Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Bogotá, Colombia

11 Febrero, 2016

2016.02.11 Juan Sebastiaan Munnoz 2El evento, que fue patrocinado por Bavaria, afiliado a la ANDA, y contó con el apoyo de Diageo y Servientrega, también afiliafos a la Asociación, se consolidó como una de las paradas más importantes del año en el Web.com Tour estadounidense.


El Club Colombia Championship, realizado la semana del primero al siete de febrero en el Country Club de la ciudad de Bogotá y organizado por Sport Link, dejó como ganador al colombiano Sebastián Muñoz, de tan solo 23 años. El golfista se convirtió en el primer colombiano en obtener este reconocimiento con un destacado papel reflejado en su dedicación y precisión en 272 golpes, 12 bajo el par, suficientes para sobreponerse a rivales como Matt Atkins y Richy Werenski de Estados Unidos.

Leer más
11 Febrero, 2016

2016.02.11 LOreal ColombiaHace casi veinte años llegó a L’Oreal para quedarse. Desde entonces ha estado vinculado a la firma, en países como Chile, Brasil, Francia, Puerto Rico y Panamá, primero en los departamentos de marketing y, de 2007 para acá, como gerente general del Caribe, de Centroamérica y, hoy, de Colombia. En la nota asegura que la clave, en el día a día, es impactar en la sociedad.

—¿Cuáles considera que serán las nuevas tendencias en el marketing para este año que comienza? ¿Qué diferencias nota con respecto a años anteriores?

Leer más
11 Febrero, 2016

ANDA daviviendaHoy la Superintendencia Financiera de Colombia informó que le otorgó a Banco Davivienda la calidad de Emisor Conocido y Recurrente (ECR). Vale la pena destacar que este reconocimiento permite a la entidad bancaria tener autorizaciones más ágiles cuando vaya a hacer ofertas públicas de valores.

Estos son algunos requisitos que debe cumplir Davivienda para permanecer dentro del selecto grupo de Emisores Conocidos y Recurrentes:

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.23 EMHasta el 22 de febrero están abiertas las inscripciones a este reconocimiento que galardonará los resultados medibles y numéricos del trabajo en conjunto de marcas y agencias de publicidad, de cualquier tamaño. Elizabeth Melo, presidente de la Anda habló con Portafolio sobre el tema.

Colombia es un país bastante competitivo y de altura en el entorno de creatividad y efectividad del marketing, comparado con otros de Latinoamérica, así lo afirma Elizabeth Melo, presidenta ejecutiva de la Anda, la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia.

La directiva habló con Portafolio sobre dicha entidad, las firmas que la componen y los eventos importantes que se avecinan durante el año para el sector, como es el caso de la décima versión de los premios Effie Awards Colombia, cuyas inscripciones se encuentran abiertas hasta el próximo 22 de febrero.

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.09 SuperW¿Qué pueden aprender los mercadólogos del evento deportivo con los espacios publicitarios más caros de Estados Unidos?

El Super Bowl es un gran objeto de estudio para mercadólogos gracias al impacto que es capaz de generar y por el alto valor que sus espacios publicitarios han conseguido al construir uno de los espectáculos deportivos que más llaman la atención en Estados Unidos y en buena parte de otros territorios, incluyendo México.

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.09 BancoDeBogotaEstudio dice que esos productos son los que más generan felicidad y satisfacción a los colombianos.

Aunque hay quienes consideran que salir de compras es un ejercicio que les ayuda a relajarse luego de un día complicado en el trabajo o el hogar, pues logra alejarlos por unos instantes de esa cotidianidad, no todo lo que se adquiere en esas jornadas genera la misma satisfacción y felicidad en los individuos.

Buena parte de esto depende incluso del momento en que se haga la compra y la finalidad de esta, es decir, si es algo para uso personal o para obsequiar.

Un estudio adelantado por la firma de consultoría Raddar Consumer Knowledge Group, por encargo del Banco de Bogotá, dejó entrever que no solo el vestuario y la tecnología generan satisfacción a la hora de comprar; elementos de tipo medicinal causan felicidad y tranquilidad porque con estos es posible ayudar a nuestros seres queridos.

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.09 CocaColaQué es eso de tener comerciales que pueden ser firmados por cualquier compañía?”, se pregunta el Vice Presidente, Global Creative, Connections & Digital de The Coca-Cola Company. Para Echeverría el objetivo final de la campaña de reposicionamiento de la marca es vender. No quiere ganar premios en Cannes, y mucho menos con “trabajos emocionales que lo único que buscan es hacer llorar gente”. Tampoco quiere publicidad en la que dé lo mismo si el producto está o no. “Queremos hacer historias al estilo "Mean Joe Greene", dispara en la siguiente entrevista.

-¿Cuál fue el objetivo que te plantearon para esta nueva campaña?

-La razón de elegirme a mí, según lo que me fue dicho, era tener a un tipo que contara con la sensibilidad de la publicidad, que trabajara en marketing y que también tuviera una idea del negocio. La campaña de Coca-Cola nace de un diagnóstico de negocio. No es para ganar premios en Cannes, sino para revertir tendencias y construir una plataforma de crecimiento hacia el futuro. Y esto se lleva adelante a partir de dos cosas. Por un lado, ponemos todas las variables dentro de una sola marca. Esto implica dejar de comunicar solamente elementos esotéricos que prometan felicidad, y establecer un balance y una integración en la comunicación. Queremos hacer historias al estilo "Mean Joe Greene", que luego hicimos con Maradona en Argentina en 1982. Es una historia humana, de un chico con un atleta, donde el atipo perdió y se conecta con el nene, siendo Coca-Cola el premio más imponente que se pueda tener porque refresca hasta al pobre tipo que perdió. Y eso contiene las dos cosas: una historia humana y una de producto. Eso es lo que queremos hacer, para que no estén divorciadas. Queremos dejar de hacer campañas de liderazgo cultural tan exageradas que no se enfocan en la tarea básica: vender Coca-Cola.

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.09 mcdonaldsSegún Euromonitor, en Latinoamérica McDonald’s es la marca líder en el nicho de hamburguesas, con más de 2.100 restaurantes en la región y casi un 10% de participación. Según la consultora de estudios de mercado Euromonitor, el negocio de restaurantes de comida rápida en Latinoamérica representará alrededor de 65.000 millones de dólares en 2016.

Dentro de este mercado, las hamburguesas simbolizan aproximadamente 16.000 millones este año, es decir un 25%.

Leer más
09 Febrero, 2016

2016.02.09 publicidad nativaSi usted cree en lo que lee y lo que oye en eventos como al Annual Leadership Meeting del IAB, el ad-blocking es una crisis existencial para la industria publicitaria, y aun más para la industria de los contenidos publicitarios. En el meeting recién mencionado, se llegó a invocar el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una evidencia de que los ad blockers está destruyendo “el círculo virtuoso que une a la libertad de publicitar que tiene la prensa con la libertad expresión de la libertad económica”. La implicación es que a menos que esos ad blockers sean vueltos a poner en su caja, el apoyo total de la First Amendment de la Constitución de Estados Unidos, y nuestro propio estilo de vida, serán erosionados insidiosamente.

Leer más
08 Febrero, 2016

NEWS017ENE2016 01

La World Federation of Advertisers, única organización que representa los intereses comunes de los anunciantes en todo el mundo, y de la cual hace parte la ANDA, acaba de presentar sus predicciones para 2016.

Dentro de los 10 pronósticos que tendrán incidencia mundial, los cuales están disponibles en la sección exclusiva para afiliados de www.andacol.com, destacamos tres que son especialmente pertinentes para el mercado colombiano: el creciente uso de bloqueadores de publicidad, el fraude publicitario y la visibilidad de los anuncios. Dado el menor crecimiento de la economía que está previsto para este año, y que hará que los anunciantes deban prestar especial atención a sus presupuestos de publicidad, es necesario abrir la discusión sobre estos temas.

Leer más
08 Febrero, 2016

NEWS017ENE2016 03

Jorge Raúl Martínez es un periodista y un visionario. Después de trabajar durante 30 años en prensa, radio y televisión por cable en Argentina, decidió fundar en 2000 Adlatina, un medio digital que al año ya tenía una edición impresa y que hoy en día es el portal de comunicación publicitaria y de marketing líder en Iberoamérica con más de 60 mil visitas diarias. A este medio, que anualmente publica el ranking de las 30 agencias de publicidad más creativas de la región, le siguieron Crema, Standouts, y Marketers, este último dirigido a los gerentes de marketing de toda la región, que se distribuye en versión digital y en papel.

Su interés en el mundo de la publicidad lo llevó a conseguir, hace 10 años, la licencia para organizar los premios Effie en Argentina y, el año pasado, a convertirse en el licenciatario para Effie Latam, premio que se entregará por primera vez el 28 de septiembre en Cartagena.

Leer más
08 Febrero, 2016

NEWS017ENE2016 06

El aluminio es un metal muy versátil, que sirve para fabricar desde latas de bebidas o de desodorantes, hasta vehículos y aviones. Y, lo mejor de todo, es que se puede reciclar infinidad de veces, lo que reduce en un 95% la contaminación y contribuye a la menor utilización de energía eléctrica en comparación con el procesado a partir de la bauxita, materia prima para su elaboración.

El problema con el aluminio es que normalmente termina en los rellenos sanitarios, donde dura como mínimo 10 años para degradarse, porque no existe un programa que estimule el reciclaje de este metal.

Leer más
08 Febrero, 2016

NEWS017ENE2016 08

Coca-Cola lanzó en París una nueva estrategia global de marketing. La campaña es producto de un importante cambio estratégico mediante el que Coca-Cola adoptará un enfoque único de marca, que unirá todas las variedades de la bebida en una sola campaña y pondrá al producto y a las situaciones cotidianas en el centro de sus iniciativas de comunicación. De este modo, luego de siete años, Coca-Cola pone fin a “Destapa la felicidad” y le da la bienvenida a “Taste the Feeling.”

El flamante Director General de Marketing, Marcos de Quinto, asegura que “La nueva ‘Estrategia de Marca Única’ transferirá la personalidad de Coca-Cola a todas sus variantes reforzando nuestro compromiso de ofrecer a los consumidores, de una manera más clara. Ésta es una importante inversión para todos los productos Coca-Cola, la cual muestra que todos pueden disfrutar una Coca-Cola bien fría, con o sin calorías”.

Leer más
08 Febrero, 2016

NEWS017ENE2016 10

En un reciente estudio, Criteo reveló las cinco grandes tendencias de la industria del e-Commerce para tener en cuenta este año, destaca Marketers by Adlatina. 

De acuerdo con Marketers, mientras las compras móviles se aceleran y los consumidores siguen navegando y comprando a través de múltiples dispositivos, estas son las cinco tendencias para la industria del comercio electrónico:

Leer más
01 Febrero, 2016

2016.02.01   Unilever1Según el chief marketing and communications officer Keith Weed, un 24% del presupuesto de marketing de la compañía (que asciende a unos 8.700 millones de dólares) se destinará a la publicidad digital. Además, la empresa anunció que uno de sus grandes objetivos para el 2020 es concretar el Plan de Vida Sustentable.

La inversión publicitaria global de la compañía es de alrededor de 8.700 millones de dólares, la segunda más grande del mundo luego de su rival P&G. De eso, el porcentaje destinado a la comunicación online es del 24%. En países como Estados Unidos o China se acerca al 50%, mientras que en otros como India es de poco más del 10%. El share digital del presupuesto de marketing crece en forma sostenida: en 2014 fue del 20%, y en 2013 del 17%.

Leer más
01 Febrero, 2016

2016.02.01   CocaCola1Calor, falta de agua e impuestos (quizás a las gaseosas) son tres temas que están en el aire en el país por estos días, y que pueden ser sensibles para una empresa como –solo por decir algo– Coca-Cola. Y justo con esos asuntos flotando por ahí, llegó el miércoles pasado a Colombia James Quincey, presidente y director de operaciones de The Coca-Cola Company.
Recién instalado en su nuevo cargo, en agosto, decidió ir a ver las diferentes unidades de negocio en el mundo.

Quincey llegó hace casi 20 años a Coca-Cola, con responsabilidades de consultoría interna, y antes de llegar a la presidencia –en donde le reporta al presidente del consejo de administración y consejero delegado, Muhtar Kent– era el presidente de Coca-Cola en Europa.

Leer más
29 Enero, 2016

2016.01.29 Anuncios pre rollSegún un reciente estudio global de Teads, estos formatos son los que estimulan la adopción de ad-blockers entre los usuarios. En México y España son mejor considerados los avisos que ofrecen la opción de verlos. Mientras que en Argentina, se prefieren los anuncios de video nativo. Los millennials lideran la cruzada “adblocker” en Internet.

Teads publicó un estudio global que examina por qué los usuarios usan ad blockers online. El estudio, realizado por Research Now, revela que los formatos de anuncios intrusivos y forzados son el motivo número uno de la adopción de ad blockers.

El informe se llevó a cabo en los principales mercados de medios de todo el mundo, e incluyó a Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Reino Unido, Alemania, España, Francia e Italia.

Los encuestados de Estados Unidos fueron los más propensos a tener aversión a los formatos intrusivos. Allí, un 74% dijo estar de acuerdo con que la publicidad intrusiva es el motivador número uno del bloqueo de anuncios.

Leer más
29 Enero, 2016

EffieLeandro Berrone es el VP de la cervecería mexicana y en su rol como tal, da conferencias y acude como público para escuchar a sus colegas y estar a la vanguardia. Además, comparte fotos de sus logros profesionales a través de Twitter, como la obtención de tres premios Effie o un comentario del orgullo que le representa el trabajo de diseño estratégico que realizó para Tecate.

-Declaró: “Fantástico trabajo de diseño. El mejor proyecto de identidad de mi vida profesional” ¿En qué consistió la estrategia de Tecate, que lo enorgullece tanto?

-El trabajo en la identidad de Tecate nos tomó más de un año y al iniciarlo viajamos a entrevistar las mejores 10 agencias de diseño de identidad globales. Invertimos una cifra histórica, la cual más allá del número demostró nuestra profunda creencia como compañía en el poder del diseño en la creación de valor. Trabajamos con Elmwood London, codo a codo, durante doce meses y fueron parte del equipo de principio a fin. El resultado fue una identidad mucho más dinámica, bajo una estructura estética que integra perfectamente las diferentes variantes al mismo tiempo que hace una fuerte y merecida declaración de autoridad para una marca que crece sostenidamente desde hace 15 años. El rol altivo del Águila, la transformación tipográfica, el plata como puente cromático y por último, un espacio claro para los beneficios funcionales fueron lo fundamental para que haya sido el mejor proyecto de mi vida.

Leer más
29 Enero, 2016

2916.01.29 MilenialsInyectan innovación, exigen flexibilidad y tienen noción de que su sustento depende de ellos mismos. Uno de los campos en donde los 'millennials' encuentran mayores retos para superar es el laboral. Básicamente, su estilo y forma de ver la vida los conecta emocionalmente de manera distinta a las personas y empresas para las que trabajan.

Según la ‘Encuesta generación del milenio 2015’, de la firma Deloitte, hecha con casi 8.000 jóvenes de 29 países, para el 60 por ciento de los 'millennials' es importante que la empresa para la que trabajan tenga un propósito. Es decir, si bien les importan los resultados financieros, el liderazgo está dado principalmente por el impacto en la sociedad que tenga el negocio, la innovación y el objetivo social que apropie. También, que sus jefes los inspiren.

El 75 por ciento de los encuestados por Deloitte cree que las empresas están concentradas en sus propias agendas, sin un foco de aporte para hacer mejores a las sociedades.

“Los 'millennials', al ser personas conectadas a través de las redes y las tecnologías, les inyectan mucha innovación a las empresas, formas distintas de hacer procesos, de encontrar respuestas a los problemas”, explica Óscar Dueñas, gerente de Cymetria Group, un centro de formación de talento en temas de TIC.

Leer más
29 Enero, 2016

2016.01.29 Elizabeth MeloLa presidenta ejecutiva de ANDA anticipó cómo será la décima edición de Effie Colombia. Con nuevas categorías y cambios en el sistema de juzgamiento, el programa celebra una década trabajando para mejorar el trabajo conjunto de agencias y anunciantes.

Elizabeth Melo es la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia, la institución que organiza Effie en el país. En diálogo con Adlatina, habló sobre los preparativos para la décima edición del evento y la divulgación previa que ANDA está realizando con los “Encuentros Effie”.

Según Melo, ellos se están preparando para el décimo aniversario del premio desde el año pasado: “Es el momento para hacer una revisión exhaustiva sobre cómo funciona en Colombia el Effie, que no es sólo un premio sino un programa de efectividad”. Por eso ANDA inició una labor de diagnóstico que busca unir los lineamientos de Effie Worldwide con la realidad del país.

Leer más