; Postobón y Coltejer, ésta con su melodioso y pegajoso tema de “Coltejer es el primer nombre en textiles y fabrica para usted mejores driles…” y su tan famoso programa: “Coltejer toca a su puerta, con su carro fantasma”, tan escuchado y repetido por las juventudes de entonces. Y otro programa, no menos recordado, como “El tesoro Alicachín”.  Registraron época e hicieron de la publicidad radiada, el medio prodigioso de la verdadera difusión del producto comercial. Por esa misma razón, cómo olvidar los anuncios de “Kol-cana”, “Chiclets Adams”, “Glostora”, “Jabón Reuter”, máquinas de coser “Singer”, Alka-Seltzer, etc, productos, de grata recordación, por el impacto que hicieron en el oyente, dada su pegajosa y agradable entonación musical.  Su gran creatividad no solo hizo que todos estos productos fueran reconocidos sino que también impulso algunos escritores de radionovelas a través de incontrastables voces profesionales.

 

El anuncio publicitario que emitía la radio, se apreciaba con especial agrado, pues la organización empresarial de Mario era tan eficiente, y a través del llamado “radiocontrol”, que sus funcionarios con esfuerzo seguían, garantizaba al productor y fabricante, que el producto tuviera el alcance que el mensaje o pauta comercial, pretendía: llegar al público para su consumo con agrado.

 

Fundó y contribuyó Mario, importantes órganos de difusión cultural y educativa, tales como El Centro Colombo Americano, a través del cual incorporó la cultura americana al país, la Universidad de América, con su primera escuela de publicidad en Colombia; y fue notable su aporte al impulso de la Cruz Roja Colombiana, como uno de sus directivos. La pionera de la aviación comercial, AVIANCA,  lo tuvo también, en su nómina de directivos. Fue accionista importante de la famosa empresa AEROTAXI.

 

Así como en La Vorágine, Mario también fue cautivado por el embrujo Llanero. Fue el escenario natural, al que Mario dedicó parte no menos importante de su vida, distinta al mundo del empresario que le moldeó su férrea voluntad. Allí en medio de aquella hermosa llanura de la que tantos frutos tributó, dejó su amor a través de su hija, Claudette. Desde el inesperado fallecimiento, en el año de 1962, su tumba es el testigo mudo de aquel inmenso lugar donde el cielo y la llanura se confunden en una magia interminable.

Gabriel García-Peña

03 Julio, 2012

Todos hemos pasado por la desagradable experiencia de un 'call center'.

Foto: Fotolia

Una escasa cultura de reclamo y la mala actitud son factores que alimentan el problema.

En lo que va corrido del presente año, y tras más de 70 conferencias sobre el tema del servicio al cliente, una y otra vez les he pedido a los asistentes que me enumeren las cinco mejores empresas de servicio en el país; empresas emblemáticas, aquellas que hacen que el cliente desee trabajar o tener una empresa así algún día. El resultado es que nunca antes de diez minutos logro siquiera una lista de cuatro empresas nacionales que sobresalgan de manera clara y contundente en el tema. Acto seguido, pregunto por las cinco peores en servicio y el listado se vuelve, por decir lo menos, interminable. ¿Por qué?


Aunque parezca evidente, dentro de las empresas aún no se ha comprendido la verdadera dimensión del servicio al cliente y, a pesar de que en múltiples ocasiones se suele usar el lema 'sus deseos son órdenes', son pocas organizaciones las que en realidad desarrollan estrategias integrales para tratar al cliente como la máxima autoridad de la compañía.
Sin embargo, no podemos asumir que el problema del servicio tiene que ver exclusivamente con las empresas, porque la responsabilidad, en una alta dosis, también es de nosotros como usuarios. En general, somos clientes mediocres, nos hemos vuelto conformistas, ya no nos quejamos, porque a pesar del pésimo servicio de muchas empresas, uno no toma decisiones contundentes y continúa como cliente aunque le presten un mal servicio.


Ejemplos infinitos. Piense en la llegada al aeropuerto. Es impresionante cuando la gente llega a registrarse para un viaje y la funcionaria del counter le dice al pasajero que el vuelo tiene 20 minutos de retraso, ¡y la gente ni siquiera se inmuta o se pregunta por qué! Piense en el ejemplo de los taxis: cuando los pide por teléfono y le dicen que en un máximo de diez minutos el vehículo estará en la dirección solicitada, pero pasa casi media hora y nada; sin embargo, al día siguiente usted nuevamente está llamando a esa misma empresa. Así podríamos continuar mencionando ejemplos. Nuestra falta de contundencia también hace que el servicio sea mediocre.


Y es que este no es un tema de las empresas, el servicio es un tema de la vida. Todos en algún momento debemos interactuar con otra persona en busca de una solución: al usar TransMilenio, al ir al supermercado, al entrar al restaurante. Si esa es la realidad, ¿qué sucede entonces?
Mirar a donde se juega todo
Aparte del tema individual, las empresas tienen otro 50 por ciento de la responsabilidad, y es que la mayoría de las organizaciones se dedica más a hacer grandes planeaciones estratégicas para los próximos cinco años (lo cual en absoluto está mal) que a evaluar de manera concreta las condiciones en las cuales el cliente está recibiendo el servicio. Así, mientras los gerentes se devanan los sesos analizando las condiciones del mercado y la crisis económica, el cajero del banco, el mesero del restaurante o la cajera de la aerolínea están cometiendo todo tipo de atropellos en contra del cliente o, simplemente, prestando un servicio mediocre. Si los directivos no entienden dónde se define el servicio al cliente en la vida real, de nada sirven los esfuerzos estratégicos que hagan las empresas. Si la prioridad es el cliente, es allí donde nos debemos enfocar, donde debe estar la prioridad.


El segundo tema tiene que ver con los procesos. Piense en cualquier trámite que usted desee adelantar. El más sencillo: obtener información en una compañía de teléfonos celulares. Usted llama al call center, le dan 20 opciones y mientras se sumerge en el laberinto de posibilidades se demora entre cinco y diez minutos para poder hablar con una persona. Otro ejemplo. Trate de redimir unas millas para sus viajes, o de cambiar de operador de celular. ¿Alguna vez terminó de buen genio una diligencia como estas? Seguramente no. La razón es muy simple: por lo general los procesos se diseñan de adentro hacia afuera y no de afuera hacia adentro. Es decir, se desarrollan para beneficio de la empresa y no del cliente. El número de cajeros que hay en un banco (que por lo general es pequeño) está dado por lo que le conviene a la entidad en términos de contratación y de gastos, y no por la idea de entender las necesidades y horarios del cliente.


Para rediseñar un proceso, al primer actor que se debe involucrar es al cliente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ni siquiera es consultado.
El tercer tema tiene que ver con la estructura de la organización. Seguimos pensando que las personas más importantes de la empresa son el presidente y el vicepresidente, y desconocemos que los niveles de servicio de las empresas se miden en las áreas de contacto con el cliente: en la recepción, en la caja. Y es por ello por lo que la organización debe hacer todo lo que esté a su alcance para permitir a estos empleados realizar su tarea de manera eficaz.


El 'genio' que todo lo paraliza
No obstante, existe un esquema de valores que juega en contra de esa estrategia: muchos gerentes siguen pensando que entre más decisiones toman son más importantes. Por ejemplo, cuando alguien les pide apoyo con una herramienta como un teléfono o un computador, en vez de agilizar la compra del aparato, ponen trabas, exigen varias cotizaciones y cuatro semanas de plazo para analizar la adquisición. Este tipo de gerentes no han entendido que el poder radica justamente en permitir que sus colaboradores crezcan y tomen decisiones por sí mismos. Facultar a los colaboradores para la toma de decisiones es una de las variables críticas del éxito en la actualidad.
Un talento que hay que buscar
Y, finalmente, el tema del talento humano, en el cual confluyen varios procesos. Recientemente, en una conferencia con expertos en el tema de reclutamiento de personal, se llegó a la conclusión de que en los próximos 10 años el talento de mayor requerimientosería la actitud de servicio. Por otra parte, en una encuesta se encontraron las razones por las cuales los clientes abandonan las empresas: el 1 por ciento, porque muere; el 3 por ciento, porque se muda; el 14 por ciento, porque cambió de hábitos; el 17 por ciento, porque está insatisfecho con el producto y el 68 por ciento de los encuestados, porque está insatisfecho con la actitud de los empleados.

Hoy, como nunca antes, la actitud de los funcionarios es la variable crítica del éxito. El servicio es una pasión que se tiene o no se tiene. Hace parte del ADN, y en eso no se pueden equivocar las organizaciones. Las habilidades técnicas se adquieren y desarrollan, pero la actitud no.Lo segundo tiene que ver con los procesos de selección. Seguimos haciendo la típica entrevista general, en la que prevalecen preguntas tan simpáticas como: ¿y usted cómo trabaja bajo presión? En este tipo de procesos se debe simular. Si busca a alguien de atención al cliente, haga juegos, simule un hecho real y ahí podrá observar la verdadera capacidad del candidato.En cuanto al proceso de inducción, los eternos manuales largos y aburridos no son una opción. Contienen una información inútil en la cual lo único que no se incluye es la prioridad estratégica del servicio al cliente. Las empresas deberían concentrarse en ese día o semana o mes solamente en el tema del servicio.Por último, la evaluación de desempeño debe concentrarse en lo que es importante para el cliente y no para la empresa exclusivamente. Las organizaciones no deberían desgastarse evaluando el cumplimiento del horario, la presentación, sino lo verdaderamente representativo: cuál es el nivel de satisfacción con el servicio que cada quien, desde su puesto de trabajo, le brinde a su cliente.

En resumen, en el servicio al cliente se trata de abrir la estructura de la compañía hacia el público: desde los procesos, los criterios de selección, los sistemas de quejas y sugerencias y la capacitación de los colaboradores; debe dejar de ser una máxima impresa en una cartelera, y convertirse en una práctica diaria en la cual el cliente es quien guía las decisiones trascendentales que se toman en la organización.

GABRIEL VALLEJO LÓPEZ
Para EL TIEMPO