Las noticias poseen una nueva manera de llegar al público y es a través de distintas aplicaciones que dejan de lado a los canales tradicionales.
El boom de los smartphones generó una revolución en el acceso a la información. Cada vez es mayor el número de personas que se enteran de diversas novedades gracias a las redes sociales y esto le quita participación a la televisión, la radio, los diarios y a los portales web.
La Asociación Internacional de Medios Informativos (INMA) publicó un artículo del periodista polaco Grzegorz Piechota, ex editor del diario Gazeta Wyborcza y responsable del desarrollo de nuevos productos en dicho medio. El informe analiza las plataformas de distribución de contenidos, que actualmente están renovando la industria de los medios de comunicación: los artículos instantáneos de Facebook, el Accelerated Mobile Pages (AMP) de Google, la sección de noticias de Apple y el Snapchat Discover, entre otras.
Es una de las 15 profesionales que serán distinguidas el próximo 30 de mayo como Women to Watch Argentina 2016. A Rémoli, conocer casi todos los sectores del banco y entender las necesidades de los clientes le permitió, al llegar al área de marketing, contar con un conocimiento del cliente desde otro lugar. Aconseja que nunca hay que bajar los brazos y hay que estar atento a las oportunidades: “Todo se puede conseguir, es cuestión de proponérselo”.
Oriunda de Chivilcoy, cuenta que ama estar con su familia y viajar con ellos. Con 23 años de trayectoria en la industria bancaria, desarrolló gran parte de su carrera en áreas comerciales. Así, “escalón por escalón”, como ella dice, desarrolló campañas de marketing exitosas, como el diseño e implementación de la tarjeta Women, una tarjeta de crédito exclusiva para las mujeres. En HSBC llevó a cabo la estrategia y, apoyándose en el diseño y la moda y el polo como deporte, creó Mundo Epicúreo, para dar valor a una propuesta gastronómica diferente en el segmentopremier.
Tras ver la luz en papel esta semana, la edición número 3 de la revista Marketers aparece ahora en formato interactivo, con las 68 páginas completas que incluyen los videos para reproducir y todas sus páginas de anuncios.
La tercera edición de Marketers by Adlatina llega al lector con novedades de distinta índole. Sin dudas la más importante es el lanzamiento de la versión digital, completa en sus 68 páginas y con el agregado de varios contenidos interactivos para reproducir.
Al mercado colombiano siguen llegando grandes empresas de turismo, es el caso del metabuscador Kayak, uno de los más relevantes del mercado mundial, que oficializó su operación a partir de este mes en el país.
Esta herramienta de búsqueda de viajes ya tiene alianzas en el país con agencias que manejan el mercado nacional e internacional, como Atrápalo, Aviatur.com, Booking.com y Viajes Éxito. Kayak hace presencia en más de 30 países y en Latinoamérica se encuentra en México, Brasil y Argentina.
Con el constante crecimiento de la demanda de viajes de los colombianos se ha incrementado también la cantidad de proveedores y ofertas en línea, dice Nicolás Scafuro, director regional de Kayak, a lo que agrega, “Kayak es una herramienta dirigida a simplificar las búsquedas y ayudar a las personas a planear y gestionar sus viajes. Nosotros desarrollamos con tres prioridades en mente: velocidad, simplicidad y resultados completos”, comentó a Portafolio.
El Ministerio de Comercio expidió el Decreto 679 del 2016, el cual exige poner en conocimiento de la autoridad competente de la existencia de productos que resultan inseguros para los consumidores, con el fin de que se tomen las medidas correctivas o se retire definitivamente del mercado.
Con una entrevista a Fernando Machado —VP global de marketing de Burger King— en la tapa, la tercera edición de la revista Marketers by Adlatina empezó a distribuirse hoy, con varias novedades a cuestas.
La primera novedad que salta a la vista es el movimiento de uno de los miembros del consejo editorial de la revista, integrado por Pablo Gazzera (vicepresidente senior global de Unilever), Luis Gerardin (director de marketing para South Latin de The Coca-Cola Company), Fernando Machado (vicepresidente global de marketing de Burger King), Carlos Menéndez Behety (presidente de Eclectic Partners), Nadine Pavlovsky (vicepresidenta de marketing y programación de DirecTV) y Walter Susini, que hasta hace algunas semanas era director global de excelencia creativa de Unilever y, desde fin de febrero, es el presidente de McGarry Bowen Brasil.
El Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP) se llevará a cabo en la Ciudad de México entre el los días 18 y 20 de mayo en el Hotel Presidente Intercontinental.
Muchos inventos tecnológicos han llegado al mundo con el objetivo de brindarle cada vez más comodidad al ser humano. Las ventas por internet son un ejemplo de estos avances que le permiten al público adquirir determinados productos sin moverse de su hogar o trabajo.
De todos modos, con la llegada de algunos portales web, los negocios de la calle no parecen haber perdido peso. Incluso, son las nuevas generaciones quienes más los valoran porque se sienten confiados con ellos. El 82% de los millennials (20 a 34 años) encuestados justifica esta afirmación y asegura que sus lugares predilectos para consumir son las grandes tiendas porque éstas ofrecen gran variedad de artículos y descuentos. Esto los transforma en los sitios indicados de quienes no tienen tanto tiempo ni dinero.
Colombia no se escapa a la preocupación mundial que existe alrededor del tema de la nutrición y es por ello que el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s abrió la primera convocatoria para el apoyo a proyectos de investigación.
Hasta el 26 de mayo se podrán inscribir las investigaciones para competir en las categorías de Nutrición Clínica, Nutrición Poblacional y Aspectos Sociales y/o Culturales relacionados con la nutrición. El premio mayor recibirá $185.000.000.
Vivimos en tiempos en que la gente no confía en los gobiernos, sean estos federal, estadual o extranjeros. Entonces ¿en qué confía la gente? Confían unos de otros. Antes de comprar algo en Amazon, o alquilar algo en Airbnb, miran para saber qué piensa de eso otra gente.
Entonces, en un tiempo en que la gente tiene cero confianza en el gobierno, ¿qué se supone que un país como Suecia o un estado como Rhode Island puede hacer para atraer turismo o nuevos negocios?
Recientemente, The New York Times publicó dos historias separadas alrededor de campañas de marketing para ambos lugares; una campaña fue brillante, y la otra, no tanto.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia