Un análisis de la compañía Poder. IO, sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA), recuerda que durante décadas muchos escritores de ciencia ficción han puesto a la inteligencia artificial en un horizonte lejano y, más de una vez, opuesta al bienestar de los seres humanos; sin embargo, considera que la realidad es completamente distinta ya que la inteligencia artificial hoy se ve como una herramienta, más que ilusoria, muy poderosa para los negocios y la transformación global de la economía.
Estas 'startups' hacen parte del grupo de los 30 emprendedores que marcan el rumbo de la innovación en Colombia.
Cuatro compañías en Colombia demuestran que la innovación interna puede convertirse en un motor de crecimiento.
Chevrolet sigue punteando las ventas del sector automotor con una participación acumulada de 24,3%, informó la compañía mediante un comunicado. “Entre enero y noviembre de 2016, la marca del corbatín ha matriculado un total de 53.395 vehículos. Solo en el mes de noviembre, Chevrolet vendió un total de 5.202 unidades”, dijo el informe.
De acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, las operaciones bancarias hechas desde los teléfonos móviles vienen teniendo un crecimiento importante. Sin embargo, para los clientes no basta con que su banco tenga una aplicación, sino que esta debe ofrecerle múltiples servicios bancarios y además, debe ser fluida, rápida y segura.
Durante las fiestas decembrinas, Bancolombia tendrá un horario especial en sus sucursales de todo el país. El Grupo financiero anunció que para el 24 de diciembre, las oficinas que habitualmente abren los sábados trabajarán durante cuatro horas continuas a partir de la apertura, mientras que las que están ubicadas en las universidades no prestarán servicio.
Twitter anunció que ahora cualquier persona podrá transmitir vídeo en vivo directamente desde sus aplicaciones. Alimentado por Periscope, pero sin tener la necesidad de instalar la aplicación, el vídeo en vivo en Twitter le permite a la gente compartir y experimentar todo desde momentos significativos hasta la vida cotidiana con una audiencia en vivo y a través de un Tweet.
Mercer Match es la nueva herramienta tecnológica que permite escoger personal creativo. La plataforma está compuesta por una mezcla de gamification, neurociencia y big data. Además está basada en investigación en educación y trabajo con psicólogos organizacionales y neurocientíficos. Actualmente ya se encuentra disponible para dispositivos móviles y computadores.
Sodexo Colombia fue reconocida por sus esfuerzos y aportes a la Reintegración desde la Empleabilidad en la edición 2016 del encuentro “Aliados de la Reintegración”, donde reconoció 71 aliados en 11 categorías que están aportando al país en este momento coyuntural de la construcción de una paz duradera.
Sodexo fue reconocida en especial por los esfuerzos que realiza desde su programa ‘Soluciones’, encaminado a brindar una segunda oportunidad a la población desmovilizada mediante un proceso de acompañamiento y formación para la efectiva y duradera inclusión laboral. Gracias a esto ha impactado más de 800 personas y/o sus familias, que ahora se benefician de oportunidades de trabajo en ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Montería y Santa Marta.
“Las marcas en América Latina. Estudio del impacto económico en cinco países de la región (Colombia, México, Chile, Panamá y Perú)” es un estudio desarrollado entre 2010 y 2014 por la International TradeMarket Association (INTA) y la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) el cual reveló que en Colombia hay cerca de 600.000 marcas, cifra que la Superintendencia de Industria y Comercio catalogó como pocas debido a que en el país hay alrededor de dos millones de empresas.
Los Hogares colombianos gastaron un 8% más desde enero a septiembre de 2016, con respecto al mismo periodo del 2015. Así lo evidenció el Consumer Insight, estudio desarrollado por Kantar Worldpanel el cual revela que los hogares Millennials – personas nacidas entre los años 1981 y 2000- tienen hábitos de consumo diferentes debido a factores como el tiempo y la conectividad.
YouTube es uno de los medios que mayor alcance ha logrado en los últimos años, pero aún no logra convertirse en el líder de la inversión publicitaria. La plataforma de video más grande del mundo está trabajando para cambiar eso. ¿Qué está haciendo?
Alcance, frecuencia, afinidad, costo por alcance, costo por punto de rating, eficiencia, TRP (Target Rating Points), son términos casi sagrados para todos los profesionales que trabajan en publicidad y que, en últimas, solo quieren decir una cosa: compra de anuncios y espacios comerciales en televisión.
Se trata del vigesimocuarto punto de venta que posee la compañía en ese país. La cadena de retail Falabella ha inaugurado una nueva tienda física en Colombia. Se trata de la vigesimocuarta y la más grande en ese país, ya que su extensión alcanza los 13 mil metros cuadrados. El flamante punto de venta está situado en Bogotá, donde la cadena chilena ya contaba con otros nueve. La ubicación elegida fue el Centro Comercial Parque La Colina, en la zona Norte de la ciudad.
(Advertising Age) – En la compañía la denominan como “una gran apuesta global”, y usarán un packaging con imágenes rotativas creadas por una serie de artistas emergentes. PepsiCo está lanzando una marca premium de agua embotellada llamada Lifewtr que parece apuntar a la Smartwater de Coca-Cola.
El producto debutará en febrero, y es de “pH balanceado con electrolitos agregados para su sabor”, según una información de prensa recién aparecida, en la cual la nueva marca es descripta como una “gran apuesta global”. A su vez, Smartwater está definida como “destilada al vapor” con electrolitos.
En dos décadas, se ha consolidado con una red de atención en línea que cubre el 100% del país.
20 años ha sido el recorrido de la empresa No. 1 en Colombia para realizar giros nacionales, pagos y recaudos. Desde el año 1996 cuando se creó la compañía, han trabajado constantemente en el desarrollo de productos y servicios que simplifican la vida de los colombianos y dos décadas después cuentan una historia de evolución permanente e innovación para estar a la vanguardia con servicios acordes a la necesidad y el dinamismo del mercado.
Bancolombia inició la segunda etapa de su programa ‘Mide lo importante’, con la cual invitó a 200 pymes de Medellín y su área metropolitana a autoevaluarse para implementar criterios de sostenibilidad en su gestión.
Para ello puso a su disposición una herramienta online diseñada a la medida de este tipo de compañías, que permite personalizar el ejercicio según el sector, el tamaño y la industria de cada empresa participante. Luego del inicio en Medellín y su área metropolitana, la iniciativa se replicará por varias regiones del país.
Diciembre es un mes que muchas compañías de análisis aprovechan para hacer balances del año que está cerrando y “lanzar” una serie de predicciones para el año que comienza. Es el caso de Kantar Millward Brown que presentó sus pronósticos de medios y digital para 2017.
La compañía de la industria de alimentos Team comunicó que sus ingresos han crecido cerca de 20% en lo que va corrido del año. “Estamos completamente satisfechos de tener estos excelentes resultados previo al cierre del año. Sin duda, ha sido un año excepcional gracias al esfuerzo de todos nuestros colaboradores que se han comprometido a alimentar un mejor mañana desde nuestras operaciones. Esta visión nos ha permitido consolidarnos como una importante empresa de soluciones en alimentación”, aseguró a través de un comunicado, Luis Alberto Botero, presidente de Team.
De acuerdo con el estudio anual de ConsumerLab TV & Media, elaborado por Ericsson, un colombiano gasta en promedio 46 horas a la semana viendo televisión y videos en diferentes dispositivos móviles, esto quiere decir más o menos 6,5 horas al día.
El informe de la compañía también identificó que el promedio de consumo solo en TV y video anual en dispositivos móviles aumentó en más de 500 horas desde 2012, al pasar de 13,3 horas semanales en 2012 a 23,6 horas en 2016.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas actualmente está relacionado con la migración de los procesos analógicos hacia los digitales o el proceso de complementariedad entre ambos. A pesar de estar familiarizados con ese escenario cada vez más tecnológico, muchas empresas aún tienen dificultades para incorporar el concepto digital, que va más allá de la utilización de las herramientas tecnológicas, exigiendo un cambio en la forma en la que las empresas proyectan sus negocios.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia