Tendrá presencia en países como Chile, México, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina y llegar a los 15,6 millones de clientes.
La filial de seguros del Grupo Sura, Suramericana, perfeccionó este primero de agosto la fusión por absorción de los activos de Royal & Sun Alliance Seguros Colombia S.A (RSA).
El informe de Kantar Ibope Media revela cómo creció el consumo femenino online: las compras, las actividades y el uso de múltiples pantallas, entre otras cosas.
En el marco de las CharlasIAB en Colombia se presentó el estudio “Hábitos de consumo de las mujeres colombianas en internet”, elaborado por Kantar Ibope Media. Una de las cifras destaca que en los últimos tres años la población de mujeres con smartphone creció un 35%.
Guaragna lleva más de quince años trabajando en marketing; pasó por Bagley, Kraft, Kimberly-Clark, Especialidades del Sur y nuevamente Kraft, que en 2012 se convirtió en Mondelēz. La entrevista con él se incluyó en la nota de tapa de Marketers Magazine #4 (distribuida en junio en el Festival Internacional Cannes Lions), bajo el título “La lupa latina sobre el marketing 2016”.
Como marca, Tang fue formulado por la General Foods Corporation (Estados Unidos) en 1957, y comercializado por primera vez en forma de polvo en 1959. Sus ventas fueron pobres hasta que la NASA lo utilizó en los vuelos Gemini en 1965: desde entonces se lo asoció estrechamente con los programas espaciales tripulados de los Estados Unidos, y llevó a la idea errónea de que Tang había sido inventado para el programa espacial.
El informe “Retail Sin Fronteras”, elaborado por el grupo de innovación de J. Walter Thompson y la agrupación Women’s Wear Daily, es el debut de una nueva “asociación de investigaciones”. El estudio Incluye datos sobre tendencias y conclusiones del mundo del retail.
Lucie Greene, directora global del grupo de innovación y encargada de la elaboración del informe Retail sin fronteras, explicó: “En todas las direcciones, el retail se está volviendo ilimitado, sin fronteras y expansivo. Los mundos digital y físico se están borrando de nuevas maneras y las interfaces para la venta se están moviendo más allá del uso de smartphones, adentrándose a nuestros hogares. Y cuando se trata de los consumidores, algunos dirán que sus expectativas son ilimitadas, ya sea por temas de entrega inmediata, comercio intuitivo o experiencias de compra convincentes”.
La marketer destaca el compromiso de SABMiller con el consumo responsable y el desarrollo de la sostenibilidad a través de “Prosperar”. Tras su experiencia en varios países y empresas como P&G o British American Tabacco, habla de cómo son los consumidores, cómo se distribuye el presupuesto y cuáles serán las tendencias en marketing.
Marín es colombiana. Su primer trabajo fue en Procter & Gamble, como asistente de marca de detergentes; luego ingresó a British American Tobacco, como gerenta de marca en la Argentina; más tarde se fue a México, donde fue gerenta de grupo de marcas y servicios de marketing; y a los tres años regresó a Colombia, para asumir como gerenta de categorías de marcas internacionales. Finalmente, en el año 2005 se fue a SABMiller, como directora regional de desarrollo de marketing para Latinoamérica; luego pasó a ser directora de la franquicia Aguila y directora de portafolio, innovación y planeación de mercadeo en Colombia; hasta que hace un año viajó a Ecuador a ocupar su cargo actual.
El 61% entiende que esta herramienta es fundamental para mejorar la experiencia del consumidor. Últimamente, suele decirse que el público está cambiando de un modelo de compromiso tradicional a uno digital. Sin embargo, los profesionales saben que la realidad es mucho más compleja.
Un estudio de SAP Hybris y CMO Council se introdujo en este tema para evaluar cuáles son los recursos que utilizan las empresas para llegar a la gente y de qué manera piensan optimizar esta tarea. El informe se basa en una encuesta realizada a 170 líderes de marketing de alto nivel (directores, gerentes o vicepresidentes) de todo el mundo. El 42% de ellos trabaja para organizaciones B2B, un 21% se desempeña en B2C y el 37% restante lo hace en las híbridas.
Entre el 27 y el 30 de septiembre tendremos tres eventos de gran relevancia para los anunciantes: el Congreso Cartagena Inspira, que reúne a la industria del mercadeo, las comunicaciones y la publicidad de América Latina, la reunión regional de la World Federation of Advertisers (WFA) y la entrega de la primera edición de los premios Effie Latam.
Para la ANDA, como parte de los cuatro gremios organizadores de Cartagena Inspira, es muy satisfactorio ver cómo más de 2000 profesionales de la industria han acogido la transformación del Congreso Colombiano de Publicidad, y se han dado cita para intercambiar ideas y generar conocimiento en torno a las cuatro áreas temáticas que se desarrollarán: Personas, Cultura y Sociedad; Creatividad e Innovación; Marcas y Mercadeo; y Medios, Canales y Plataformas.
Hace un año, Coca-Cola revolucionó la forma en que tradicionalmente se maneja la publicidad, al adoptar un modelo innovador que hace realidad el sueño de pensar y ejecutar regionalmente las campañas publicitarias de los 31 países de la región, respetando las particularidades de cada mercado.
“Creamos un hub virtual con Ogilvy (Rednet), que es una red que aprovecha el talento que hay regado a lo largo de la región. Además, escogimos a Colombia como centro de excelencia de la creatividad, y a Ecuador como centro de excelencia de producción”, explica Carlos Peñaherrera, director de IMC (Comunicaciones Integradas de Mercadeo) para Latin Center de Coca-Cola, una región que cobija, entre otros, los mercados de Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Guatemala y República Dominicana.
La declaración estratégica de Productos Alimenticios Doria alrededor del desarrollo sostenible está tan interiorizada, que es la guía para alinear los temas económicos, sociales y ambientales de la compañía, buscando un equilibrio alrededor de estos tres aspectos. Doria es una marca amigable con el medio ambiente, no solo porque el proceso de producción de pasta es bajo en intensidad en consumo de energía y agua, sino porque día a día están buscando cómo hacerlo más limpio, al punto que la meta es disminuir el consumo de energía en 25 por ciento y el de agua en 30 por ciento para el 2020. Además, el nuevo centro de distribución que hicieron en Mosquera, se convirtió en una de las 25 construcciones con certificación Leed en Colombia. En los proyectos sociales tienen dos jardines infantiles (Bambinitos I y II), los cuales ya están en el presupuesto del municipio y del ICBF. Además, desarrollan el programa Doria Verde en tu hogar, como una iniciativa para llevar las buenas prácticas ambientales a las casas de los colaboradores y sus familiares.
Cada año, Millward Brown publica los resultados de BrandZ, la investigación internacional más exahustiva sobre equity de marca, que determina el valor de las grandes marcas en el mundo. Este año la novedad fue la salida de marcas como CocaCola y Marlboro del TOP TEN, y la entrada de Facebook y Amazon en el mismo listado. El BrandZ permite identificar las mejores prácticas en la construcción y mantenimiento de las marcas. A continuacion, les presentamos los 10 aprendizajes que se desprenden de esta investigación.
Un 83% de los habitantes de la región afirma que su país está atravesando una crisis y el 76% tiene intenciones de ahorrar en 2016. Marketers By Adlatina
Las alarmas ya están encendidas en todas las organizaciones que realizan actividades comerciales en América Latina. El desafío de las mismas durante lo que queda del año será tratar de reanimar a un mercado que parece estar estancado.
Pozuelo es una empresa costarricense de alimentos fundada en 1919. La responsabilidad de Sanz Mora abarca Centroamérica y Terceros Mercados: Norteamérica y Caribe. La entrevista con ella se incluyó en la nota de tapa de Marketers Magazine #4 (distribuida en junio en el Festival Internacional Cannes Lions), bajo el título “La lupa latina sobre el marketing 2016”.
Galletas Pozuelo DCR es la empresa líder en el sector galletero del mercado en Centroamérica. Pertenece al Grupo Nutresa, compañía con presencia en 16 países y ocho unidades de negocio: carnes frías, galletas, chocolates, café, helados, pastas, Tresmontes Lucchetti y alimentos al consumidor.
Cartagena Inspira 2016 compartió algunas cifras sobre las industrias creativas. El congreso busca fomentar y valorizar este sector, que en Latinoamérica y el Caribe mueve 175.000 millones de dólares.
Cartagena Inspira 2016 compartió algunas cifras sobre las industrias creativas. El congreso busca fomentar y valorizar este sector, que en Latinoamérica y el Caribe mueve 175.000 millones de dólares.
Mejorar el branding, proteger la reputación, extender las relaciones públicas y construir una comunidad son algunos de los objetivos principales de las campañas digitales.
La pauta en las redes es uno de los campos que más se ha desarrollado en el último tiempo, ya que permite una segmentación precisa de las audiencias a las que las empresas pretenden llegar.
Ante esta situación, IAB México presentó una guía de las buenas prácticas en las compra de medios sociales. El objetivo de la promoción de estas acciones es educar a las agencias y a los clientes para que conozcan y se informen acerca de las estrategias convenientes para este trabajo.
Que un cliente disponga de un servicio personalizado para reservar un hotel o un vuelo, al mismo tiempo que tenga la posibilidad de adquirir esos mismos servicios a través de internet de manera ágil y sencilla, es el objetivo principal de la agencia de Viajes Aviatur, con la puesta en funcionamiento de kioscos táctiles en algunas de sus oficinas.
El kiosco es una tecnología táctil que permite al visitante de la oficina de Aviatur informarse y entrar en contacto en forma práctica con los productos y servicios que están dispuestos en la página aviatur.com.
(Advertising Age) – Un reporte de Sparks & Honey exploró la importancia de alcanzar a los generalmente olvidados miembros de ese segmento demográfico.
La generación X tiene más poder de compras que cualquier otra generación, al representar el 31% de los ingresos totales de Estados Unidos, aunque sólo conforma una cuarta parte de la población, muestran las investigaciones. Pero a pesar de esos números, los marketers han pasado ampliamente por alto a esta audiencia de 35 a 50 años de edad, un fenómeno que Sparks & Honey exploró en su último reporte de tendencias culturales.
Gallo cuenta que Walmart está comenzando a invertir en medios digitales y como parte de esta estrategia responde casi el 100% de los comentarios, reclamos y consultas que sus consumidores hacen a través de las redes sociales. También asegura que en el sector de la industria en el que se encuadra Walmart lo fácil es “caer en una guerra de precios cuando el consumidor tal vez lo que está exigiendo no es solamente el precio más barato, sino la mejor experiencia de compra”.
El director de marketing es ingeniero industrial, entonces ¿cómo se inclinó por el marketing? Resulta que cuando estaba por terminar su carrera ingresó a Pfizer a la división de productos Adams, que estaba incorporando a jóvenes ingenieros para que pudieran entender los procesos, producción, innovación y desarrollo de nuevas formas y productos. Así, poco a poco, fue abriéndose paso en el mundo del marketing.
Dana Anderson, senior VP y CMO global de Mondelez, y Susan Credle, CCO global de la agencia FCB, brindaron el mes pasado, junto al chairman de la Crispin Porter + Bogusky Chuck Porter, una charla acerca de qué aporta la creatividad y ningún algoritmo puede reemplazar.
En el marco de Lions Innovation, el evento del Festival de Creatividad de Cannes Lions dedicado a la innovación, la senior VP y CMO global de Mondelez, Dana Anderson, se presentó junto a la directora creativa mundial de FCB, Susan Credle, en una charla organizada por Crispin Porter + Mogusky y conducida por su chairman Chuck Porter. El panel, titulado How to make sure you're not replaced by an algorithm (“Cómo asegurarte de no ser reemplazado por un algoritmo”) y se centró en cómo la creatividad sigue siendo lo más importante de la innovación, más allá de las oportunidades que se abrieron con las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la inédita cantidad de datos disponible.
(Advertising Age) – La data de compras personales está transformando a la forma en que las CPGs apuntan y miden a sus audiencias.
Desde los fabricantes de pastas dentales a los de lápices labiales, los marketers de los bienes de consumo envasados (CPG) están enfrascados en la tarea de apuntar a los consumidores basados en lo que han comprado anteriormente.
Para los marketers de CPG ha sido históricamente un desafío saber exactamente quiénes son sus consumidores, y a consecuencia de eso saber dirigir sus avisos a ellos. Pero los minoristas reúnen cantidades de data sobre las compras de sus clientes, y eso empieza a tener peso en las decisiones publicitarias.
Optó por los precios bajos todo el tiempo en sus marcas propias de ropa y ya ve los resultados. A nivel internacional incrementa su actividad.
La competencia de las grandes marcas de ropa, la inflación en ascenso en el mercado colombiano, así como la llegada de clientes de Argentina, Brasil y Uruguay, en virtud de la expansión geográfica, ha llevado al Grupo Éxito a replantear su negocio textil.
La compañía tiene en esta sección unas marcas propias que vienen de pesar el 41 por ciento de las ventas, pero la meta es que al cierre de este año lleguen al 48 por ciento. (Lea: Entienda cómo es el nuevo negocio mayorista del Grupo Éxito)
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia