Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

10 Octubre, 2018

La sostenibilidad es “un gran reto” para las compañías, ya que no se trata de ofrecer una ayuda puntual, sino de “integrar la responsabilidad en su cadena de valor”, según el cofundador y consejero delegado de la marca de agua mineral Auara, Antonio Espinosa. Durante la primera jornada del evento Sustainable Brands Madrid 2018, Espinosa ha apuntado que “no tienen ningún sentido destruir el medioambiente solo por ganar mucho dinero”.

Leer más
09 Octubre, 2018

1Por Elizabeth Melo,
Presidente Ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes

Hoy 10 de octubre y mañana 11 de octubre, recibimos la XXIV Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo “La Certeza de la Incertidumbre”, un encuentro para el intercambio de conocimientos entre reconocidos líderes políticos, empresarios y académicos como el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti; el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández; el expresidente del Gobierno de España, Felipe González y el expresidente del BID, Enrique Iglesias, entre otros, quienes discutirán sobre temas como la competitividad, la empleabilidad y la innovación.

Así mismo, asiste el presidente empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo, Carlos Slim Helú, acompañado de otros líderes como la excanciller de Perú, Cayetana Aljovín y la presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, entre otros.

Leer más
09 Octubre, 2018

2La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), es una de las instituciones más tradicionales del país. Luego de 140 años la CCB no pierde vigencia y, de hecho, sigue consolidándose como la principal plataforma para los empresarios. Hoy en día, la entidad se caracteriza, no solo por apoyar emprendimientos sino por impulsar eventos con gran valor cultural, intelectual, artístico, académico y político.

De hecho, la Cámara de Comercio, en compañía de la ANDA y Asomedios, preparó el Círculo de Montevideo, un encuentro de alto nivel nivel intelectual que reúne a personalidades de alto perfil político, académico y económico, para que discutan las principales problemáticas de la sociedad. Jorge Mario Díaz, Vicepresidente de Gobernanza de la Cámara de Comercio, nos cuenta un poco más sobre este evento y la importancia de posicionar a Bogotá como sede de estos encuentros.

Leer más
09 Octubre, 2018

3John Karakatsianis, director de Ciudadanía Corporativa de Avianca, lleva más de 18 años estudiando y trabajando temas de gestión sostenible. Habló con la ANDA sobre cómo promover programas de ciudadanía sostenible dentro de las organizaciones y apoyar iniciativas como el Círculo de Montevideo.

Leer más
09 Octubre, 2018

4El dos veces presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, estará de visita en Colombia el próximo 10 y 11 de octubre para participar en la XXIV Reunión Plenaria “La Certeza de la Incertidumbre” de la Fundación Círculo de Montevideo, espacio de reflexión que él mismo fundó hace más de 20 años.

Sanguinetti, una de las figuras intelectuales más influyentes de Latinoamérica, estará acompañado por líderes políticos como Belisario Betancur y Leonel Fernández; académicos, como Alain Touraine y reconocidos empresarios, como Carlos Slim, con quienes discutirá en torno a temas como la competitividad, la empleabilidad y la innovación.

Leer más
08 Octubre, 2018

2018.10.08Colombia pasa por grandes desafíos económicos y productivos, por lo que basar su economía en la creatividad, la cultura, el intelecto, la investigación y la innovación, resulta ser más que una alternativa. Marco Llinás, Carolina Durán, Felipe Buitrago y Wilson León García debatirán esta noche sobre la conveniencia de implementar ese modelo en el país.

Leer más

05 Octubre, 2018

La tarea es la construcción de un ecosistema digital que dé respuesta a los hábitos de consumo que determinan las nuevas formas de compra. Estar donde los clientes están, con los productos y servicios que requieran y con una experiencia de compra confiable, segura, ágil y que los invite a seguir haciendo sus compras de manera virtual, es el gran reto de los canales de comercio electrónico.

Esto solo se puede lograr a través de la construcción de un ecosistema digital 360°, un esquema que dé respuesta a los hábitos de consumo que determinan las nuevas formas de compra en los canales virtuales.

Leer más
04 Octubre, 2018

Bogotá será sede de la XXIV Reunión Plenaria “La Certeza de la Incertidumbre” de la Fundación Círculo de Montevideo.

• El 10 y 11 de octubre se realizará en Bogotá la XXIV Reunión Plenaria “La Certeza de la Incertidumbre” de la Fundación Círculo de Montevideo.
• El presidente de la República Iván Duque hará parte del encuentro, al que asistirán además exmandatarios latinoamericanos como Julio María Sanguinetti e importantes empresarios como Carlos Slim.

Leer más

03 Octubre, 2018

ANDA MCLa tecnología de pagos sin contacto tendrá este fin de año una nueva oportunidad de aportar para reducir la malnutrición de los niños de la Guajira. Así, por cada transacción realizada con esta tecnología, Mastercard, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) y Bancolombia entregarán una comida a los pequeños de esta región.

Leer más
02 Octubre, 2018

11 colombianas fueron galardonadas. Dinero habló de la iniciativa con Brian Braiker, editor de la revista Ad Age, quien además compartió varias reflexiones sobre la industria publicitaria. 11 mujeres líderes que se destacan en la industria publicitaria, el mercadeo y las comunicaciones recibieron el galardón Women To Watch 2018, entregado en Colombia por la revista P&M en alianza con la revista estadounidense Ad Age.

Leer más
01 Octubre, 2018

En el año 2030 el país debe consumir un 30% de energías limpias o renovables no convencionales. 

Un estudio realizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) plantea que en el año 2030 el país debe consumir un 30% de energías limpias o renovables no convencionales y 70% de las fuentes tradicionales (hidroeléctrica y térmica).

Leer más
01 Octubre, 2018

Firma lidera programa propio. 

En 2015 los gobiernos de 193 países firmaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda que debería cumplirse a cabalidad en 2030, con la meta de alcanzar el indicador de pobreza cero de la forma más sustentable y equitativa posible.

Leer más
01 Octubre, 2018

Sura busca llegar a más segmentos de la población con nuevos productos

Ocupando el primer lugar en primas emitidas, tanto en seguros de vida como generales, y tras reafirmarse como la ARL más grande, podría parecer que los retos de Seguros Sura no son considerables. Sin embargo, su CEO, Juan David Escobar, comentó a LR los proyectos que tiene la firma y sus novedades.

¿Cómo ha sido el primer semestre para Seguros Sura?

Leer más
01 Octubre, 2018

A propósito de Women to Watch 2018, la directora de mercadeo digital de Caracol Next habla de hacia dónde migran los medios y el papel de la mujer dentro de ellos. Mónica María Zuluaga es una mujer de armas tomar, sobre todo en lo profesional. Por esto obtuvo el reconocimiento de Women to Watch 2018 como una de las 11 mujeres colombianas con mejor trayectoria de liderazgo y calidad humana dentro de los medios de comunicación, la publicidad y el mercadeo.

Leer más

28 Septiembre, 2018

2018.09.28David Bojanini Presidente del Grupo Sura, brinda 3 tips para los nuevos emprendedores colombianos.

Leer más
27 Septiembre, 2018

ANDA ccbgEl evento contará con 140 jóvenes emprendedores, ocho expertos internacionales y más de 30 talleres que buscan generar ideas de negocio. En el marco de la conmemoración de los 140 años de la Cámara de Comercio de Bogotá se realizara del 27 al 29 de septiembre el primer del Festival de emprendimiento de Bogotá, un espacio que se convertirá en el principal encuentro de este tipo que se haya realizado en la capital y que pretende promover la cultura del emprendimiento.

Leer más

26 Septiembre, 2018

Hoy en día se calcula que en Colombia hay 63.553 organizaciones solidarias que incluyen unas 13 mil 200 fundaciones que se dedican a labores de voluntariado. Este gran abanico de opciones significa que no hay excusas para no hacerlo. Sin embargo, a la hora de decidirse resulta complejo hacer una elección. Y se hace más compleja cuando no has elegido un campo de acción, por esto, es ideal que si no estás seguro, elijas una organización que te ofrezca diferentes alternativas.

Leer más
26 Septiembre, 2018

El concepto de generación de valor compartido fue concebido por NESTLÉ de Colombia para mejorar la productividad de los caficultores y ganaderos. Cuando se habla de lo que hace una empresa para retribuir los beneficios de su negocio en Colombia, casi siempre se menciona la responsabilidad social empresarial. La compañía Nestlé le suma a este concepto un elemento significativo que transforma la responsabilidad en una creación de valor compartido para invertir recursos, conocimiento y tecnología en función de mejorar la cadena de valor del negocio y cada uno de los actores que interfieren en el proceso.

Leer más
26 Septiembre, 2018

Los sectores privado, público y social deben trabajar juntos, complementándose sin egoísmos, porque ninguno tiene la solución a los problemas. Durante el siglo XX, en la mayoría de países se consolidó el modelo económico trisectorial con roles muy claros: fundamentalmente, el privado genera la riqueza, el público garantiza seguridad y bienestar social por la vía de políticas redistributivas, y el social provee servicios de solidaridad y cohesión. 

Leer más
25 Septiembre, 2018

Falta integración en campañas publicitarias.

El consumidor latinoamericano, especialmente de la generación millennial, es un entusiasta de las nuevas tecnologías: pasa más tiempo conectado – unas 7,5 horas contra un promedio mundial de cinco horas – y el más propenso a pagar todo por internet (Brasil, 46%, Chile, 44% y Colombia, 41%; el promedio mundial es 39%), según la información de Connected Life de Kantar TNS en 56 países, entre los cuales se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en América Latina.

Leer más