Entre los 21 presidentes de mesa estarán los VPs de mercadeo Paola Aldaz, José Manuel Ayerbe, Alejandro Miranda y Martín Nova (de izquierda a derecha).
Entre mañana y pasado, 16 y 17 de marzo, tendrán lugar las sesiones de juzgamiento de los Effie Awards Colombia, que contarán con más de veinte presidentes de salas de jurado de renombre y pertenecientes a grandes compañías.
El encuentro de juzgamiento será en la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero): se trata del único concurso que mide la efectividad en las comunicaciones de marketing y cuyo operador en Colombia es la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA.
Las inscripciones cerraron el 29 de febrero y el proceso de inscripción -adoptado este año por ANDA- digital resultó exitoso.
“Es muy gratificante que los resultados obtenidos en la etapa de inscripción reflejen la acogida de la evolución de los Effie en Colombia y el entusiasmo de anunciantes y agencias en el marco de la celebración por nuestros diez años”, comentó Elizabeth Melo, presidenta ejecutiva de ANDA.
La DIAN amplía el plazo de la presentación de los medios magnéticos correspondientes al período gravable 2015. Mediante la Resolución 000024 del 8 de Marzo de 2016, la DIAN amplío el término de presentación de la información exógena del año gravable 2015 a reportarse en 2016. Conforme a la nueva disposición, las fechas de vencimientos que deberán tener en cuenta los obligados a reportar son las siguientes:
Con este interrogante, Marketers by Adlatina consultó a especialistas, que terminaron apostando por dos expresiones nuevas, “madurez” y “realidad virtual” y por una repetición: uno de ellos anunció que la expresión de 2016 será nuevamente “marketing de contenidos”.
La escritora española Eva Sanagustín Fernández, especialista en contenidos digitales y autora de nueve libros sobre la materia, afirmó: “Pensando en los contenidos de 2016, la palabra que me gustaría que resonase este año sería ‘madurez’. Implicaría que las empresas ya han aprendido su importancia y están dispuestas a aprovechar los contenidos al máximo dentro de sus estrategias, de una manera profesional y asignando recursos. Hay empresas que sí están llegando a ese nivel, pero aún queda mucho camino para recorrer”. Esto implicaría que la palabra del 2015 daría el punto inicial para que durante todo este año se madure hacia ese objetivo.
Los consumidores pueden seguir buscando la forma de evitar a los avisos, y los minoristas seguir poniendo dificultades para las marcas en el despliegue de displays en sus comercios. Pero los marketers de bienes envasados tienen mucho más control sobre un medio: sus propios paquetes. Gracias a los avances tecnológicos, esos envases son capaces de transformarse en instrumentos digitales que pueden servir como hubs para los programas de marketing en los años venideros.
Por cierto, los marketers de CPG han estado ensayando con “envases inteligentes” de algún tipo desde los años ‘60s, cuando Post grabó temas de los Beach Boys y los Monkeys en sus cajas de cereales. La nueva generación de esa clase de ideas incluye a los recientes envases de Happy Meals de McDonald's en Suecia, que se convirtieron en auriculares de realidad virtual para que los niños vean videos.
Solo tiene que obtener la clave virtual y diligenciar el formulario en línea. Recuerde que el 31 de marzo es la última fecha para renovar oportunamente.
Con el fin de ofrecer un servicio cada vez más rápido, la Cámara de Comercio de Bogotá optimizó su sistema de renovación de matrícula en línea, de manera que cualquier empresario pueda, en pocos pasos, cumplir con su obligación legal.
Lo único que debe hacer es ingresar a www.ccb.org.co/renovaciones, obtener una clave y diligenciar el formulario de renovación. Terminado ese proceso usted podrá pagar de la siguiente forma:
La Cámara de Comercio de Bogotá realizará el próximo 15 de febrero un foro con el objeto de encontrar soluciones a los retos de ciudad, así como el establecimiento de una hoja de ruta, dentro del proceso de construcción de lo que se conoce como “Bogotá – Región”
Este espacio, llamado Ciudad Laboratorio, pretende plantear nuevas formas de abordar temas relevantes de la “Ciudad Región”, en un proceso que reúna a las entidades y sectores interesados en transformar la región.
El foro, que se realizará en la Plaza de los artesanos, permitirá que expertos de Chile y México expongan sus experiencias como espacios generadores de cambio urbano.
Así mismo, se verá la utilidad de “herramientas de datos abiertos y complejos –Open Data, Big Data– como herramienta de comprensión eficaz de problemas”, señala un comunicado de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Registramos con satisfacción la gran acogida que tuvo la convocatoria a participar en los premios Effie 2016, concurso que cerró sus inscripciones el pasado 29 de febrero.
La amplia participación de anunciantes y agencias de publicidad en este concurso, el único que mide la efectividad de las comunicaciones de marketing, no solo es una muestra del posicionamiento de este premio, sino que convirtió nuevamente a Colombia en el país que más casos tiene inscritos en la región latinoamericana.
Celebramos el éxito del proceso de inscripción digital, adoptado a partir de este año por la ANDA. La herramienta funcionó a la altura de las expectativas, los participantes la encontraron amigable y reconocieron sus bondades como facilitador para el cumplimiento de los trámites exigidos.
En este artículo, Grupo SURA destaca la importancia de establecer relaciones de confianza con todos los grupos de interés y de ser coherentes en la dinámica de comunicación.
Para nuestra organización, es claro que la sostenibilidad empresarial cruza por la capacidad de construir relaciones de confianza, es decir, que superen la coyuntura, miren el largo plazo y sean cercanas. Hablamos, en nuestro caso, de relaciones, con todos los grupos de interés, basadas en el respeto, la responsabilidad, la transparencia y la equidad.
En particular, en la relación con los clientes y con el mercado, construimos confianza en la medida en que seamos coherentes. Cuando los principios que promulgamos, la filosofía corporativa –la manera de hacer negocios– y la propuesta de valor que tenemos con nuestros productos y servicios, concuerda con la forma en que entramos en contacto, nos comunicamos e informamos al público.
Hablar de consumo responsable implica una amplia amalgama de posibilidades entre las que se encuentran la elección consciente de productos y servicios, basada no sólo en calidad y precio, sino también en los impactos ambientales y sociales, y en la conducta de las empresas que los suministran; consumir menos, consumir sólo lo necesario, y limitar la publicidad para que no influya en la creación de necesidades superfluas, entre otras. El calificativo de responsable, indica que el consumidor tiene a su alcance la posibilidad, según su criterio, de premiar a los mejores y rechazar a los peores, exigiendo el cumplimiento de determinadas garantías sociales, éticas, laborales y medio ambientales.
Frente a esto, Deloitte Dinamarca publicó recientemente el análisis denominado Märkbar (palabra escandinava), el cual está orientado a entender cómo conectar la sostenibilidad con la participación del cliente / consumidor, mejorar las relaciones con este grupo de interés, construir confianza y lealtad, aumentar las ventas y contribuir a la innovación del negocio.
El último reporte de la inversión publicitaria en medios y plataformas digitales, realizado por la firma PwC para IAB Colombia (Interactive Advertising Bureau), muestra un crecimiento de 13,9% con respecto a 2014, y un aumento de la participación de internet en la torta publicitaria, que pasó de representar el 11,84% en el 2014 al 14,42% en el 2015.
Aunque las cifras muestran un incremento, si se miran los valores, la inversión publicitaria en medios digitales todavía es muy baja frente a las cifras de algunos medios tradicionales. “Si bien los medios digitales tienen el 14% de la torta publicitaria, dada la penetración del 60% de internet en Colombia, esta cifra debería ser muy superior. Es necesario que los anunciantes y las empresas en general se reinventen y entiendan las múltiples posibilidades que se abren con la publicidad digital para que este segmento se desarrolle de acuerdo a su potencial”, señala Olga Britto Directora Ejecutiva de IAB Colombia.
Basado en los temas que serán más relevantes en el año que comienza, Juan Isaza, responsable de la generación de estrategias de la región Latina para DDB, realizó un informe en el que analiza y predice los factores que definirán al mercado.
By Marketers Adlatina
Juan Isaza, VP de planeamiento estratégico de DDB Latina, lanzó un informe llamado Tendencias 2016: The insight point. Allí define cómo se comportará el consumidor en 2016. Es decir, los temas que serán relevantes para los consumidores y que sirven a las marcas para crear nuevas experiencias con los usuarios.
Las tendencias descritas son ocho y todas ellas dan cuenta de los cambios políticos, económicos y sociales que se suceden en el mundo. Asimismo, muestran el impacto de la tecnología en la vida de las personas y las innovaciones que han llegado al mercado recientemente.
Colombia tiene 3 agencias en el top ten del Effie Index Global y SSP3 (una de ellas, de Samper y Sokoloff) ocupa la séptima posición. Por eso, Francisco Samper celebra la llegada del Latam Effie: “Nos impone a todas las agencias colombianas un gran reto: el de demostrar que ese posicionamiento y resultado obedece a la calidad del trabajo y a ningún otro factor”. En la nota, las opiniones y expectativas del publicitario.
Samper: “Los resultados para nuestros clientes son la razón por la cual las agencias hacemos nuestro trabajo cada día. Una evidencia clara, y difícilmente cuestionable del éxito del trabajo de una agencia, es ganar un Effie”.
Se llevó a cabo en México el Sport Innovation Summit con la presencia de varios marketers: Álvaro Buenaventura (CMO Américas de la FIA Formula E), Manuel Portilla White (director de marketing y comercial del Club Santos Laguna), Horacio de la Vega (director general del Instituto del Deporte del Distrito Federal), Andrés Castro Díaz (coordinador de medios en Twitter México) y Francisco Suinaga Conde (gerente administrativo del Toluca FC).
El tópico principal era entender cómo la innovación transforma la industria del deporte; y en línea con ello, el CEO y socio fundador de Moveo Lab y SiS, Arnaud Drijard, abrió el encuentro con una frase bien explícita: “Innovar es tomar riesgos”.
Pedro Jaureguiberry deja su cargo como jefe de HHC (cuidados de medicina del hogar) y WA en Unilever Brasil para asumir como director de marketing.
Desde el año 2005 que trabaja en Unilever, donde fue pasando por diferentes cargos. Trabajó para la región latinoamericana como gerente regional de marca Skip. También fue gerente de marca Omo en Brasil, por un año.
Un estudio de la ANA reveló que el 31% de los encuestados había expandido esas funciones ante las preocupaciones por la transparencia de las operaciones.
Más marketers están aumentando sus capacidades in-house de adquisición de avisos como resultado de las crecientes preocupaciones sobre el fraude y la transparencia de las operaciones publicitarias, según la última encuesta realizada por la Association of National Advertisers (ANA) y la firma Forrester.
El servicio se realizó en febrero de 2016 e incluyó respuestas de 128 miembros de la ANA.
De los encuestados, el 70% citó como preocupación un mayor fraude con robots en las compras programáticas, y un 64% mencionó a la falta de transparencia en los costos asociados con la cadena de suministros.
—¿Cómo fue su acercamiento al mundo del marketing?
—Realicé la carrera en ESIC (Madrid), ya que siempre me había atraído el mundo de la comunicación y la venta, y en el marketing encontré la carrera que unía esos dos grande mundos. Trabajé en varias empresas antes de incorporarme a Ybarra: Aegon, Banesto y Supercable. Me ofrecieron crear el departamento de marketing de Grupo Ybarra, ya que dependía del director comercial y no del director general. Después de catorce años estoy realmente satisfecho de todos estos años dedicados al desarrollo de productos, la investigación de mercado y la comunicación al consumidor. En estos últimos años me he convertido en un fiel seguidor y defensor de la comunicación digital. Creo que es el presente y el futuro del marketing.
Este lunes 7 de marzo, en sesión extraordinaria de la Junta Directiva, Carlos Raúl Yepes Jiménez informó oficialmente su interés de retirarse de la presidencia de Bancolombia, cargo que ejerce desde febrero de 2011.
La Junta, al entender las razones que motivan la renuncia de Carlos Raúl, reconoce la importante gestión que ha liderado durante los cinco años al frente de la organización que tiene hoy presencia en 10 países y en la que ha venido implementando un nuevo estilo de hacer banca. Su carisma, liderazgo inspirador y compromiso han sido esenciales para que Bancolombia cuente hoy con unos excelentes resultados financieros, generando valor compartido y sea, además, reconocida como la empresa más reputada en Colombia.
Por su parte, el presidente de la Junta, David Bojanini, dijo: “Carlos Raúl le puso el alma al Grupo Bancolombia. Su labor ha sido exitosa como lo prueban los resultados de la compañía. Tras cinco años como su presidente, son indudables los avances de Bancolombia en términos de crecimiento, eficiencia, innovación y sostenibilidad. Entendemos las razones personales y familiares que motivan su retiro, y que responden exclusivamente a su proyecto de vida y a su deseo de recuperar tiempo para él y para los suyos. Le expresamos nuestra sincera gratitud por su entrega y compromiso con esta organización y con el propósito de trascender el sentido de la banca para aportar a la transformación social”.
Egresado del Politécnico Grancolombiano, Mario Andrés Galán Vargas comenzó su carrera en Ogilvy & Mather. Allí arribó en 2006 y se desempeñó como ejecutivo de cuentas. Dos años más tarde pasó a Sancho BBDO, donde tuvo el cargo de gerente de cuentas desde 2008 hasta 2010, cuando pasó a ser director.
Tigani es director de marketing online para Answer Seguros, RSA Seguros y ACG Seguros. “Entendemos que la tendencia es cada vez mayor hacia el uso de dispositivos móviles cómo único medio y que los usuarios están hiperconectados —explica—. Nosotros queremos estar donde están nuestros clientes, para poder darles la atención que necesitan de la manera que les resulte más cómoda”.
Suramericana (Sura) finalizó de manera exitosa los trámites legales para adquirir a RSA en Brasil.
Sura terminó con éxito los trámites legales ante la Superintendencia de Seguros Privados en Brasil para comprar a la aseguradora Royal & Sun Alliance Seguros (RSA) en la nación sudamericana.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia