La aseguradora británica Royal & Sun Alliance anunció que acordó vender sus operaciones en la región al Grupo de Inversiones Suramericana.
La operación, que se realizará por medio de su filial Suramericana S.A., será por un total de 403 millones de libras esterlinas (553 millones de euros, US$618 millones) en efectivo.
Nestlé y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)del BID invertirán US$1,5 millones a través de un convenio de cooperacióntécnica y un crédito de fomento productivo con el Banco Interamericano deDesarrollo (BID) para crear valor compartido con los ganaderos del Caquetá.
Desde 1975, Nestlé ha trabajado con los ganaderos deCaquetá para que se conviertan en productores más prósperos, y puedan aumentarsus ingresos y su calidad de vida. A la fecha se han beneficiado del Plan deFomento Lechero 1.900 ganaderos de esta región.
Este acuerdo con elBID-FOMIN permitirá ampliar el Plan de Fomento Lechero para transformar elmodelo de ganadería extensiva de 100 unidades productivas de la región, pasandoal modelo de silvopastoreo.
El exitoso emprendendor cuenta que a lo largo de su vida le ha tocado asumir dos momentos de crisis en sus compañías. De su experiencia, estos consejos: dar la cara, asumir el control, actuar y perseverar y, sobre todo, mantener la calma.
Rara vez me expreso poéticamente, pero las magníficas líneas iniciales del poema de Rudyard Kipling “Si” repercuten profundamente en mí, especialmente durante los momentos difíciles:
“Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te echan la culpa…”
El acuerdo sobre publicidad exterior aprobado por el Consejo de Bogotá, que está a la espera de ser sancionado, abre las puertas para una nueva era en la comunicación comercial, en la cual los anunciantes puedan transmitir sus ofertas de bienes y servicios a los ciudadanos de una forma moderna y ordenada, al mismo tiempo que la ciudad se beneficia del desarrollo generado por una publicidad vanguardista.
La ANDA apoya que el acuerdo contemple la obligación de fijar las bases para la realización de estudios de impacto ambiental, la implementación de índices de afectación paisajística, la generación de zonas icónicas publicitarias y la inclusión de nuevas tecnologías, lo que asegura el desarrollo de una publicidad exterior de avanzada e incluyente, basada en el desarrollo sostenible, que protege la calidad de vida de los ciudadanos.
El agua da vida, pero si está contaminada, la puede quitar. Tristemente esa realidad la confirman los 760.000 millones de niños alrededor del mundo que pierden la vida anualmente por consumir agua llena de organismos bacterianos, víricos y parásitos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y estas se originan por infecciones transmitidas por alimentos o agua de consumo contaminados, o por una higiene deficiente.
La calidad del agua hace la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, en la estrategia global de la OMS 2015-2020 para combatir las enfermedades tropicales, se priorizan las acciones encaminadas a mejorar los servicios de higiene y saneamiento del agua para erradicar estas patologías.
“Antes no hacía ejercicio, ahora sí”. ¿Qué cambió en la vida de Hillary Ruiz Cárdenas, una niña de unos 10 años, para que haya dejado el sedentarismo? Que su colegio, la Institución Corazón del Valle, de Tuluá, es uno de los beneficiados con el programa Apúntate a Moverte, de Coca Cola y su embotellador en Colombia, Femsa.
La actividad física y una buena alimentación protegen a los niños del sobrepeso, la falta de concentración y el cansancio, a la vez que los ayuda a tener huesos y músculos sanos, a mejorar sus reflejos y a estar más protegidos contra las enfermedades. Sin embargo, la actividad física en los jóvenes es cada vez menor, sobre todo en zonas urbanas, donde la Organización Mundial de la Salud calcula que más de dos terceras partes de los jóvenes no tienen una actividad física suficiente para beneficiar su salud y bienestar actual y futuro.
Cuando hablamos de conectividad se nos vienen millones de cosas a la cabeza… así como también nos genera un dolor grande de cabeza, pues nos hemos convertido en depredadores de ondas que están dispersas en el ambiente que nos ayudan a estar conectados casi que en cualquier lugar.
El incremento de la compra de smartphone en Colombia permite que estas ondas sean recogidas y utilizadas cada día por más usuarios; entre los años 2012 y 2014 el crecimiento ha sido de un 58%.
El aumento de los esfuerzos regulatorios, combinado con una tendencia emergente de las marcas por tener un propósito, puede ser el inicio de nueva era para la función de los asuntos públicos, explica Will Gilroy.
"El mercadeo suele vernos como la fuerza policial interna. Ahora, el mercadeo sabe que nuestro mensaje es más relevante” Me lo dijo recientemente un experto en asuntos públicos de una multinacional en la industria de alimentos.
Ayer, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en cabeza de su presidente Bruce Mac Master, presentó el libro que pretende revolucionar las estrategias para una nueva industrialización local.
La publicación recomienda que los ajustes en el sistema tributario, los costos de logística y transporte, el entorno competitivo, el trabajo en la incertidumbre jurídica, y la profundización y aprovechamiento de acuerdos comerciales tracen la hoja de ruta para los nuevos modelos del sector.
El repositorio de la entidad atendió 25.000 descargas de documentos durante el último mes. El país de donde más consultas se hacen a la biblioteca digital de la CCB es Estados Unidos, seguido de Colombia, Francia y China.
Bogotá, 27 de agosto de 2015. Luego de dos meses de haber entrado en funcionamiento, la herramienta digital de consulta de documentos de la Cámara de Comercio de Bogotá entró al Ranking Web de Repositorios, uno de los listados especializados más importantes del mundo, cuyo objetivo es promover iniciativas que permitan el acceso gratuito (Open Access) a la información científica y académica.
La colección de archivos de la entidad, que cuenta con cerca de 11.000 registros digitales publicados en los últimos 20 años, ocupa el puesto 22 en el ámbito nacional, el 82 entre los repositorios de las economías CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), el 122 en Latinoamérica y el 1290 a nivel mundial.
La Cámara de Comercio de Bogotá, el Fondo Nacional Ambiental, la Fundación Frederich Ebert Stiftung (FESCOL), Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador, tienen el agrado de invitarlo al debate “El futuro ambiental de Bogotá”, en el que participarán los candidatos a la Alcaldía, quienes presentarán sus propuestas sobre cómo atender los temas medioambientales de la ciudad en el marco del programa SI YO FUERA ALCALDE de la CCB.
Natanael Sijanta, Director mundial de publicidad, ferias y exhibiciones de Merced es - Benz Passenger Cars. Mercedes-Benz inventó el automóvil. Desde 1886, hemos estado casi 130 años redefiniendo la industria con innovaciones como el motor diésel, la célula de seguridad del habitáculo de los pasajeros, el airbag y el ABS. De hecho, nuestra marca nació gracias a dos hombres extraordinarios cuyo principio básico era la excelencia: Carl Benz buscaba «lo mejor de lo mejor», mientras que el lema de Gottlieb Daimler era «lo mejor o nada».
Conseguir «lo mejor de lo mejor» significa convencer a la mente, la parte racional del cerebro, mientras que «lo mejor o nada» se refiere a ganarse el corazón, la parte emocional del cerebro.
Hoy en día, nuestra marca sigue siendo una combinación de inteligencia y sentimiento, y ofrece lujo acorde con la actualidad. Pero ya no basta con innovar nuestros productos; el objetivo de la marca de proporcionar el mejor rendimiento y lujo moderno debe personalizarse.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó los resultados de la única Encuesta de Paz aplicada a empresarios en el país con base en la cual plantea acciones a realizar por el Gobierno y el sector privado, en un escenario de construcción de paz.
Los empresarios señalan que en un escenario de paz habría mayor inversión extranjera (80%), mayor crecimiento económico (66%) y se beneficiaría principalmente a las áreas rurales (68%).
Si el Gobierno brindara incentivos tales como acceso a tecnologías y apoyo a la comercialización de sus productos, el porcentaje de empresarios que apoyaría el proceso de reintegración, pasaría de 49% a 80%.
Bogotá, 19 de agosto de 2015. El 47% de los empresarios encuestados apoya el proceso de paz, por considerar que el camino del diálogo es la mejor manera de solucionar el conflicto y el 49% participaría en procesos de reintegración. Así mismo, el 62% de los encuestados confiaría en lo acordado por las partes sin necesidad de acudir a un referendo.
Así lo reveló la Encuesta Empresarial de Paz aplicada por la Cámara de Comercio de Bogotá a 1.321 empresarios de la capital del país, durante abril y mayo de 2015.
Una edición especial con mayor contenido de producto, sin costo extra, será el tiquete de entrada para una serie de conciertos de ChocQuibTown.
Bogotá, 5 agosto de 2015.- Mexsana, la marca de talcos medicinales más vendida en Colombia, quiere agradecer a los colombianos por su preferencia durante 70 años de existencia y presenta su edición especial conmemorativa, con mayor contenido del producto de siempre y al mismo precio.
• Las nuevas tarjetas de crédito Avianca LifeMiles Pyme y Avianca LifeMiles Micropyme son los primeros productos de marca compartida en Colombia para el segmento mipyme.
• El 48% de las compras que este segmento de clientes realiza en aerolíneas, a través de tarjetas empresariales Bancolombia, se hace en Avianca, lo que refleja la utilidad de estos nuevos productos.
• Esta solución beneficiará a cerca de 1’300.000 micro, pequeñas y medianas empresas del país que utilizan las soluciones financieras que ofrece Bancolombia.
La revista especializada calificó a Bancolombia como el mejor banco digital de Colombia y reconoció la Sucursal Virtual Empresas como la mejor en Latinoamérica en la categoría ‘Best Integrated Corporate Bank Site’.
La amplia oferta de productos en canales digitales, la funcionalidad para los usuarios virtuales, las estrategias alternativas de atención al cliente, así como flexibilidad para integrarse a las necesidades y estructuras de las empresas, fueron algunos de los criterios reconocidos en la evaluación.
En dos meses la compañía ha lanzado cinco productos:
• Incursionó en un nuevo segmento con el lanzamiento de las fórmulas infantiles Alpina Baby 1 y 2, y Alimento Lácteo Alpina Baby 3,
• Lanzó tres productos más: Mini Bon Yurt, Cremosino sabor a mantequilla, Bon yurt Magnet y Avena Cuchareable Alpina
Sopó, Agosto de 2015. En el marco de sus 70 años de historia, Alpina lanza al mercado en menos de dos meses cinco nuevos productos que llegan para sorprender a colombianos de todas las edades.
En los últimos días ha tenido un gran despliegue en los medios de comunicación la propuesta del ministro de salud a la comisión tributaria de considerar un incremento al impuesto para las bebidas azucaradas como un mecanismo para reducir los niveles de enfermedades no transmisibles asociadas a su consumo en Colombia, disminuir los costos del sistema de salud a partir de la prevención de la enfermedad, e incrementar al mismo tiempo los ingresos del gobierno.
Una de las grandes problemáticas de los jóvenes en Colombia y en el mundo, es la dificultad que tienen para conseguir trabajo después de terminar su pregrado. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, cuando los jóvenes inician su vida laboral, el primer obstáculo que enfrentan es un desempleo elevado, que registra tasas que son de dos a cuatro veces superiores a las de los adultos en América Latina y el Caribe.
En Colombia, uno de cada dos desempleados se encuentra entre los 18 y 30 años de edad. Es decir, cerca de un millón cien mil jóvenes hacen parte de la actual tasa de desempleo nacional que se acerca al 9,5%.
Aída Perilla es trabajadora social. A pesar de su juventud (tiene 24 años) ya desarrolló un programa de huertas urbanas en dos barrios de Bogotá, a través del cual ha logrado generar lazos entre las comunidades y contribuir a la seguridad alimentaria de las familias participantes. Pablo Calderón (27) y Cristhian Verdugo (24) son ingenieros industriales. El primero montó hace un año una planta piloto en Funza para producir combustibles a partir de plástico. El segundo, fundó Deberde, una empresa que hace responsabilidad social empresarial enfocada en temas ambientales.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia