Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

27 Febrero, 2017

ANDA AviaturDesde octubre del año pasado Aviatur lanzó su campaña #NosFuimos, en la que Alejandra Azcárate invita a desconocidos que encuentra en la calle para que se arriesguen a vivir una experiencia de viajes con Aviatur.

La campaña ha sido de tal éxito que dos de sus videos estuvieron en la lista de los comerciales más vistos en YouTube durante el mes de noviembre. Siguiendo con la campaña, casi como un reality, este lunes Aviatur lanza una convocatoria a nivel nacional para quienes les gustaría viajar a la Isla de San Andrés, con todos los gastos pagos; pero esta vez, los que quieran participar deberán, en el caso de Bogotá, ir la oficina principal de la agencia en la Avenida 19 con carrera 4, para el resto del país deben enviar video de un minuto a la cuenta de Instagram de la agencia, dando argumentos convincentes para ser elegidos. Si son seleccionados salen de inmediato para el aeropuerto, por lo que a la convocatoria hay que asistir con maleta en mano.

Leer más
27 Febrero, 2017

ANDA SuraPese a que el 2016 fue un año de desaceleración en la economía latinoamericana, en el que también hubo impacto del dólar con devaluación de monedas de la región, la multilatina Grupo Sura registró una utilidad neta de 1,67 billones de pesos.

Esto le representó un crecimiento del 26,3 % frente a los 1,23 billones obtenidos en 2015. Así lo reportó el grupo empresarial a la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de un comunicado entregado el viernes.

Leer más
27 Febrero, 2017


El corte de cuentas de las compañías ya inició y su último reporte trimestral del año pasado, donde de paso muestran el desempeño final de 2016, empezó a ser publicado. Por ahora, de las empresas que han reportado a la Superintendencia Financiera, Bancolombia y Sura son las que van liderando el ranking de ganancias. El Grupo Sura tuvo ingresos por $18,9 billones el año pasado, con lo que se convierte en la firma que más ha vendido hasta el momento, mientras que las ganancias alcanzaron los $1,6 billones. La compañía explicó que la variación se debe a la dinámica de las primas retenidas de seguros.

Leer más
27 Febrero, 2017

La espera ha terminado. Hoy el MWC 2017 abre sus puertas para que el mundo conozca los nuevos productos tecnológicos. Muchas han sido las especulaciones sobre los celulares, pero durante este congreso también se lanzarán gadgets como relojes inteligentes, drones, cámaras con tecnología 4K y productos para la realidad aumentada.

Leer más
27 Febrero, 2017

Así lo dijo el vicepresidente de Soluciones de Visa, y agregó que el país es uno de sus mercados objetivo. El crecimiento del sector turístico en el país también está siendo analizado por grandes compañías como Visa, que a finales del año pasado hizo por primera vez un estudio sobre el comportamiento de esa industria en Colombia.

Leer más
27 Febrero, 2017

Cada día las actividades humanas están más sustentadas por la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), una herramienta tecnológica que podría resolver cientos de problemas en el mundo. A continuación se presentan cinco de ellos. Un reciente informe publicado en el portal del Foro Económico Mundial (WFF, por sus siglas en inglés), explica que con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial muchas personas temen que sus trabajos serán desplazados por las máquinas.

Leer más
24 Febrero, 2017

El índice de satisfacción y cercanía emocional del sistema financiero reveló que los colombianos tienen apenas 7% de fidelidad con sus bancos, pese a que su cercanía emocional con los mismos es mucho más alta que en otros países.

La firma Consumer Index Value reveló su más reciente informe de satisfacción y cercanía con el sistema financiero, según el cual la fidelidad de los colombianos hacia los bancos en el 2016 fue de apenas 69 puntos y cayó siete con respecto al año anterior, mientras que el índice Acsi de satisfacción con el sistema en general obtuvo una puntuación de 76,2.

Leer más
24 Febrero, 2017

Con 131 años de fundada, Johnson & Johnson es la compañía farmacéutica más admirada del mundo. La empresa, que inició como un fabricante de vendajes quirúrgicos, lidera el ranking realizado por la revista Fortune junto a Korn Ferry Hay Group. 

Las firmas de origen suizo Roche y Novartis le siguen en el listado. De acuerdo con el estudio, mientras la primera ocupa el primer lugar con un puntaje de 8,06 (y repite el liderazgo en la lista), Roche y Novartis empataron en la segunda posición con una calificación de 7,33. Novartis repite el segundo lugar este año, mientras que Roche se había ubicado en el tercer puesto en la medición anterior. 

Leer más
24 Febrero, 2017

ANDA SuraEl Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) colocó ayer una emisión de bonos ordinarios por 550.000 millones de pesos (190 millones de dólares), oferta que desató una fuerte demanda por parte del mercado, informó la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Grupo Sura utilizará los recursos para financiar los negocios en los que opera: servicios financieros, seguros, pensiones, ahorro e inversión.

Leer más
24 Febrero, 2017

Aspectos como la calidad de las instituciones educativas, el ambiente universitario, la calidad y costos de vida, y la empleabilidad de egresados, fueron tenidos en cuenta para elaborar el Índice de Ciudades Universitarias, elaborado por la Red de Ciudades Cómo Vamos. En el caso de Manizales, que tuvo un puntaje de 63,04 sobre 100 se destacó en el ambiente que ofrece a los universitarios, así como en la calidad de vida y la calidad de la educación. Bucaramanga, con 62,64 puntos, fue reconocida como la segunda ciudad que ofrece trabajo a los egresados, también con un buen ambiente para estudiar.

Leer más
24 Febrero, 2017

La belga Gulden Draak llega al sector premium de las bebidas artesanales del país. David Wagnon, gerente, apuesta por llegar a los restaurantes.

La cerveza belga Gulden Draak llega a Colombia con el fin de lograr en dos o tres años ventas cercanas a 1.000 hectolitros anuales y sumar a lo que ya comercializa en varios países de Latinoamérica. David Wagnon, gerente de exportaciones de la cervecera Brouwerij Van Steenberge, explicó la trayectoria de la bebida y el potencial que ve en el mercado nacional.

Leer más
24 Febrero, 2017

Iván Marchant, VP de Comscore México, Colombia, Perú y Centroamérica, y Alex Castro, sales director de Shareablee Canadá y América Latina, fueron los encargados de presentar el estudio “El estado de social media en América Latina”. Según afirmaron, el contenido de video en redes sociales crece 67% en Latinoamérica.

Leer más
23 Febrero, 2017

La Junta Directiva de Bancolombia dio el visto bueno al proyecto de reparto de utilidades de 2016 por un monto de $2,9 billones. La propuesta también contempla el desembolso de $1,91 billones para la reserva legal. De aprobarse este proyecto, los accionistas tendrían un dividendo de $950 por acción que sería repartida en cada trimestre en $237.

La utilidad bruta de la entidad financiera alcanzó $3,3 billones en 2016. La destinación para los impuestos de renta y diferidos llegaron a $857.023 millones.

Leer más
23 Febrero, 2017

Un año marcado por el fenómeno de El Niño, el paro camionero de 45 días y la volatilidad en el precio del petróleo, hizo que el crecimiento de la economía nacional fuera de tan solo 2%, de acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Sin embargo, las cifras terminaron siendo positivas a pesar de los eventos coyunturales, la caída de algunos sectores y las expectativas de los analistas que apuntaban a una variación de 1,87%. Los resultados periódicos del Producto Interno Bruto, PIB, en 2016 indicaron que en el primer trimestre se registró un crecimiento de 2,5%; en el segundo trimestre 2%; en el tercer periodo 1,2%, el más bajo del año; y en el cuarto 1,6%. Mauricio Perfetti, director del Dane, dijo que “sin duda el fenómeno de El Niño y el paro camionero le pasaron cuenta de cobro a las ramas de actividad, eso se puede ver detalladamente en los comportamientos de cada uno de los sectores, por ejemplo el agro, el suministro de electricidad y transporte”.

Leer más
23 Febrero, 2017

La tarjeta de crédito se ha convertido en el instrumento más sencillo para que los usuarios accedan al crédito, lo que implica alto riesgo para las entidades y por ende los intereses son los más cercanos a la usura. Al cierre de 2016 circulaban 14,9 millones de plásticos y se habían hecho compras por $4,7 billones, lo que significa $317.819 en promedio por cada tarjeta. Aunque el comportamiento de las compras fue dinámico, los que más crecieron fueron los intereses.

Leer más
23 Febrero, 2017

El café 'Aurora de Paz' fue producido por 1.045 cultivadores y Nespresso, marca comercial de Nestle. Tendrá una edición limitada. El departamento de Caquetá comenzó la producción de café a través de 1.045 cultivadores que aprovechan las bondades del suelo, humedad y altitud que hacen diferente a este café de los de otros lugares de Colombia.

Leer más
23 Febrero, 2017

Las exportaciones al país galo crecieron durante el 2016 un 35% en su valor y un 77,5% al tener en cuenta el peso de las mercancías. El comercio entre Colombia y Francia pasa hoy en día por un buen momento, una situación favorable que está generando nuevas oportunidades entre ambas economías. En ese sentido, entre los productos que más se pueden beneficiar de esta relación y que tienen mayor potencial en el mercado galo se encuentran las frutas y los textiles nacionales.

Leer más
22 Febrero, 2017

La satisfacción de los clientes es algo fundamental en cualquier negocio, y más en uno como el de los bancos, en el cual la competencia es muy fuerte. En ese aspecto, desde hace 10 años Helm Bank es el favorito de los usuarios, de acuerdo con medición que hace Customer Index Value (CIV). Según el informe de este año, 78,9% de los usuarios de la entidad están contentos con el servicio que presta Helm. Luz Ángela Forero, gerente de servicio y canales electrónicos de CorpBanca - Helm Bank, explicó que la clave del banco para tener satisfechos a sus clientes radica en la creación de experiencias agradables en todos los canales en los que hay contacto con la entidad.

Leer más
22 Febrero, 2017

Otros de las inversiones realizadas se producen en dispositivos móviles y ropa, según un estudio de Nielsen. La categoría de bienes durables se lleva el primer lugar en grupos de productos preferidos entre los consumidores colombianos que compran por Internet. Así lo señala el estudio Global de Nielsen sobre Comercio Conectado, que habla sobre los hábitos de compras virtuales.

Leer más
22 Febrero, 2017

El apetito por la inversión inmobiliaria individual sigue latente en el país. Desarrolladores piensa cómo mantener proyectos comerciales exitosos. En la evolución de los centros comerciales en Colombia, ha jugado un papel determinante los factores internacionales tanto para el desarrollo de su construcción como para la operación del día a día.

Colombia, tradicionalmente ha venido realizando desarrollos comerciales bajo el modelo de copropiedad, donde los locales son vendidos a inversionistas particulares y estos a su vez, los arriendan a cada marca; lo cual ha llevado a que la legislación en estos aspectos sea bastante robusta y desarrollada, permitiendo que el modelo funcione satisfactoriamente, con algunas excepciones.

Leer más