El jueves 2 de octubre se cumplió la primera jornada académica del XVIII Congreso Colombiano de Publicidad y la asistencia a las siete conferencias programadas consiguió lleno total. Más de 1.400 personas del sector concentradas en el centro de convenciones son un buen indicador de lo que está pasando en la industria. “Este ha sido uno de los años con mayor número de inscripciones porque la gente sabe que hay que actualizarse y saber qué está pasando”, dijo Clara Carvajal, directora ejecutiva del evento. Desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, publicistas, anunciantes, ejecutivos de mercadeo, profesionales de comunicación y estudiantes no se perdieron una sola de las presentaciones.
Carlos Enrique Moreno, en representación de los anunciantes, este año resultó elegido presidente honorario del Congreso de Publicidad y durante la ceremonia de inauguración del evento fue el que consiguió más “likes” aplausos del público. Como presidente de Corona se le reconoce como un hombre que viene de la ingeniería, lo que haría suponer que estamos frente a un ser cuadriculado, sin embargo, la honestidad de sus palabras y la pasión con la que hace su trabajo permitieron que el miedo que confesó que tenía, se fuera cuando entró en contacto con el auditorio, hasta el punto de que su intervención consiguió hacer link entre lo que significan los ideales como origen de las ideas de una forma bastante tangible y ejemplarizante.
El escritor y periodista Juan Gossaín fue invitado especialmente a rendir homenaje a seis personalidades vinculadas a la publicidad colombiana y a los medios de comunicación que en algún momento de sus vidas fueron directivos, promotores y animadores del Congreso de Publicidad, que fallecieron en el término de los últimos dos años, los trajo a la vida por un instante en el teatro Heredia de Cartagena, cuando manifestó: “Cada vez que muere un amigo, muere algo de uno mismo”.
Néstor Humberto Martínez, ministro de la república, se dirigió al público en nombre del presidente Juan Manuel Santos. Su discurso destacó el crecimiento de Colombia como el escenario propicio para el desarrollo del sector y las políticas que se están adelantando para potenciar ese crecimiento. Sobre el lema del Congreso, “De ideas a ideales”, anotó que este no solo significa un desafío para la industria de la publicidad y las comunicaciones, sino un desafío para los que sirven a los colombianos desde el sector público.
Elizabeth Melo, presidenta ejecutiva de la ANDA y quien oficialmente inauguró el XVIII Congreso Colombiano de Publicidad, se dirigió a empresarios de medios, anunciantes, publicistas, creativos y los calificó como Los mejores profesionales de la industria que nos han invitado a soñar, a aprender, a comprometernos con grandes causas, y también a entender la oferta de bienes y servicios que mejoran nuestra calidad de vida.
Si en el minuto a minuto no terminamos de asombrarnos por cada dispositivo que aparece o cada app que le agrega a nuestra labor diaria más comodidad, ya es difícil pensar que otro aparato nos pueda enganchar o sorprender; sin embargo, los inscritos en el XVIII Congreso de Publicidad recibieron un Poken, y …“Nos lo estamos gozando y sacándole jugo, ya no se nos vuelven a perder los nuevos contactos y no vamos a estar pensando dónde dejamos la tarjeta que me dio este o aquel” –así comentó uno de nuestros entrevistados–. Pero es que compartir y guardar contactos es apenas una de las características de este pequeño dispositivo electrónico que usa tecnología NFC.
Más de 1.400 personas, entre las que se cuentan publicistas, anunciantes, expertos en comunicación y mercadeo, comercializadores de medios, académicos y estudiantes, llegaron a Cartagena para atender el XVIII Congreso Colombiano de Publicidad. Todas las expectativas con respecto a inscripciones se sobrepasaron. “La cita de cada dos años era imperdible, además, la agenda académica promete temas en los que es necesario estar actualizados”, dijo a andacol.com una de las asistentes que, al igual que muchos, se encontró en el lobby de las Américas rodeada por los personajes más destacados del sector.
94 % de los profesionales de marketing que expresaron sus opiniones en el más reciente estudio de la WFA - Global Brand Purpose Research- creen que es posible evaluar el impacto del propósito en las relaciones públicas y reputación positivas, 91 % en el compromiso de los consumidores y 89 % en la satisfacción de los empleados.
1. Consolidar marca: Casi nueve de cada diez profesionales de marketing, 88 % de los que participaron en la encuesta, coincidieron en que el propósito será cada vez más importante para la consolidación de las marcas y 87 % estuvieron de acuerdo en que era importante que las marcas tuvieran un sentido de propósito.
En cuanto a quién es el que da forma al propósito de una organización, los profesionales de marketing creen que el propósito tiene que venir desde la parte superior ya que 68 % de los encuestados dicen que el director ejecutivo debe participar en su diseño y configuración. Sin embargo, dos grupos empataron en 54 %, los primeros indicaron que esta determinación debía llegar desde Comunicación Corporativa, mientras que los segundos le otorgaron esta responsabilidad al director de Marketing. Pero eso no es todo, 50 % consideraron que este tema es responsabilidad de todos los empleados y 89% de los encuestados estuvieron de acuerdo con la afirmación de que el propósito tiene que impregnar a toda la organización y tener aceptación por parte de todos los funcionarios de la empresa.
Los profesionales de marketing definen el propósito como “Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)”, mientras que los consumidores dicen que comienza con la “Comercialización Vinculada a una Causa” –marketing con causa (MCC)–.
En 2014 los profesionales de marketing que expresaron sus opiniones en el más reciente estudio de la WFA - Global Brand Purpose Research- definen principalmente propósito como la creación de programas que afecten de manera positiva a las comunidades –55%–, mientras que 47 % creen que las marcas con propósito son aquellas que tienen prácticas comerciales éticas. En el mismo sentido, proteger y mejorar el medioambiente es el propósito para 39 % y ayudar a hacer frente a los problemas mundiales es la respuesta para 35 %.
Ignacio Iglesias, CEO Havas Media Group Colombia & Director Regional Havas Media Group Central Latam nos entregó 4 respuestas clave sobre propósito de marca cuando habló del tema para ANDA.
Cuando se les pidió a los encuestados elegir a un líder en el “Propósito” de una lista de 24 marcas líderes compilada a partir de datos de inversión publicitaria de AdAge así como las listas de Interbrand y BrandZ, empatados en la parte superior con 14 % de los votos estuvieron Procter & Gamble y su competidor Unilever. Google y Apple son los siguientes en la línea, con 11 % y 10 % respectivamente, mientras que Coca-Cola empató con Nestlé en el quinto lugar al recibir 9 %. Al dividirlo por regiones, Apple fue percibido como el líder de propósito en Norteamérica, Coca-Cola en Latinoamérica, Unilever en Europa, Danone en África y el Oriente Medio y Nestlé en Asia-Pacífico.
andacol.com, bogotá, octubre 1 de 2014, WFA Global Brand Purpose RESEARCH.El marketing con propósito está sustentado en la sensibilidad de las personas o la preocupación constante por las necesidades ajenas, es decir, hacer todo lo posible para que los demás gocen de bienestar y un entorno adecuado para el desarrollo de su ser. Cuando activamos nuestra capacidad filantrópica, surgen motivadores que generan cambios significativos en nuestro cerebro. Tal actitud se nos recompensa con microexpresiones, como por ejemplo una sonrisa agradecida que penetra en nuestro sistema emocional más allá de nuestra conciencia.
El sector creció 11,1 por ciento, con una facturación de $1,2 billones, y culminaría el 2014 con un 10 por ciento, según voceros de los gremios que tendrán en una semana su congreso nacional en Cartagena.
Los ecos del Mundial de Fútbol y de las arengas políticas en las elecciones colombianas se dejaron sentir con fuerza en la publicidad.
A esos dos eventos se debe, según voceros de esta industria, que la facturación por pauta haya aumentado un 11,1 por ciento en promedio en los medios tradicionales con relación al 2013, con 1,11 billones de pesos, frente a 1,09 billones del mismo periodo del año anterior.
La pauta en radio fue la que más subió, con 16,5 por ciento y ventas por 260.600 millones de pesos, seguida por televisión con 14,1 por ciento y 583.812 millones de pesos de entradas. Las revistas, que en todo el 2013 bajaron un 1,4 por ciento, tuvieron un repunte hasta el 0,9 por ciento a julio de este año.
Crece el pulso con Alpina y Quala por el mercado de estas bebidas.
El mercado colombiano de las bebidas con gas sigue agitándose a gran velocidad. A los lanzamientos hechos recientemente por las empresas Alpina y Quala se unirá Postobón, a través de su producto Twist.
Se trata de una bebida de té con gas, con la que busca conquistar el gusto de los colombianos, y elevar la demanda de este tipo de productos que, según las cifras de las empresas que realizan estudios de mercado, han venido creciendo en los últimos años.
Los sectores que más invirtieron en las nuevas tecnologías fueron servicios y construcción.Un importante repunte en materia de inversión en publicidad digital, se reportó en el país en el primer semestre del 2014. Según datos revelados a Portafolio por la asociación Internacional IAB Colombia, dicha inversión se incrementó en 27,64 %, lo que significa que se pasó de 91.031 millones de pesos en el primer semestre de 2013 a 117.224 millones en los primeros meses del año.
El organismo señala además que las plataformas web y móvil incrementaron también su inversión, al pasar de 90.156 millones de pesos, a 114.305 millones.
De igual forma, para el caso de las plataformas móviles, estas reportaron un aumento en su inversión al llegar a los 2.919 millones de pesos, contrario a los 1.744 millones alcanzados en igual período del año pasado.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia