El mundo de hoy nos impone un ritmo frenético. La vida pareciera convertirse en un afán permanente, en rutinas exigentes y las empresas trabajan todos los días por dar mejores servicios, más innovaciones o atender mejor a sus clientes. Esta es nuestra realidad. Y está bien, mejorar, superarnos, subir todos los días el estándar; de eso se trata. Pero hoy Bancolombia quiere sembrar una reflexión que también se convierta en una decisión de acción con compromiso, con entregables y con coherencia: si es la GENTE el motor de todo lo que hacemos, ¿no deberíamos enfocar todos nuestros esfuerzos en lograr que las personas puedan vivir mejor cada segundo de su vida? Es el momento de entregar el poder a las personas.
Pocas veces se le pone cuidado al origen de lo que se come. En la mayoría de los casos, se piensa en saciar el hambre o en disfrutar de los sabores. Sin embargo, lo que pocos saben es que hay historias muy emotivas que surgen entre los productores de los alimentos más conocidos y cercanos para los colombianos.
Eso pasa con los famosos ‘platanitos y maduritos’ de Natuchips, cuya producción depende de muchas mujeres y agricultores de Belén de Umbría, Risaralda, y cuyo trabajo se ha convertido en la forma que ellas tienen pasar salir adelante.
Kantar IBOPE Media Colombia, presentó las tendencias para aplicaciones móviles que se dieron en Colombia en el 2016, basados en el Target Group Index (TGI), estudio que permite conocer los hábitos de consumo en medios de comunicación, productos, estilos de vida, y actitudes.
Samy Bessudo en conversación con REPORTUR.co, hizo el balance de su gestión durante estos tres años como Presidente de las Agencias de Viajes Aviatur. Se refirió a la evolución tecnológica que ha tenido la empresa, de sus planes a futuro y además señaló la importancia de tener el apoyo de su padre Jean Claude Bessudo.
La innovación tecnológica y en productos está entre los objetivos constantes, según el gerente de la planta, César Julio Collazos. La mora y la fresa para los productos salen de Caldas. Procesan la fruta para todas las plantas hermanas. Dinámica. $6 mil millones invertirá Alpina este año en la planta de producción que tiene en Chinchiná, en la vereda El Edén, ubicada en la entrada al municipio, si se llega desde Manizales.
La alimentación fitness es una tendencia que ha venido tomando fuerza en los últimos años a nivel global. No solo por el hecho de lucir bien físicamente, sino por los múltiples beneficios para la salud y la longevidad. Un estudio elaborado por la consultora Nielsen demuestra que cada vez más consumidores latinoamericanos están alineados con esta onda de nutrición saludable.
Los avances tecnológicos de la banca colombiana hacen parte de los planes de transformación digital y de la política de educación financiera. Las inversiones en tecnología, software, aplicaciones, redes e infraestructura para la transformación digital, no es la única tarea en la que está empeñado el sistema financiero colombiano.
Hay miles de productos que han quedado marcados en la historia, pero unos cuantos son los que resaltan y hasta hoy son vigentes para las generaciones actuales. Dentro de estos están Coca-Cola, el videojuego Mario Bros o la recordada coreografía de zombies de Michael Jackson. Por eso LR le trae los 10 productos e inventos más vendidos en toda la historia.
De acuerdo con el informe Global Entrepeneurship Monitor, una mayor independencia y más ingresos son las motivaciones. Los Colombianos son los más emprendedores de Latinoamérica y los terceros a nivel mundial. Así lo muestra la última edición del informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM), en el que se muestra que el 53% de los ciudadanos mostró su intención de crear una empresa, cifra que se reduce hasta el 35,5% al hablar de la región.
McDonald’s Australia activó la iniciativa denominada ‘Snaplications’, que será tomada como un primer filtro para seleccionar a los candidatos que pasarán a una segunda etapa de reclutamiento. Desde hace varios años se ha vuelto común que los usuarios realicen búsqueda de empleo a través de las redes sociales, esto impulsado en gran medida a que muchas de las principales bolsas de trabajo cuentan con perfiles en al menos una de estas plataformas, con la finalidad de tener mayor contacto con los posibles candidatos.
En la búsqueda por mejorar su calidad de vida, las personas requieren de productos alternativos que aporten positivamente a su salud. En la vida moderna, los estilos de vida han sido objeto de estudio para diferentes disciplinas. La publicidad, el marketing y su íntima relación con el comportamiento de los consumidores, ha dejado expuesto que se puede sacar provecho de los segmentos al tomar aquellas características que los propios compradores resaltan en el mercado.
El estilo de vida saludable o healthy es uno de los casos en el cual las marcas han adoptado las tendencias que las mismas personas crean. El consumidor healthy pertenece a un colectivo que busca opciones para vivir más y con mejor salud, ya que anhela una calidad de vida superior. Y para lograr esto, requiere de la conjunción de varios factores que le permitan cumplir con dicho cometido.
Ángela Díaz, directora del gremio, habla sobre el potencial del sector, que espera un crecimiento superior al 5% en sus ingresos. Al lado de la infraestructura turística que se viene desarrollando en el país, los parques temáticos y de diversiones se configuran también como un ancla para atraer a más visitantes. Y las cifras lo demuestran, pues esos establecimientos atraen a más de 20 millones de personas al año, un poco menos de la mitad del número de habitantes de Colombia.
La organización Corona registró el año pasado un incremento del 7% en sus ventas frente al 2015. En total, sumaron $5,5 billones. La compañía tiene presencia en 50 países, de los cuales 34 están en el continente americano. Actualmente tiene 29 plantas: 19 en Colombia, 3 en Centroamérica, 3 en Estados Unidos, una en Brasil y otras 3 en México. Ahora está en la tarea de sumar la planta número 20 con el inicio de la construcción, en el municipio antioqueño de Sonsón, de su centro de producción de cemento.
Siguiendo la tradición de la cuaresma y la celebración de la Semana Santa, el consumo de pescado aumenta todos los años para esta fecha. Y en este año, las empresas dedicadas a la comercialización esperan que sus ventas aumenten 50% en la Semana Mayor. Esto, tras un año en el que se presentó una disminución de ventas, y apalancándose en el aumento del consumo per cápita de pescado de los colombianos, que hace 30 años era de 3,7 kilos anuales, y hoy llega a 6,7 kilos.
Angélica Garzón, vocera de la comercializadora de pescado y mariscos Antillana S.A, señaló que la Semana Santa representa una época en la que se pueden duplicar las ventas, pues “se espera tener incremento de 50% a 60%”.
Con esto estuvo de acuerdo Dora Suárez, gerente de la tienda Tu Zona de Pesca, quien manifestó que “de acuerdo con nuestros estudios y estadísticas de 2016 y 2017, prevemos que en esta Semana Santa el consumo y compra de nuestros productos aumente 50%, teniendo en cuenta que el gasto promedio que hace un colombiano es de $50.000”.
Más allá de ser una época de celebraciones religiosas, la Semana Santa también se ha convertido en una temporada alta para el turismo en el país, que en palabras de la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, representa cerca del 15% de lo que mueve el sector en todo el año.
Oral B y Vick AtacaDol están trabajando en conjunto con la Cruz Roja para llevar medicamentos y productos de salud oral a la zona, una de las necesidades más urgentes en este momento. Cerca de 4 toneladas de ayudas entre productos, ropa y comida, recolectadas por los colaboradores de la compañía, han sido trasladadas a Mocoa.
Como colombianos, Coca-Cola Colombia y Coca-Cola FEMSA expresamos nuestra solidaridad y conmoción frente a la tragedia vivida por los habitantes de Mocoa el pasado 1 de abril y expresamos nuestra más sentida consideración a quienes perdieron a sus seres queridos, viviendas y lugares de trabajo. Estamos haciendo un gran esfuerzo por contribuir de manera efectiva a la rápida recuperación de la zona.
En los planes de este año, destaca el inicio de la construcción de su planta de cemento. La organización Corona registró el año pasado un incremento del 7% en sus ventas frente al 2015. En total, sumaron $5,5 billones. La compañía tiene presencia en 50 países, de los cuales 34 están en el continente americano. Actualmente tiene 29 plantas: 19 en Colombia, 3 en Centroamérica, 3 en Estados Unidos, una en Brasil y otras 3 en México.
Al conocerse que la producción de café en marzo fue de 1.020.000 sacos, un incremento de 8,1% con respecto al mismo mes del año anterior, LR quiso conocer las perspectivas de producción de los gremios agrícolas y el estado actual de las cosechas más importantes. Uno de los cultivos que más está dando de que hablar es el cacao, ya que está siendo cada vez más reconocido a nivel internacional y en 2016 tuvo la mejor cosecha de su historia con 56.785 toneladas.
Es por eso que para Eduard Baquero, presidente de Fedecacao, las cifras demuestran que será un buen año para los cacaoteros, ya que en enero se obtuvieron 5.505 toneladas del grano, 2.162 más que en el mismo mes del año pasado y en febrero, la producción arrojó 5.138 toneladas. Una cifra que supera por 2.089 lo reportado en febrero de 2016. Para él “esta es la producción más alta de la época comparando enero y febrero” lo que genera una gran expectativa por la cifra trimestral.
Cada vez hay más colombianos que toman su café fuera de casa. O al menos así lo evidencia el informe de Euromonitor International sobre tiendas de café, que señala que estos establecimientos han crecido 87,7% en los últimos cinco años. En 2016 estas tiendas movieron US$246,7 millones con un consumo per cápita de US$5,1 ($15.487).
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia