Durante el evento “Actuar por lo Vivo”, que Comfama organizó en Medellín, Elizabeth Melo Acevedo, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA), compartió con Momento Emprendedor su visión sobre la evolución de la comunicación comercial hacia prácticas más responsables y sostenibles.
La ANDA representa a 42 empresas de sectores como alimentos, bebidas, construcción, automotriz y cuidado personal, y promueve una comunicación responsable que trasciende el simple cumplimiento normativo. A través de políticas de autorregulación, busca superar estándares y convertirse en referente de buenas prácticas en el país.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de Bavaria es una de las 100 mujeres poderosas Forbes 2025. Profesional en Gobierno del Externado y MBA del Tecnológico de Monterrey, que desde 2020 es VP, inició su carrera en el sector público, en la Presidencia de la República y el Sena. Luego fue directora en la Federación Nacional de Departamentos.
Carolina Espitia se convirtió en la primera mujer en liderar Alpina, una de las principales compañías de lácteos de Colombia. Dirige 3.500 empleados y una operación de 2,1 billones de pesos al cierre de 2024. El secreto de su éxito, dice, ha sido lanzarse a los retos incluso cuando debe aprender en el camino. La profesional que es hoy está lejos de ser la que imaginó que sería cuando estudiaba Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes, confiesa en conversación con Forbes Carolina Espitia, presidenta de Alpina.
En esta edición, Bavaria reafirma su liderazgo con Cerveza Águila, que encabeza el ranking alcanzando un 33 % de recordación espontánea. El más reciente estudio “Top of Mind 2025”, realizado por la revista Dinero en alianza con la firma YanHaas, confirma una realidad que se viene consolidando desde hace algunos años: Bavaria, con sus principales marcas de cerveza, se posiciona en la mente de los consumidores colombianos y refuerza atributos clave como innovación y confianza.
(Ad Age) - Stetter fue madre a los 20 años y tuvo que encontrar un mecanismo que le permitiera el balance entre su vida profesional, sus hijos y su vida personal. Nunca olvidaré cuánto me costaba ver a mi hijo tener berrinches diarios cuando lo dejaba en la guardería. Era el año 2011 y debía dejar a mis mellizos pequeños en otro lugar para intentar dirigir una tienda de segunda mano.
Pensando en los más de 15 millones de gamers en el país y el impresionante ecosistema de e-sports que no para de crecer, Claro Colombia presenta en el Centro Comercial Plaza Claro de Bogotá, el nuevo Claro gaming, un lugar que ofrece experiencias de juego de alto nivel, que se convertirá en el epicentro de la comunidad gamer del país.
Desde completar nuestras barras de bienestar hasta mantener rachas de aprendizaje de idiomas con un entrañable búho verde, la vida de la Generación Z está salpicada de puntos, insignias y premios diseñados para darnos una dosis de dopamina con las tareas más triviales. En esencia, esta es la maravilla de la gamificación: ofrecer una vía de escape muy necesaria en un mundo cada vez más turbulento.
La estrategia busca el crecimiento empresarial mediante soluciones tecnológicas y educación financiera dirigida a negocios de la región. Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas en América Latina accederán a herramientas digitales gracias a la nueva alianza entre Alegra.com, plataforma de facturación electrónica y contabilidad en la nube, y Mastercard. La colaboración tiene como objetivo fortalecer la digitalización del ecosistema empresarial regional y brindar beneficios exclusivos a pymes y emisores de banca empresarial.
El SVP y presidente de Starbucks para América Latina y el Caribe presidió el jurado de los Effie Awards Latin America en su segunda edición, en 2017. Aquí invita a todos a participar. En la nota, el video con su testimonio. El décimo aniversario de Effie Awards Latin America será uno de los eventos destacados del año en la industria de la publicidad y el marketing en Latinoamérica.
(Ad Age) - Según la group creative director de Mojo Supermarket, las marcas deben rever su forma de acercarse a la cultura y procurar no dominarla, sino formar parte de ella. Ríndase a los creadores. Ríndase a la cultura. Y deje de asumir que a la gente le importa su marca. De hecho, la primera pregunta que toda marca debería hacerse es por qué merece existir en la cultura actual.
Banco de Bogotá sigue impulsando un modelo de negocio socialmente responsable con la sociedad y el país. Banco de Bogotá ha sido reconocido como una empresa referente en mejores prácticas de comunicación comercial, obteniendo la certificación de la Huella de Comunicación Comercial Responsable 2024. Este reconocimiento refleja el compromiso del banco con una comunicación ética y transparente, consolidando su liderazgo en el sector financiero.
¿Cómo se informan, entretienen y compran los usuarios digitales de Centroamérica y el Caribe? ¿Qué plataformas priorizan y en qué momentos del día están más presentes? En un ecosistema tan dinámico como diverso, donde el streaming, los podcasts y el comercio electrónico ganan cada vez más protagonismo, comprender los hábitos digitales en profundidad es clave para diseñar estrategias de marketing que realmente generen impacto.
Comparten las claves de esta estrategia, basada en procesos robustos, cultura organizacional enfocada en la calidad. Álvaro Carmona, vicepresidente de Servicios de Tecnología de Bancolombia, habló con Valora Analitik sobre cómo la entidad ha logrado mantener los más altos estándares de operación tecnológica, en un entorno que exige innovación constante, resiliencia y cero margen de error.
(Ad Age) - Hace siete años, la NFL ocupaba el último lugar en percepción de marca entre las principales ligas deportivas, según declaró el lunes el director de marketing de la NFL, Tim Ellis, en el escenario de Possible. Sin embargo, la liga ha estado trabajando para cambiar esta situación, no a través de los aficionados tradicionales, sino con un mayor alcance a mujeres, niños y audiencias multiculturales. Ellis afirmó que la clave ha sido encontrar el mensaje innovador que importa a estos segmentos: sus causas filantrópicas.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las industrias operan, y la moda y el lujo no son la excepción. Ambas industrias, gigantes a nivel global, han evolucionado a su propio ritmo, enfrentando desafíos únicos.
Según datos de Statista, el mercado textil registró unos ingresos de 410 mil millones de dólares en ventas online. Por su parte, el sector de lujo alcanzó un nuevo récord en ventas, impulsado por el auge de artículos exclusivos en Asia y Europa, con un alza global de 1,66 billones de dólares, de acuerdo con el informe anual de Bain & Company y Fondazione Altagama.
Estudios recientes señalan que la IA generativa tiene un gran potencial para transformar la moda y el lujo, permitiendo a las marcas innovar a gran escala. Un análisis de McKinsey estima que en los próximos tres a cinco años, esta tecnología podría generar ganancias operativas de entre 150 mil millones y 275 mil millones de dólares en estos sectores.
Con la compra, la multinacional espera fortalecer sus exportaciones a Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. La compañía de alimentos Empresas Polar, a través de su sociedad APC Barranquilla, adquirió dos plantas de producción de pasta y harinas precocidad de maíz del grupo 3 Castillos-Rafael del Castillo & CIA.
Vallejo ingresó a Unilever como practicante hace 20 años y ahora asume el rol de CMO para los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. La multinacional Unilever anunció el nombramiento de Santiago Vallejo como nuevo CMO (Chief Marketing Officer) para la Región Andina, un clúster que representa una facturación anual de cerca de 800 millones de dólares y agrupa países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.
La inversión en retail media en Colombia alcanzará los 200 millones de dólares, representando entre el 12 % y el 15 % del total del gasto en publicidad en el país.
En el cambiante ecosistema del marketing, el retail media ha surgido como una de las tendencias de los últimos años. Este concepto hace referencia a la publicidad desplegada dentro de los espacios físicos, las plataformas de comercio, como marketplaces, sitios web y aplicaciones móviles de los retailers, donde los anuncios se integran de manera nativa en el recorrido de compra del consumidor. En otras palabras, se trata de conectar marcas con audiencias altamente intencionadas, justo en el momento y lugar en que están listas para convertir.
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es un concepto futurista, según el informe de Kantar. La marca lo demuestra a través del análisis del impacto de la IA en más de 50 empresas líderes. El estudio detalla cómo esta tecnología reconfigura constantemente la manera en que las marcas desarrollan productos, planifican campañas y se comunican con sus audiencias.
Bavaria sigue apostándole a la innovación y a la diversificación de su portafolio para mantenerse a la vanguardia del mercado. La compañía cervecera, con más de 135 años de historia en el país, continúa diversificando su portafolio con innovaciones pensadas en ofrecer más opciones para acompañar las ocasiones de sus consumidores. En lo corrido del 2025, la empresa presentó tres nuevas opciones que prometen captar la atención de los consumidores y responder a las tendencias actuales de consumo...
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia