
Corona fue uno de los grandes ganadores de los Premios Portafolio que se entregaron a principios de diciembre. El reconocido diario de economía y negocios le concedió uno de los galardones más importantes a su presidente, Carlos Enrique Moreno Mejía, al destacarlo como líder empresarial, a la vez que le entregó el premio de protección al medio ambiente a la compañía.
Moreno, quien lleva cuatro años en la presidencia de Corona, tiene una destacada trayectoria en empresas como Colombiana de Comercio, donde fue gerente general entre 1992 y 1996; Empresas Públicas de Medellín, que gerenció entre 1990 y 1992 y la Compañía Suramericana de Seguros, donde fue gerente de planeación entre 1981 y 1985.

La Anda, en su propósito de difundir las mejores prácticas de sus afiliados, realizó una alianza con la Revista Marketers by Adlatina para destacar a los directivos de mercadeo de las compañías que hacen parte de nuestra asociación. En esta ocasión, les presentamos la entrevista con Olga Londoño, de Postobon.

Desde hace 39 años, Unicentro Bogotá, a través de su oferta comercial, desarrollo innovador y servicios al consumidor, se ha convertido en un referente para el sector del retail. La Ciudadela Comercial, que ha crecido a la par con la capital, es un modelo de negocio que ha sabido satisfacer las necesidades de sus usuarios y responder a los retos de un mercado abierto y competitivo. Pero, ¿Cómo pasadas casi cuatro décadas desde su fundación, Unicentro Bogotá continúa conservando su éxito?

Claudio Ascui, uno de los hombres qué más conoce de Effie en América Latina, compartió su experiencia con los asistentes al Primer Encuentro Effie, evento realizado por la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA, el 2 de diciembre en la Cámara de Comercio de Bogotá. En su visita a Colombia habló con la ANDA sobre Effie College, e invitó a los estudiantes de publicidad y mercadeo a que se atrevan a ir más allá y desarrollen campañas efectivas.
Ascui resaltó que participar en Effie College les dará a los estudiantes una gran experiencia sobre cómo es un trabajo en equipo efectivo, cómo es ser un buen líder y cómo esforzarse para obtener resultados positivos e impactantes, al mismo tiempo que les dará una gran visibilidad frente a marcas y agencias, y de esa manera podrán posicionarse en la industria.

A principios de diciembre, la Asociación Nacional de Anunciantes realizó por primera vez el Encuentro Effie, un espacio en el cual empresas, agencias y academia se unieron para reflexionar en torno al premio más importante que se concede en el mundo a las campañas de marketing efectivas, y que en Colombia es organizado por la ANDA.
Los premios Effie® son un reconocimiento al trabajo en equipo entre gerentes de marca, planners y creativos, al certificar que todos están haciendo bien su trabajo y que están ayudando a cumplir las metas del negocio. En el caso de las agencias, demuestra que son creativas y efectivas. En el de los anunciantes, que saben liderar los equipos, y que invierten adecuadamente los recursos para garantizar la efectividad de sus campañas.
Los principales productores y comercializadores de licor en el país, el gremio de los tenderos, la Policía Nacional, Bienestar Familiar, Fenalco y organizaciones de padres de familia, firmaron un acuerdo cuyo objetivo es prevenir el consumo de trago en menores de edad.
La iniciativa, generada como parte de la estrategia Cinco Sentidos, Cero Consumo, promovida por SabMiller, busca retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que hoy es de 12 años en promedio; lograr que los expendedores cumplan a cabalidad con la norma que prohíbe la venta de licor a menores de 18 años; erradicar estos productos de espacios escolares y promover acciones preventivas.
Carlos Enrique Moreno suele usar una figura para definir el papel de un líder que quiera promover a los miembros de su equipo en el ámbito empresarial. Dice que es como elevar una cometa, que a veces toca jalar la pita y a veces soltarla.
Y esta es solo una de las múltiples frases que acostumbra pronunciar entre sus subalternos para traducir a un lenguaje común su filosofía de trabajo. La otra de sus claves, que resaltan algunos integrantes del Grupo Corona, del cual es presidente, es el ejemplo de trabajo y compromiso que les da.
“Le gusta promover y ayudar a desarrollar a su gente”, comenta la vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Ana María Delgado, quien lo describe como una persona de unos valores muy arraigados, orgullosísimo de su casa y su familia; “super trabajador, madrugador y estudiosísimo de los temas que le interesan”.
Con cifras de $541.000 millones y $264,722 millones, respectivamente, Bancolombia y el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), hasta el momento, son algunas de las compañías que mejores utilidades netas tuvieron al cierre del tercer trimestre de 2015.
A pesar de que tras dar a conocer sus resultados financieros, Grupo Sura reconoció que tuvo una disminución en sus utilidades consolidadas del 37,9%, que explica, entre otros aspectos, estuvo impactada por el impuesto a la riqueza.
Los ingresos de este grupo empresarial al noveno mes de este año 2015 alcanzaron los $10 billones, con un incremento de 12,3%.
Entre tanto, Bancolombia registró en el tercer trimestre una variación de sus utilidades netas -3,63% frente con al mismo periodo de 2014. Los activos de la entidad bancaria fueron de $174,8 billones y los pasivos de $155 billones.
Fue seleccionado como el mejor proveedor en la categoría Compras Integradas. Por su capacidad para adaptarse a los requerimientos del negocio, la voluntad para avanzar de la mano del cliente, y el compromiso por dar un servicio diferenciado, El Tiempo Casa Editorial fue elegido como uno de los mejores proveedores del Grupo Éxito.
La empresa de medios recibió ayer el premio en la categoría Compras Integradas, que reconoce al mejor proveedor de suministros, servicios o productos que sirven a la operación y que no son comercializados en los almacenes. En este caso, se trata de la impresión de las publicaciones de ofertas para las marcas Éxito y Surtimax.

Con su nuevo sitio web, el Grupo Bancolombia le apunta a las transacciones online.
En el nuevo sitio, que se puede utilizar desde cualquier dispositivo, las búsquedas son por necesidad y no solo por productos, es decir que si por ejemplo una persona quiere salir de vacaciones, el portal le arroja posibilidades de ahorro, inversión y presupuesto que pueden facilitar el cumplimiento de ese propósito.
El portal, que se caracteriza por tener los más altos estándares de usabilidad, tendrá contenidos de educación financiera y chat directo con asesores, con el fin de que las personas estén bien informadas y tengan un servicio acorde a sus expectativas.
Actualmente el sitio es el más utilizado en el sector financiero del país con más de 16 millones de visitas al mes en promedio. Por eso, la organización sigue fortaleciendo su estrategia digital, con el fin de que cada vez las transacciones online sean más recurrentes.
La reputación, ese valor intangible que tienen las marcas, las organizaciones, los líderes, adquiere cada día más valor en nuestra sociedad y por eso numerosos investigadores alrededor del mundo trabajan por perfeccionar metodologías de evaluación de la misma.
Para el economista estadounidense J. Kendrick, investigador de la Universidad de Washington, la valoración de ese intangibles en las empresas ha pasado de70%-30% a 30%-70% entre 1929 y 1999. Para Brad Hecht, Jefe de investigaciones del ReputationInstitute en Estados Unidos, las compañías con reputación fuerte tienen la capacidad de retener 15 veces más el talento y de atraer beneficios financieros, que las que no la tienen.
El Yogurt Alpina con trozos de fruta, se convirtió en el primer producto lácteo colombiano en recibir el Premio al Sabor Superior que otorga la organización Belga International Taste & Quality Institute (iTQi).
La organización líder dedicada a catar y promover productos alimenticios de sabor superior, reconoció al Yogurt Alpina con el Superior Taste Award o Premio al Sabor Superior, que se otorga anualmente y que reconoce alimentos y bebidas de excelente sabor y calidad.
El empleo es uno de los indicadores por excelencia del desarrollo económico y social de un país. Un buen empleo asegura los medios de subsistencia que permiten a las personas escapar de la pobreza y gozar de un buen nivel de vida. Los países que, como Colombia, están comprometidos en ambiciosos programas de superación de la pobreza, basan sus proyectos sociales en buena medida en la obtención de un empleo formal, estable y bien remunerado.
Y más allá de los indicadores macroeconómicos, el empleo es también un ideal, una meta. Además de la seguridad y la remuneración económica, permite soñar con futuros, generar aspiraciones de los roles que las personas quieren desempeñar en sus comunidades, sus barrios, sus familias.
Ahora que Colombia ha emprendido con tanto empeño un esfuerzo de reconciliación, reintegración a la vida civil de excombatientes, restitución de las víctimas y desplazados del conflicto, y muy posiblemente de posconflicto, hay una cara aún más trascendental del empleo que no podemos dejar de considerar: el empleo como un método de inclusión y reconciliación, como herramienta de reconstrucción del tejido social.

Según Wikipedia la efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Probablemente lo que buscamos todos con nuestros clientes, en especial los anunciantes con sus consumidores.
Desde la Asociación Nacional de Anunciantes siempre nos hemos empeñado en promover el trabajo en equipo entre anunciantes y agencias de publicidad, con el objetivo de estimular la búsqueda de mejores y más efectivas estrategias de comunicaciones comerciales. Como parte de esta estrategia, la ANDA año tras año organiza los premios Effie en Colombia, el concurso más importante a nivel internacional en la industria publicitaria y que precisamente premia un concepto clave: la efectividad.
Para la ANDA, es de interés el promover relaciones exitosas entre este equipo de alto rendimiento, anunciantes y agencias de publicidad, por ello realizará un encuentro entre estos dos sectores de la industria el próximo 2 de diciembre en Bogotá, con el objetivo de generar un espacio de reflexión acerca de las mejores prácticas en el desarrollo de campañas efectivas. Así mismo, es este espacio se llevará a cabo el lanzamiento de la décima versión de los premios Effie Colombia.

“Las empresas que sobreviven no son las más ricas, inteligentes y modernas; las que sobreviven son las que mejor se adaptan. En el caso de una agencia de viajes, en un mundo tan cambiante, la adaptación es básica”, afirma Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur.
El mundo digital transformó la forma de viajar de los ciudadanos, que ahora están a un click de los destinos, los hoteles y las ofertas de las aerolíneas. Aviatur supo adaptarse a este cambio, y mejorar su oferta de servicio con la creación de aviatur.com, una línea de negocio que reúne lo mejor de las agencias tradicionales de viajes, con lo mejor de las punto com. “Funciona con la mejor tecnología, compara los precios de varios sistemas de distribución y al mismo tiempo de todas las aerolíneas que operan en un segmento y permite combinar los resultados. Eso nos hace extremadamente eficientes”, señala Bessudo. Y en el lado “real”, ofrece el control, acompañamiento y asesoría de una agencia de viajes tradicional, con servicios como la verificación de la documentación para viajar, visas, vacunas. “Es un mundo virtual con presencia real”, explica Bessudo.

El espectador pasa 90 minutos cautivado por las imágenes de una Colombia que desconoce, la Colombia salvaje donde puede ver por primera vez la riqueza de la flora y fauna del país. Al finalizar la película, el mensaje que le queda es muy claro: es necesario proteger y preservar el medio ambiente para que las nuevas generaciones puedan gozar de él.
Que “Colombia Magia Salvaje”, la película más exitosa en la historia de Colombia, sea patrocinada y producida por el Grupo Éxito, no solo es una muestra del compromiso de la organización con la Sostenibilidad y la mitigación del Impacto Ambiental, sino que se convierte en un caso de mercadeo efectivo porque, sin aparecer en los 90 minutos de filmación, los millones de colombianos que han visto la película reconocen en la organización un referente en el cuidado y preservación del ambiente y destacan su interés por resaltar los valores del país y trabajar para que los colombianos lo conozcan y lo cuiden mucho más.

Por Christian Schrader Valencia. Director del programa de Publicidad, Especialización en Gerencia de Publicidad y Maestría en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La Maestría en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, única en el país y primera en el mundo con un énfasis en la reflexión y el análisis de la publicidad como motor del desarrollo económico y social, ha venido adelantando una serie de actividades académicas que buscan pensar y plantear nuevas propuestas para hacer publicidad en el marco de las dinámicas propias del mundo contemporáneo.

(Advertising Age) - Durante 2015 los anunciantes perderán 18.500 millones de dólares por esa práctica.
Mientras la inversión digital en publicidad sigue alcanzando cifras record –llegó a los 27.500 millones de dólares en la primera mitad de 2015-, también lo hace el fraude publicitario, que en este momento le cuesta a la industria unos 18.500 millones anuales, según un reporte emitido por Distil Networks en colaboración con el Interactive Advertising Bureau (IAB) y el Trustworthy Accountability Group.
Esto significa que por cada tres dólares invertidos, uno se va al ad fraud.

La directiva de Servicios de Medios de Comunicación de la Unión Europea (UE) se debe revisar completamente en 2016. Adam Gagen, Director de asuntos legales y públicos de la WFA, da una idea de cómo los reguladores y los anunciantes deben afrontar temas fundamentales en la evolución audiovisual con respecto al panorama de los medios audiovisuales de Europa.
La próxima revisión de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (AVMS) podría ser vista por muchos como el debate tradicional de “la burbuja de Bruselas”. Un debate de imitación (la Comisión de la UE adelante numerosos estudios para determinar qué necesita ser cambiado a pesar de ya haberse decidido qué se va a cambiar) y el uso de un conjunto de terminología que el hombre promedio en la calle tendría dificultades para entender ("TV-like" y "aplicación extraterritorial”).

La Comisión Fílmica de Bogotá, presidida por la Secretaría de Cultura, es un programa de la Cinemateca Distrital-Gerencia de las Artes Audiovisuales del IDARTES, creada por el Decreto 340 de 2014, con los objetivos de fortalecer las industrias audiovisuales de Bogotá y Colombia (televisión, publicidad, cine, etc.), promocionar la ciudad como destino fílmico para producciones nacionales e internacionales y asesorar y facilitar la realización de rodajes con la implementación del Permiso Unificado para las Filmaciones Audiovisuales (PUFA).
El Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales (PUFA) actúa como un mecanismo que permite a los ciudadanos y/o productores de la filmaciones audiovisuales presentar en debida forma la documentación necesaria para que las entidades distritales tramiten de manera rápida y oportuna los conceptos, permisos o autorizaciones necesarios para el desarrollo de actividades de filmación de obras audiovisuales en el espacio público construido y zonas de uso público de la ciudad, según lo establecido en la normatividad vigente.
Agradecemos los comentarios, sugerencias y consultas o cualquier otra información como afiliado o usuario de nuestro portal.
Asociación Nacional de Anunciantes
Calle 98 # 9 - 03 Oficina 606
Tel. (571) 218 2931
Bogotá, Colombia