Es una de las 15 profesionales que serán distinguidas el próximo 30 de mayo como Women to Watch Argentina 2016. A Rémoli, conocer casi todos los sectores del banco y entender las necesidades de los clientes le permitió, al llegar al área de marketing, contar con un conocimiento del cliente desde otro lugar. Aconseja que nunca hay que bajar los brazos y hay que estar atento a las oportunidades: “Todo se puede conseguir, es cuestión de proponérselo”.
Oriunda de Chivilcoy, cuenta que ama estar con su familia y viajar con ellos. Con 23 años de trayectoria en la industria bancaria, desarrolló gran parte de su carrera en áreas comerciales. Así, “escalón por escalón”, como ella dice, desarrolló campañas de marketing exitosas, como el diseño e implementación de la tarjeta Women, una tarjeta de crédito exclusiva para las mujeres. En HSBC llevó a cabo la estrategia y, apoyándose en el diseño y la moda y el polo como deporte, creó Mundo Epicúreo, para dar valor a una propuesta gastronómica diferente en el segmentopremier.
“Soluciones Habitacionales” es el proyecto del colombiano para construir viviendas de bajo costo a partir de la recuperación y valorización de residuos plásticos reciclados.
Bogotá D.C., 10 mayo de 2016. Dentro de los siete finalistas de los Premios de Sostenibilidad de Unilever para Jóvenes Emprendedores, se encuentra Óscar Méndez, un joven bogotano que le apostó al proyecto denominado “Soluciones Habitacionales” para construir viviendas de bajo costo a partir de la recuperación y valorización de residuos plásticos reciclados de difícil disposición final.
El próximo 19 de mayo llega el evento más esperado de Effie Awards 2016. En una ceremonia especial, se conocerán los ganadores de los premios Oro, Plata, Bronce y Gran Effie.
Este año la entrega de los premios tiene un significado especial, porque coincide con la celebración de los 10 años de Effie en Colombia.
En total, son 170 finalistas que fueron escogidos luego de un arduo proceso de juzgamiento, en el que el 70% de los jurados representó al sector anunciante y a la academia.
Durante la premiación se conocerán también las marcas patrocinadoras y las universidades participantes en la primera edición del Effie College, un programa que lanzamos en diciembre pasado y que involucra a los estudiantes, a las universidades y al sector real en este apasionante mundo de la efectividad en las comunicaciones de marketing.
Hace dos años, Guaduas se encontraba en crisis. El picudo de la guayaba estaba destruyendo los cultivos de esta fruta, de gran importancia para la región. Hoy, los cultivos están renaciendo gracias a la investigación de Alicia Romero, una joven bogotana, integrante del grupo de científicas colombianas que el premio “Mujeres para la Ciencia”, de la Fundación L´Oreal y la Unesco, está empeñado en buscar y reconocer.
“El mundo necesita de la ciencia, pero la ciencia necesita de mujeres. Hay escasez de científicas en el mundo, y para L´Oreal es muy importante ayudar a visibilizarlas y apoyarlas para que puedan seguir realizando sus trabajos”, explica Alejandro Eastman, presidente de L´Oreal Colombia.
Lina Gallego, PHD en ciencias biológicas de la Universidad de Tokio, ganó el concurso latinoamericano de ‘Mujeres para la ciencia 2013’, y ese mismo año fue premiada en el concurso mundial en París.
Hoy trabaja como investigadora postdoctoral en el laboratorio de Biología Computacional del Instituto de Medicina Molecular asociado a la Universidad de Lisboa en Portugal.
En diálogo con el la ANDA, el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, fue muy claro al resaltar que “La Superindustria está instituida para proteger no solo a los consumidores, sino a los empresarios que actúan de manera correcta en el mercado”. En esta entrevista, el funcionario se refiere, entre otros temas, a la forma en que se hace la publicidad en Colombia, la autoregulación, la supervisión a los anunciantes y la publicidad engañosa.
By Marketers Adlatina. El “Top 25 profesiones digitales 2016” confirma que las ofertas laborales para este tipo de directivos llegan a un 34%
Se presentó en Barcelona la tercera edición del estudio: “Top 25 Profesiones Digitales 2016” realizado por Inesdi Digital Business School junto a Incipy e Indigital Advantage. Joana Sánchez (presidenta de Inesdi) y Ana Sánchez Blanco (directora académica) fueron quienes presentaron los datos y la conclusiones.
“Effie nos encanta porque es un premio que va más allá de la creatividad. Reconoce la efectividad, que une la necesidad de la marca, el desarrollo de la estrategia, la creatividad, la implementación y los resultados” afirma Sofía Higuera, General SVP & General Manager del Cono Norte de Fox Network Group.
Esta característica tiene mucho que ver con el día a día de Fox, una compañía que le apuesta a ser cada día más efectiva dentro del plan de medios de los anunciantes. “Desarrollamos estrategias creativas y de comunicación para involucrar las marcas dentro de nuestro contenido”, señala Sofía Higuera, para explicar por qué para Fox Media es tan relevante patrocinar los premios Effie en Colombia.
“La Universidad Icesi y muy en particular nuestro programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, quieren estar presentes en iniciativas como Effie que promuevan no solo la creatividad y la innovación, sino sobre todo que tengan en cuenta la efectividad que las comunicaciones integradas de mercadeo tengan en el desarrollo de los negocios y los productos. Por eso miramos con mucho interés el desarrollo de Effie y consideramos que su esencia permite a las empresas realizar más y mejores negocios”, afirma José Roberto Concha, Jefe del Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad.
Concha considera que Effie es de gran importancia para la industria, pues los resultados de todas las estrategias de mercadeo deben ser medibles , en tanto que la generación de valor se debe traducir en cifras y resultadostangibles.
El ser aliado académico de Effie ha sido un proceso muy enriquecedor para Eafit. Por una parte, contar con algunos profesores en las sesiones de juzgamiento, permite contrastar sus experiencias, estudios e investigaciones con las prácticas de las empresas. Por otra, tienen acceso a los ganadores, lo que les ha servido para crear casos de estudio más integrales que se incorporan a sus cátedras.
“En Eafit tenemos programas de mercadeo, no de publicidad. Como brindamos una formación más orientada hacia la estrategia, el premio encaja con los objetivos que tenemos, porque el rol del mercadeo es asegurar la efectividad de la estrategia”, explica Mauricio Bejarano, Jefe del Departamento de Mercadeo de esta universidad.
Como parte de su estrategia comercial digital en Colombia, McDonald´s habilitó un portal web (http://cupones.mcdonalds.com.co/co) en el cual publica cupones de descuento para una variedad de productos, desde sus tradicionales combos, hasta los postres y desayunos.
En el mes que los cupones estuvieron disponibles se superó la meta de redenciones en un 400%, de acuerdo a las proyecciones de la campaña.
Hoy en día, según eMarketer, el 61% de los colombianos tienen acceso a internet y el 65% usan teléfonos inteligentes (Smartphone), lo que convierte al país en un mercado ideal, con casi 30 millones de usuarios, para el comercio electrónico.
Davivienda participó por cuarto año consecutivo en la Feria del Voluntariado Juvenil de Joven 360, con el principio común de trabajar por una causa permitiéndoles transformar e impactar positivamente y así generar un cambio a nivel personal y corporativo. Este año se celebró bajo el lema: Voluntariado Sostenible, sólo faltas tú.
Gracias a la iniciativa de Joven 360, Banco Davivienda apoyó desde el primer momento, buscando transmitir el voluntariado como una experiencia que genera competencias profesionales en quienes lo practican.
Tras ver la luz en papel esta semana, la edición número 3 de la revista Marketers aparece ahora en formato interactivo, con las 68 páginas completas que incluyen los videos para reproducir y todas sus páginas de anuncios.
La tercera edición de Marketers by Adlatina llega al lector con novedades de distinta índole. Sin dudas la más importante es el lanzamiento de la versión digital, completa en sus 68 páginas y con el agregado de varios contenidos interactivos para reproducir.
El 27 de abril de 1976 fue inaugurado Unicentro Bogotá, un modelo de negocio que no solo ha sabido satisfacer las necesidades de los consumidores de la ciudad, sino que también ha crecido y avanzado junto con la capital. Después de su fundación y posicionamiento en la emblemática Carrera 15 con Calle 127, fue tal el impacto generado en la ciudad, que a sólo 3 años de su apertura el sector ya veía cómo nuevas vías de transporte y barrios enteros se construían. De esta manera familias enteras se establecieron en lugares como Multicentro, la Carolina y Santa Bárbara, comunidades que comenzaron a dinamizarse alrededor de Unicentro.
Tras cuatro décadas, el centro comercial se ha convertido en uno de los favoritos por los bogotanos, residentes y visitantes de la ciudad. En promedio anualmente más de 3’500.000 personas lo visitan, lo cual se debe no solo a que cuenta con 312 locales comerciales de todo tipo, sino a que también se ha convertido en un importante punto financiero dada la presencia del 95% de la oferta financiera que funcionan en el país.
El grupo de convenciones ‘BestCities Global Alliance‘ incluyó a Bogotá en la red de destinos de primer nivel para acoger congresos y convenciones mundiales.
“Es un gran paso para que otras ciudades de la Latinoamérica sigan el mismo camino”, dijo Jonas Wilstrup, presidente de la junta de esta organización, quien dio la noticia en Frankfurt, Alemania.
El proceso duró dos años, en el cual Bogotá fue evaluada por aspectos como su riqueza histórica y cultural, calidad de vida de sus habitantes, seguridad, bilingüismo, atractivos naturales, shopping de talla mundial, oferta gastronómica, entre otros.
Solo 11 ciudades del planeta forman parte de esta alianza y Bogotá es la única de Latinoamérica. Las otras ciudades son: Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubai, Edimburgo, Houston, Melbourne, Singapur, Vancouver y Tokio.
La inclusión de la capital de Colombia en este grupo le abre las puertas a la región en materia de eventos de talla mundial.
RACINE, Wisconsin, 4 de mayo de 2016 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- El día de hoy, SC Johnson anunció su donación de casi $1.5 millones de dólares para apoyar a La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), y de este modo proveerles a familias vulnerables con recursos preventivos contra los mosquitos portadores del virus Zika. La compañía donará repelentes personales, que contienen DEET, y repelentes ambientales, como espirales antimosquitos, que serán distribuidos en zonas donde predomina el virus del Zika. La donación para la Federación Internacional es parte del compromiso anual de SC Johnson de aportar $15 millones de dólares para la protección de familias en zonas vulnerables donde predominan los virus como el Zika, el dengue y la chikungunya.
El objetivo de este reconocimiento es analizar la preocupación que poseen las empresas del rubro alimenticio por distintas causas importantes de la sociedad. Desde que se realiza esta clasificación (tres años), nueve de las diez grandes organizaciones han mejorado sus puntajes en al menos un 10%.
Unilever se encuentra primera en la puntuación global con 74%. Nestlé (69%) y Coca-Cola (57%) completan en podio. Luego aparecen Kellogg’s (53%), Mars y PepsiCo (49%), Mondelez (41%), General Mills (40%), Associated British Foods (36%) y Danone (36%).
Los establecimientos de comida rápida siempre han sido el origen de numerosos mitos acerca de su higiene y McDonald’s es uno de ellos.
Desde ratones, pasando por varios mitos acerca de la carne de lombriz, Publimetro entró en una de las cocina y pudo comprobar cómo son las cosas allí.
Héctor Orozco, Director de operaciones de la cadena en Colombia, nos acompañó en el recorrido y respondió a éstas inquietudes.
Al mercado colombiano siguen llegando grandes empresas de turismo, es el caso del metabuscador Kayak, uno de los más relevantes del mercado mundial, que oficializó su operación a partir de este mes en el país.
Esta herramienta de búsqueda de viajes ya tiene alianzas en el país con agencias que manejan el mercado nacional e internacional, como Atrápalo, Aviatur.com, Booking.com y Viajes Éxito. Kayak hace presencia en más de 30 países y en Latinoamérica se encuentra en México, Brasil y Argentina.
Con el constante crecimiento de la demanda de viajes de los colombianos se ha incrementado también la cantidad de proveedores y ofertas en línea, dice Nicolás Scafuro, director regional de Kayak, a lo que agrega, “Kayak es una herramienta dirigida a simplificar las búsquedas y ayudar a las personas a planear y gestionar sus viajes. Nosotros desarrollamos con tres prioridades en mente: velocidad, simplicidad y resultados completos”, comentó a Portafolio.
El Ministerio de Comercio expidió el Decreto 679 del 2016, el cual exige poner en conocimiento de la autoridad competente de la existencia de productos que resultan inseguros para los consumidores, con el fin de que se tomen las medidas correctivas o se retire definitivamente del mercado.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia